robot de la enciclopedia para niños

Vimianzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vimianzo
municipio de Galicia
Escudo de Vimianzo.svg
Escudo

Castelo dos Moscoso.jpg
Castillo de Vimianzo
Vimianzo ubicada en España
Vimianzo
Vimianzo
Ubicación de Vimianzo en España
Vimianzo ubicada en Provincia de La Coruña
Vimianzo
Vimianzo
Ubicación de Vimianzo en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Tierra de Soneira
• Partido judicial Corcubión
Ubicación 43°06′36″N 9°02′04″O / 43.11, -9.0344444444444
• Altitud 562 m
Superficie 187,27 km²
Parroquias 14
Población 6808 hab. (2024)
• Densidad 38,82 hab./km²
Gentilicio vimiancés, -a
Código postal 15129/15127
Pref. telefónico 981
Alcaldesa Mónica Rodríguez
(PSdeG-PSOE)
Patrón San Vicente
Sitio web www.vimianzo.gal
Situacion Vimianzo.PNG
Extensión del municipio en Galicia.

Vimianzo es un municipio que se encuentra en España, en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Limita con otros municipios como Camariñas, Lage, Zas, Dumbría y Mugía. También tiene una pequeña salida al océano Atlántico.

Vimianzo forma parte de la Comarca de Tierra de Soneira y de la famosa Costa de la Muerte. Se puede llegar a Vimianzo desde La Coruña o Santiago de Compostela por carretera.

Historia de Vimianzo

¿Qué es el Megalitismo en Vimianzo?

Archivo:Dolmen Pedra da Arca (29745687120)
Dolmen de Pedra da Arca.

Vimianzo es muy importante por sus restos arqueológicos del megalitismo. Aquí se encuentran muchos dólmenes y túmulos, que son construcciones de piedra muy antiguas. Algunos de los más especiales son Pedra Cuberta, donde se encontraron las primeras pinturas rupestres en un dolmen de esta zona.

Se está trabajando para crear un "Parque do Megalitismo". Esto ayudará a proteger y mostrar estos monumentos. Algunos de los dólmenes que puedes visitar en una ruta turística son:

  • A Mina de Recesindes (Carantoña)
  • Pedra da Arca (Baíñas)
  • Casota de Freáns (Berdoyas)
  • Pedra Cuberta (Treos)
  • Pedra da Lebre (Serramo)
  • Pedra Moura (Treos)
  • Arca do Rabós (Baíñas)
  • Arquiña de Vilaseco (Castrelo)

¿Cómo era Vimianzo en la época prerromana y romana?

Archivo:Ourivería. Torques. (7326083474)
Torques de Orbellido (Baíñas).

En los últimos años se han descubierto grabados en rocas, conocidos como petroglifos, en lugares como Berdoyas.

Antes de la llegada de los romanos, la cultura galaica construyó castros (poblados fortificados) en las colinas. El castro de As Barreiras, en la capital del municipio, es muy impresionante por sus altas murallas. Las excavaciones han mostrado que es de los siglos I o II antes de Cristo.

Cuando llegaron los romanos, se establecieron villas agrícolas, como la descubierta en Tines, donde también se encontró un antiguo cementerio. Una estela funeraria (una piedra con inscripciones) de Victorinus, que se puede ver en el Castillo de San Antón, es una de las primeras pruebas de la llegada del cristianismo a Gallaecia (antigua Galicia).

¿Qué pasó en Vimianzo en la Edad Media y Moderna?

Archivo:Castelo de Vimianzo ou Torres do Martelo. Galiza -V9
Castillo de Vimianzo.

El Castillo de Vimianzo, también conocido como Torres de Martelo, es muy importante de la Edad Media. No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero ya existía en el XIII. Perteneció a varias familias importantes, como los Mariño de Lobeira y los Moscosos.

En 1467, durante las revueltas irmandiñas, los campesinos se levantaron contra los señores feudales y destruyeron el castillo. Después de que la revuelta terminó, los campesinos fueron obligados a reconstruirlo. El castillo que vemos hoy es de esa época.

Parroquias de Vimianzo

El municipio de Vimianzo está formado por 14 parroquias:

Población y Geografía Humana

¿Cuántas personas viven en Vimianzo?

Vimianzo tiene una población de 6808 habitantes (datos de 2024). Es un municipio grande, con 187,27 kilómetros cuadrados, y su población está bastante dispersa en muchos pequeños pueblos.

La capital, la villa de Vimianzo, se encuentra en el centro del municipio. Es el lugar con más habitantes (casi 2.000 personas) y donde se concentran la mayoría de los servicios.

Gráfica de evolución demográfica de Vimianzo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Vimianzo

¿A qué se dedican las personas en Vimianzo?

Como es un municipio rural, la agricultura y la ganadería son muy importantes. Se cultivan grandes campos de hierba, maíz y otros forrajes para alimentar al ganado.

