Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de La Coruña para niños
Los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la provincia de La Coruña son lugares, edificios u objetos muy especiales que tienen un gran valor para la historia y la cultura de España. Son como tesoros protegidos por una ley para que se conserven y las futuras generaciones puedan disfrutarlos.
Estos bienes pueden ser de varios tipos:
- Monumentos: Edificios, esculturas o construcciones importantes.
- Conjuntos Históricos: Grupos de edificios o lugares que forman un conjunto con valor histórico o artístico, como un barrio antiguo.
- Sitios Históricos: Lugares donde ocurrieron hechos importantes o que tienen un valor cultural especial.
- Jardines Históricos: Jardines que son obras de arte por su diseño y antigüedad.
- Zonas Arqueológicas: Lugares donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas.
- Archivos y Bibliotecas: Lugares que guardan documentos y libros muy valiosos.
A continuación, te mostramos algunos de los Bienes de Interés Cultural más destacados en la provincia de La Coruña, organizados por municipios.
Contenido
- Tesoros Compartidos por Varios Lugares
- Bienes por Municipios: Descubre los Tesoros Locales
- Abegondo: Castillos y Torres Antiguas
- Aranga: Fortalezas en el Paisaje
- Arzúa: Vestigios de la Historia
- Bergondo: Monasterios y Pazos con Encanto
- Betanzos: Una Ciudad con Mucha Historia
- Boimorto: La Torre de Andabao
- Boqueixón: La Torre de Lestedo
- Brión: La Fortaleza de Altamira
- Cabana de Bergantiños: Dolmen y Torre
- Cambre: Iglesias y Torres
- Capela: El Monasterio de San Juan de Caaveiro
- Carral: Varias Torres Históricas
- Cee: El Castillo del Príncipe
- Cerceda: Castillos y Torres
- Coirós: El Paraje Pintoresco "Lugar de Chelo"
- Corcubión: Un Casco Antiguo con Encanto
- Coristanco: La Torre de Nogueira
- Culleredo: La Torre de Celas
- Dodro: Las Torres de Lestrove
- Ferrol: Fortalezas y un Barrio Histórico
- Finisterre: El Monte de San Guillermo
- La Coruña: Un Faro Milenario y un Casco Antiguo Vibrante
- Laracha: La Torre de Viso
- Lage: Iglesias y Torres
- Lousame: El Monasterio de Toxos Outos
- Malpica de Bergantiños: Fortaleza e Iglesia
- Mañón: La Torre de Lama
- Mellid: El Castillo de Grobas
- Mesía: El Castillo de Mesía
- Moeche: El Castillo de Moeche
- Monfero: El Monasterio de Santa María
- Mugardos: El Castillo de La Palma
- Mugía: El Monasterio de San Julián
- Muros: Muralla y Casco Antiguo
- Narón: La Iglesia y Monasterio de San Martín de Jubia
- Noya: Murallas, Iglesias y Pazos
- Oleiros: Torres y Castillos Costeros
- Oza Cesuras: La Iglesia de San Salvador de Cines
- Paderne: El Paraje Pintoresco "Lugar de Chelo"
- Padrón: La Casa de Rosalía de Castro y Más
- Puebla del Caramiñal: Torres y Fortalezas
- Puenteceso: La Torre de Tallo
- Puentedeume: Castillos y Monasterios
- Puentes de García Rodríguez: El Castillo de García Rodríguez
- Rianjo: El Pazo de Martelo
- Riveira: Dolmen y Castillo
- Sada: Torres y Edificios Emblemáticos
- San Saturnino: El Castillo de Naraío
- Santa Comba: La Torre de Randufe
- Santiago de Compostela: La Ciudad del Apóstol
- Sobrado: El Monasterio de Santa María
- Toques: La Iglesia de San Antolín
- Tordoya: El Dolmen de Cabaleiros
- Vedra: El Pazo de Santa Cruz de Ribadulla
- Vilasantar: La Iglesia de Santa María de Mezonzo
- Vimianzo: Castillos y Torres
- Zas: La Torre do Allo
- Galería de imágenes
- Véase también
Tesoros Compartidos por Varios Lugares
Algunos bienes son tan grandes o importantes que se extienden por varios municipios.
La Comarca del Eume: Un Lugar con Historia
La Comarca Eumesa es un Sitio Histórico que abarca varios municipios. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 13 de agosto de 1971. Es una zona con mucha historia y paisajes hermosos, donde el río Eume se encuentra con el mar.
