robot de la enciclopedia para niños

Coristanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coristanco
municipio de Galicia
Bandera de Coristanco.svg
Bandera
Escudo de Coristanco.svg
Escudo

Coristanco (Verdes), Galiza.jpg
Río Allones en Coristanco
Coristanco ubicada en España
Coristanco
Coristanco
Ubicación de Coristanco en España
Coristanco ubicada en Provincia de La Coruña
Coristanco
Coristanco
Ubicación de Coristanco en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Bergantiños
• Partido judicial Carballo
Ubicación 43°11′11″N 8°44′25″O / 43.186309, -8.7403573
Superficie 141,28 km²
Población 5744 hab. (2024)
• Densidad 44,68 hab./km²
Gentilicio coristanqués, -a
Código postal 15147
Alcalde (2019) Juan Carlos García
Pose (PPdeG)
Sitio web https://www.coristanco.gal/
Situacion Coristanco.PNG
Extensión del municipio en Galicia.

Coristanco es un municipio español que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Bergantiños. En el año 2018, Coristanco tenía una población de 5.950 habitantes.

Geografía de Coristanco

Coristanco es un lugar con una geografía interesante, que incluye lagunas y ríos importantes.

¿Qué cuerpos de agua hay en Coristanco?

En Coristanco puedes encontrar algunas lagunas. Una de ellas es la Laguna de Alcaián, también conocida como Braña Rubia. Está en la parroquia de Seavia, cerca del monte Bubela. Aunque se llama laguna, es más bien una zona húmeda que solo tiene agua estancada cuando llueve mucho.

Existe una leyenda sobre la Laguna de Alcaián que dice que debajo de ella hay una ciudad sumergida. Esta es una historia popular que se cuenta en muchos lugares con lagunas. Otra laguna en el municipio es la Laguna de Cuns.

¿Cómo ha cambiado la población de Coristanco?

La población de Coristanco ha variado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 5.744 habitantes. A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en el municipio a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Coristanco entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Parroquias de Coristanco

El municipio de Coristanco está formado por varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales. Aquí tienes una lista de ellas:

  • Agualada
  • Castro (Santa Eulalia)
  • Cereo (Santa María)
  • Coristanco (San Paio)
  • Couso (San Miguel)
  • Cuns (San Vicente)
  • Erbecedo (San Salvador)
  • Ferreira (Santa María)
  • Javiña
  • Oca (San Martiño)
  • San Justo
  • Seavia (San Mamede)
  • Traba (Santa María)
  • Valencia
  • Verdes (San Adrián)

Cultura e Historia en Coristanco

Coristanco tiene un rico patrimonio cultural e histórico, con construcciones antiguas y tradiciones.

¿Qué edificios históricos se pueden visitar?

Coristanco cuenta con varios edificios y estructuras antiguas que son importantes para su historia:

El Puente de Lubiáns

Este puente cruza el río Rosendo, que es un afluente del río Anllóns. Conecta el municipio de Carballo con Coristanco, en el lugar de Montecelo.

El Puente de Lubiáns fue construido hace muchísimos años, en el siglo I. Formaba parte de una antigua calzada romana llamada Pero loca maritima. Durante mucho tiempo, fue el único paso entre A Coruña y Finisterre. Originalmente tenía cinco arcos, pero hoy conserva cuatro. Mide unos 40,5 metros de largo y 2,6 metros de ancho. Todavía se puede ver su calzada original de losas.

La Torre de Nogueira

Esta torre se encuentra en la parroquia de Seavia. Tiene forma rectangular y un estilo gótico, con 13 metros de altura. Era parte de un antiguo pazo-fortaleza (una casa señorial fortificada) de la familia Bermúdez de Castro, construido en el siglo XV. Este pazo tenía dos torres que servían para defenderse.

El Pazo de Cereo Vello

Este pazo conserva un escudo de armas con los símbolos de la familia Manuel, que eran descendientes de una importante figura histórica, el infante Xoán Manuel. En el escudo se pueden ver dos leones y dos brazos armados. También hay emblemas de otras familias nobles de la zona.

Otros Pazos

Existen otros pazos en Coristanco, como el Pazo de Ferreiros, que perteneció a un descendiente de María Pita, una heroína gallega. También está el Pazo de Ponte, en Verdes, que aún conserva restos de una torre con pequeñas garitas y una gran muralla a su alrededor.

¿Con qué ciudades está hermanado Coristanco?

Desde 1998, Coristanco está hermanado con la ciudad de La Guyonnière, que se encuentra en Francia, en la región de Países del Loira.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coristanco Facts for Kids

kids search engine
Coristanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.