La ganadería principal es la de vacas, con muchas granjas dedicadas a producir leche. También hay granjas de ovejas y algunas de cerdos.

Aunque Vimianzo no tiene mucha costa, hay un pequeño sector de acuicultura con piscifactorías que producen trucha. También hay granjas de gallinas y, desde los años noventa, una granja de avestruces que sigue funcionando.

En el sector minero, destacan las minas de CAVISA en Castrelo, donde se extrae caolín, un tipo de arcilla. El sector forestal también es importante, con muchas empresas dedicadas a la tala y transporte de madera.

¿Qué industrias hay en Vimianzo?

Vimianzo tiene algunas industrias importantes. Destacan las empresas que fabrican productos de aluminio y PVC para carpintería.

También hay una empresa en la capital que procesa cuero para hacer artículos de hípica, como sillas de montar. Varias empresas en el municipio se especializan en suelos pulidos de hormigón.

En 2007, se empezó a construir un gran parque industrial para ayudar a las empresas existentes y atraer nuevas industrias.

Vimianzo también genera energía eléctrica, principalmente de parques eólicos y de una central hidroeléctrica en Carantoña. Algunas empresas locales instalan sistemas para aprovechar energías renovables, como paneles solares.

¿Qué servicios ofrece Vimianzo?

Aunque es un municipio rural, Vimianzo tiene varios centros urbanos, siendo el principal la villa de Vimianzo. Aquí se encuentran la mayoría de los servicios.

Hay muchos bares, restaurantes y hostales. Para las compras, hay supermercados y tiendas de ultramarinos, además de tiendas de ropa, calzado y peluquerías.

También puedes encontrar casas de turismo rural para alojarte. Cada jueves, se celebra un mercado en las calles principales de la villa de Vimianzo, donde se venden diversos productos.

Escudo de Vimianzo

Archivo:Pazo de Trasariz, Vimianzo
Pazo de Trasariz en Vimianzo

El escudo de Vimianzo tiene un diseño especial. Muestra un castillo sobre olas de color azul y plata. En la parte superior derecha, hay una cabeza de lobo con la lengua roja. La parte de arriba del escudo tiene una corona real.

El castillo en el escudo representa la importancia del Castillo de Vimianzo, que fue el centro de poder de la zona. La cabeza de lobo es el símbolo de los Condes de Altamira, que vivieron en el castillo. Las olas simbolizan la importancia del agua y el mar en el municipio.

Fiestas y Eventos en Vimianzo

Asalto ao Castelo

Esta es una fiesta muy popular que se celebra el primer sábado de julio en los alrededores del Castillo de Vimianzo. Durante la semana previa, hay actuaciones de grupos de música folk. El evento principal es una representación teatral del asalto al castillo por los "irmandiños" (campesinos rebeldes de la Edad Media).

Los asistentes pueden unirse a la marcha con antorchas hacia el castillo y participar en una divertida batalla de globos de agua en el foso. Más de 5.000 personas asisten a este evento cada año. También hay un "asaltiño" para niños, donde ellos participan en una batalla de globos de agua entre dos bandos.

Faguía de Carnés

Es una fiesta tradicional que se celebra el 9 de julio en la parroquia de Carnés, la víspera del día de San Cristóbal. Además de la verbena, hay una fiesta gastronómica y religiosa. Se reparte comida, recordando una antigua costumbre de dar de comer a los más necesitados. Esta fiesta es muy antigua y popular.

Rapa das Bestas

Este es uno de los eventos más importantes de la zona, que atrae a mucho público a mediados de julio en el Campo de A Areosa. La "rapa" consiste en cortar las crines a los caballos jóvenes salvajes y marcarlos para identificar a sus dueños.

Se hace de forma tradicional: los caballos son bajados del monte a un "curro" (un recinto). Luego, los "aloitadores" (jóvenes que se enfrentan a los caballos) entran en grupos, derriban al caballo, le cortan la crin y lo marcan. Después, se celebra una gran comida y hay exhibiciones de caballos.

Fiestas del Verano

Son las fiestas principales de la villa de Vimianzo. Se celebran el primer o segundo fin de semana de agosto en las calles del centro.

Fray Diego de Cádiz

Esta fiesta se celebraba en Trasouteiro (Vimianzo) el tercer fin de semana de marzo. Incluía una verbena y una emocionante bajada de "carrilanas". Las carrilanas son vehículos artesanales sin motor, hechos principalmente de madera, que descienden por una cuesta. Había tres tipos de bajadas: contrarreloj, carrera conjunta y exhibición (donde se premiaba la originalidad). La última edición fue en 2016.

Mercado Semanal

Todos los jueves, se organiza un mercado en las calles principales de la villa de Vimianzo. Allí se pueden encontrar productos variados como calzado, ropa, embutidos, frutas y herramientas de labranza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vimianzo Facts for Kids

kids search engine
Vimianzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.