El Camino de Santiago: Una Ruta Milenaria
El Camino de Santiago por la provincia de La Coruña es un Conjunto Histórico Artístico. Esta famosa ruta de peregrinación, que atraviesa muchos municipios, fue reconocida el 5 de septiembre de 1962. Es un camino lleno de historia, arte y cultura que miles de personas recorren cada año.
Bienes por Municipios: Descubre los Tesoros Locales
Abegondo: Castillos y Torres Antiguas
En Abegondo, puedes encontrar varias construcciones defensivas antiguas:
- Castillo de Beldoña: Un antiguo castillo declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
- Castillo de Porcas: Otro castillo importante, también declarado monumento el 17 de octubre de 1994. Se encuentra en Limiñón.
- Torre de Cerca: Una torre antigua en Cullergondo, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
- Torre de Figueroa: Una torre histórica en Erminde, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
- Torre de Peto Bordel: Una torre gótica del siglo XV en Sarandóns, reconocida como monumento el 17 de octubre de 1994.
Aranga: Fortalezas en el Paisaje
El municipio de Aranga también cuenta con sus propias estructuras defensivas:
- Castillo de Aranga: Un castillo declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
- Torre de Teodomiro: Una torre en el Monte do Gato, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
Arzúa: Vestigios de la Historia
En Arzúa, destaca:
- Castillo de Fruzo: Un castillo en Oíns, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Bergondo: Monasterios y Pazos con Encanto
Bergondo alberga importantes edificios históricos:
- Monasterio e Iglesia de San Salvador: Un antiguo monasterio declarado monumento el 17 de agosto de 1973.
- Conjunto Histórico. Pazo de Láncara o de Mariñán con sus Parques y Jardines: Un hermoso pazo con sus jardines, declarado conjunto histórico el 5 de octubre de 1972.
Betanzos: Una Ciudad con Mucha Historia
La ciudad de Betanzos es un verdadero tesoro:
- Iglesia de Santa María de Azogue: Una iglesia declarada monumento el 29 de septiembre de 1944.
- Iglesia de San Francisco: Otra iglesia importante, protegida desde el 29 de septiembre de 1919.
- Conjunto Histórico de la Ciudad de Betanzos: Todo el casco antiguo de la ciudad es un conjunto histórico desde el 31 de diciembre de 1970.
- Muralla de Betanzos: Los restos de la antigua muralla de la ciudad, declarados monumento el 17 de octubre de 1994.
Boimorto: La Torre de Andabao
En Boimorto, se encuentra:
- Torre de Andabao: Una torre en Andabao, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Boqueixón: La Torre de Lestedo
El municipio de Boqueixón cuenta con:
- Torre de Lestedo: Una torre en Lestedo, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
Brión: La Fortaleza de Altamira
En Brión, destaca:
- Fortaleza de Altamira: Una imponente fortaleza en Altamira, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Cabana de Bergantiños: Dolmen y Torre
Cabana de Bergantiños es hogar de:
- Dolmen de Dombate: Un impresionante dolmen (monumento prehistórico) del Neolítico, declarado monumento el 11 de marzo de 1978.
- Torre de la Penela: Una torre defensiva en A Penela, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
Cambre: Iglesias y Torres
En Cambre, podemos encontrar:
- Iglesia de Santa María de Cambre: Una iglesia declarada monumento el 3 de junio de 1931.
- Torre de Andeiro: Una torre en Andeiro, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
Capela: El Monasterio de San Juan de Caaveiro
En Capela, se encuentra:
- Monasterio de San Juan de Caaveiro: Un antiguo monasterio declarado monumento el 18 de noviembre de 1975.
Carral: Varias Torres Históricas
Carral cuenta con varias torres antiguas:
- Torre de Pardo Bazán: Declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
- Torre de Balbén: Una torre en San Vicente de Vigo, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
- Torre de Echevarría: Otra torre en Vigo, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Cee: El Castillo del Príncipe
En Cee, destaca:
- Castillo del Príncipe: Un castillo en Ameixenda, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Cerceda: Castillos y Torres
Cerceda tiene:
- Torre de Boedo: Una torre en Queixas, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
- Castillo del Cardenal: Otro castillo en Queixas, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Coirós: El Paraje Pintoresco "Lugar de Chelo"
Compartido con Paderne, el Paraje Pintoresco "Lugar de Chelo" es un Sitio Histórico declarado el 18 de agosto de 1972.
