Mugía para niños
Datos para niños MugíaMuxía |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Santuario de la Virgen de la Barca.
|
||
Ubicación de Mugía en España | ||
Ubicación de Mugía en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Partido judicial | Corcubión | |
Ubicación | 43°06′22″N 9°13′03″O / 43.1061695, -9.2174608 | |
Población | 4380 hab. (2024) | |
Gentilicio | mugiano, -a | |
Código postal | 15124 | |
Pref. telefónico | 981 | |
Alcalde (2024) | Francisco Javier Sar (IxMuxia) | |
Sitio web | http://www.concellomuxia.com/ | |
Mugía (en gallego, Muxía) es un municipio que se encuentra en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Forma parte de la comarca de Finisterre, una zona conocida como la Costa de la Muerte por sus paisajes marinos.
Contenido
Población de Mugía
¿Cuántos habitantes tiene Mugía?
Mugía cuenta con una población de 4380 habitantes, según datos de 2024. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
¿Qué son las parroquias de Mugía?
El municipio de Mugía está formado por varias zonas más pequeñas llamadas parroquias. Algunas de ellas son:
- Bardullas (San Juan)
- Buiturón (San Tirso)
- Caberta (San Félix)
- Coucieiro (San Pedro)
- Frige
- Leis (San Pedro)
- Moraime (San Julián)
- Morquintián (Santa María)
- Mugía
- Nemiña (San Cristobo)
- Nuestra Señora de la O (Nuestra Señora)
- Ozón (San Martiño)
- Touriñán (San Martín)
- Villastosé
Lugares históricos y arte en Mugía
Santuario de la Virgen de la Barca
Este santuario es un lugar muy importante en Mugía. Fue construido por primera vez en la Edad Media, gracias a los monjes de Moraime. El edificio que vemos hoy es de estilo barroco y se terminó en el año 1719. Dentro, hay una imagen de la Virgen que es una talla gótica del XIV. Cerca del santuario, se encuentran las famosas piedras de Abalar y de Os Cadrís. En diciembre de 2013, el santuario sufrió un incendio que dañó su retablo mayor, una obra barroca muy valiosa.
Iglesias románicas
En el municipio de Mugía, puedes encontrar varias iglesias antiguas construidas en estilo románico. Este estilo es una forma de arquitectura que se usaba hace muchos siglos. Algunas de estas iglesias son la de San Xulián de Moraime, San Martiño de Ozón, San Pedro de Leis, Santa Leocadia de Frixe y San Cristóbal de Nemiña.
Hórreo de San Martiño de Ozón
Cerca de la iglesia de San Martiño de Ozón, se encuentra un hórreo muy especial. Un hórreo es una construcción tradicional de Galicia que se usaba para guardar y secar el maíz y otros alimentos. Este hórreo es uno de los más largos de toda Galicia, con 22 pares de "pies" (las columnas que lo sostienen).
Escultura A Ferida
La escultura A Ferida (La Herida), creada por el artista Alberto Bañuelos, es una obra de arte que se encuentra en Mugía. Esta escultura fue hecha para recordar un evento importante que afectó al mar y a las costas de Galicia en 2002. También rinde homenaje a las muchas personas voluntarias que ayudaron a limpiar las playas de la zona. La escultura es muy grande, mide 11 metros de alto y pesa 400 toneladas.
Fiestas y celebraciones
Romería de la Virgen de la Barca
Una de las fiestas más conocidas de Mugía es la Romería de la Virgen de la Barca. Se celebra el segundo domingo de septiembre. La fecha exacta puede variar, pero siempre cae entre el 9 y el 15 de septiembre.
Fiesta del Carmen
Otra celebración importante es la Fiesta del Carmen, que tiene lugar el último domingo de julio. Durante esta fiesta, se realiza una procesión marítima muy animada. Los barcos decorados navegan por el mar, acercándose al puerto cercano de Camariñas.
Véase también
En inglés: Muxía Facts for Kids