Corcubión: Un Casco Antiguo con Encanto
El Casco Antiguo de Corcubión es un Conjunto Histórico protegido desde el 31 de enero de 1985. Sus calles y edificios conservan la esencia de tiempos pasados.
Coristanco: La Torre de Nogueira
En Coristanco, se encuentra:
- Torre de Nogueira: Una torre en Seavia, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Culleredo: La Torre de Celas
Culleredo alberga:
- Torre de Celas: Una torre en Celas, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
Dodro: Las Torres de Lestrove
En Dodro, destacan:
- Torres de Lestrove: Un conjunto de arquitectura defensiva, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Ferrol: Fortalezas y un Barrio Histórico
Ferrol es una ciudad con un importante patrimonio militar y urbano:
- Castillo de San Felipe: Un gran castillo defensivo, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
- Torre Antiga: Una torre antigua, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
- Castillo de San Cristovo: Otro castillo, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
- Conjunto Histórico Artístico Barrio de la Magdalena: Un barrio con un diseño urbano especial, declarado conjunto histórico el 9 de marzo de 1984.
- Castillo de San Carlos: Un castillo más, protegido desde el 17 de octubre de 1994.
- Batería de Viñas: Una antigua batería defensiva, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
- Arsenal de Ferrol: Un importante arsenal naval, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Finisterre: El Monte de San Guillermo
En Finisterre, se encuentra:
- Conjunto Arqueológico Monte de San Guillermo: Una zona arqueológica importante, protegida desde el 31 de enero de 1985.
La Coruña: Un Faro Milenario y un Casco Antiguo Vibrante
La Coruña es una ciudad llena de historia y monumentos:
- Colegiata de Santa María del Campo: Una iglesia románica del siglo XII, declarada monumento el 3 de junio de 1931.
- Torre de Hércules: El faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento, declarado monumento el 3 de junio de 1931.
- Conjunto Histórico Artístico puerta y murallas del Parrote y Jardín de San Carlos: Un conjunto que incluye parte de las antiguas murallas y un jardín histórico, protegido desde el 9 de noviembre de 1944.
- Conjunto Histórico de la Plaza de Santa Bárbara: Una plaza con valor histórico, declarada conjunto histórico el 11 de marzo de 1971.
- Conjunto Histórico-artístico ciudad vieja de la Coruña: Todo el casco antiguo de la ciudad, declarado conjunto histórico el 9 de marzo de 1984.
- Ruinas Iglesia del Ex-convento de San Francisco: Los restos de una antigua iglesia, protegidos desde el 16 de marzo de 1939.
- Museo Provincial de Bellas Artes: Un museo importante, declarado monumento el 1 de marzo de 1962.
- Iglesia de Santiago: Una iglesia declarada monumento el 18 de agosto de 1972.
- Castillo de San Antón: Un castillo en la costa, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
- Iglesia Parroquial de San Jorge: Una iglesia protegida desde el 23 de agosto de 1975.
- Casas de Paredes: Unas casas con valor arquitectónico, declaradas monumento el 17 de abril de 1982.
- Jardín de San Carlos: Un jardín histórico, protegido desde el 9 de noviembre de 1944.
- Archivo del Reino de Galicia: Un archivo que guarda documentos históricos, declarado Bien de Interés Cultural el 10 de noviembre de 1997.
- Castro de Elviña: Un antiguo poblado fortificado (castro), declarado monumento el 5 de julio de 1962.
- Biblioteca Pública del Estado: Una biblioteca importante, declarada Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985.
Laracha: La Torre de Viso
En Laracha, se encuentra:
- Torre de Viso: Una torre en Montemayor, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Lage: Iglesias y Torres
Lage cuenta con:
- Iglesia de Santiago de Traba: Una iglesia protegida desde el 27 de enero de 1995.
- Torres de Xallóns: Unas torres en Sarces, declaradas monumento el 17 de octubre de 1994.
Lousame: El Monasterio de Toxos Outos
En Lousame, destaca:
- Monasterio de Toxos Outos: Un monasterio declarado monumento el 27 de mayo de 2004.
Malpica de Bergantiños: Fortaleza e Iglesia
Malpica de Bergantiños alberga:
- Fortaleza de las Torres de Mens: Una fortaleza militar con torres, declarada monumento el 22 de abril de 1949.
- Iglesia de Santiago de Mens: Una iglesia románica, protegida desde el 25 de mayo de 1979.
Mañón: La Torre de Lama
En Mañón, se encuentra:
- Torre de Lama: Una torre en As Ribeiras do Sor, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Mellid: El Castillo de Grobas
Mellid cuenta con:
- Castillo de Grobas: Un castillo declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Mesía: El Castillo de Mesía
En Mesía, destaca:
- Castillo de Mesía: Un castillo protegido desde el 17 de octubre de 1994.
Moeche: El Castillo de Moeche
Moeche es hogar de:
- Castillo de Moeche: Un castillo declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Monfero: El Monasterio de Santa María
En Monfero, se encuentra:
- Monasterio de Santa María: Un monasterio declarado monumento el 3 de junio de 1931.
Mugardos: El Castillo de La Palma
Mugardos alberga:
- Castillo de La Palma: Un castillo declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Mugía: El Monasterio de San Julián
En Mugía, destaca:
- Conjunto Histórico. la Iglesia y Edificios del Antiguo Monasterio de San Julián: Un conjunto histórico en Moraime, protegido desde el 18 de agosto de 1972.
Muros: Muralla y Casco Antiguo
Muros cuenta con:
- Muralla de Muros: Los restos de la antigua muralla, declarados monumento el 17 de octubre de 1994.
- Conjunto Histórico de la Villa de Muros: Todo el casco antiguo de la villa, declarado conjunto histórico el 29 de mayo de 1970.
Narón: La Iglesia y Monasterio de San Martín de Jubia
En Narón, se encuentra:
- Iglesia y Monasterio de San Martín de Jubia: Un monumento de arquitectura religiosa de estilo románico, protegido desde el 18 de agosto de 1972.
Noya: Murallas, Iglesias y Pazos
Noya es una villa con un rico patrimonio:
- Muralla de Noya: Los restos de la muralla, declarados monumento el 17 de octubre de 1994.
- Conjunto Histórico Artístico Casco Antiguo: El casco antiguo de la villa, declarado conjunto histórico el 31 de enero de 1985.
- Iglesia de San Martín: Una iglesia protegida desde el 3 de junio de 1931.
- Iglesia y Cementerio de Santa María la Nueva: Una iglesia con su cementerio, declarada monumento el 5 de abril de 1973.
- Pazo do Forno do rato: Un pazo (casa señorial) en la calle Oviedo Arce, declarado monumento el 4 de septiembre de 1981.
Oleiros: Torres y Castillos Costeros
Oleiros cuenta con varias fortificaciones:
- Torre de Coruxo: Una torre en Lians, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
- Torre de Lorbé: Otra torre en Lorbé, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
- Castillo de Santa Cruz: Un castillo en Liáns, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Oza Cesuras: La Iglesia de San Salvador de Cines
En Oza Cesuras, se encuentra:
- Iglesia del Antiguo Monasterio de San Salvador de Cines: Una iglesia en Cines, declarada monumento el 27 de marzo de 1981.
Paderne: El Paraje Pintoresco "Lugar de Chelo"
Compartido con Coirós, el Paraje Pintoresco "Lugar de Chelo" es un Sitio Histórico declarado el 18 de agosto de 1972.
Padrón: La Casa de Rosalía de Castro y Más
Padrón es un lugar con mucha historia literaria y religiosa:
- Casa Museo de Rosalía de Castro: La casa de la famosa escritora Rosalía de Castro, declarada monumento el 30 de agosto de 1974.
- Paraje Pintoresco, el entorno en el que se integra la Casa Rosalía de Castro: El área alrededor de la casa de Rosalía, declarado sitio histórico el 11 de noviembre de 1977.
- Ex-colegiata de Santa María de Iria Flavia: Una iglesia en Iria Flavia, protegida desde el 23 de agosto de 1975.
- Jardín de la Villa: Un jardín histórico, declarado el 11 de enero de 1946.
- Igrexa de Santa María de Herbón: Una iglesia en Herbón, declarada monumento el 2 de abril de 1982.
- Torre do Monte: Una torre en Padrón, protegida desde el 17 de octubre de 1994.
Puebla del Caramiñal: Torres y Fortalezas
Puebla del Caramiñal cuenta con:
- Torre-fortaleza de Junquera: Una torre en Xunqueiras, declarada monumento el 27 de marzo de 1981.
- Torre de Bermúdez: Otra torre, protegida desde el 9 de enero de 1976.
Puenteceso: La Torre de Tallo
En Puenteceso, se encuentra:
- Torre de Tallo: Una torre defensiva en Tallo, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Puentedeume: Castillos y Monasterios
Puentedeume es un municipio con un rico pasado:
- Castillo de Nogueirosa: Un castillo en Nogueirosa, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
- Pazo Fortaleza de los Condes de Andrade: Un palacio fortaleza, protegido desde el 13 de septiembre de 1924.
- Iglesia de San Miguel: Una iglesia en Breamo de San Miguel, declarada monumento el 3 de junio de 1931.
- Conjunto Histórico Artístico Comarca Eumesa: Parte de la comarca, declarada conjunto histórico el 13 de agosto de 1971.
Puentes de García Rodríguez: El Castillo de García Rodríguez
En Puentes de García Rodríguez, destaca:
- Castillo de García Rodríguez: Un castillo declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Rianjo: El Pazo de Martelo
En Rianjo, se encuentra:
- Pazo de Martelo: Un palacio de arquitectura civil, declarado monumento el 8 de marzo de 1973.
Riveira: Dolmen y Castillo
Riveira alberga:
- Dolmen de Axeitos: Un dolmen prehistórico, declarado monumento el 11 de marzo de 1978.
- Castillo de Carita: Un castillo protegido desde el 17 de octubre de 1994.
Sada: Torres y Edificios Emblemáticos
En Sada, destacan:
- Torres de Meirás: Unas torres declaradas monumento el 30 de diciembre de 2008.
- La Terraza: Un edificio emblemático, declarado monumento el 9 de mayo de 2010.
San Saturnino: El Castillo de Naraío
En San Saturnino, se encuentra:
- Castillo de Naraío: Un castillo declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
Santa Comba: La Torre de Randufe
Santa Comba cuenta con:
- Torre de Randufe: Una torre declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Santiago de Compostela: La Ciudad del Apóstol
Santiago de Compostela es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, con muchísimos bienes protegidos:
- Biblioteca Pública del Estado: Una biblioteca importante, declarada Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985.
- Capilla del Gran Hospital Real: Una capilla declarada monumento el 30 de diciembre de 1912.
- Catedral de Santiago de Compostela: La famosa catedral, con estilos románico, barroco y gótico, declarada monumento el 22 de agosto de 1896.
- Iglesia de Santo Domingo de Bonaval: Una iglesia y convento, declarada monumento el 30 de diciembre de 1912.
- Monasterio de San Lorenzo Trasouto: Un monasterio, protegido desde el 27 de abril de 1979.
- Santiago de Compostela: Toda la ciudad es un Conjunto Histórico Artístico desde el 9 de marzo de 1940.
- Iglesia de Santa María la Real del Sar: Una iglesia declarada monumento el 14 de agosto de 1895.
- Palacio Arzobispal de Santiago de Compostela: Un palacio, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Hospital Real de Santiago de Compostela: Un hospital histórico, declarado monumento el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de San Francisco: Una iglesia, protegida desde el 16 de agosto de 1896.
Sobrado: El Monasterio de Santa María
En Sobrado, destaca:
- Monasterio de Santa María: Un monasterio declarado monumento el 3 de junio de 1931.
Toques: La Iglesia de San Antolín
En Toques, se encuentra:
- Iglesia de San Antolín de Toques: Una iglesia en Santa María de Capela, declarada monumento el 10 de junio de 1994.
Tordoya: El Dolmen de Cabaleiros
Tordoya alberga:
- Dolmen de Cabaleiros: Un dolmen prehistórico, declarado monumento el 11 de marzo de 1978.
Vedra: El Pazo de Santa Cruz de Ribadulla
En Vedra, destaca:
- Pazo de Santa Cruz de Ribadulla: Un pazo en Ribadulla, declarado monumento el 27 de mayo de 2004.
Vilasantar: La Iglesia de Santa María de Mezonzo
En Vilasantar, se encuentra:
- Iglesia de Santa María de Mezonzo: Una iglesia en Mezonzo, declarada monumento el 3 de junio de 1931.
Vimianzo: Castillos y Torres
Vimianzo cuenta con importantes estructuras defensivas:
- Castillo de Vimianzo: Un castillo de los siglos XIII, XIV y XV, declarado monumento el 17 de octubre de 1994.
- Torres de Cereixo: Unas torres defensivas, protegidas desde el 1 de febrero de 1989.
Zas: La Torre do Allo
En Zas, destaca:
- Torre do Allo: Una torre en O Allo, declarada monumento el 17 de octubre de 1994.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of A Coruña Facts for Kids