Oleiros (La Coruña) para niños
Datos para niños Oleiros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Oleiros en España | ||||
Ubicación de Oleiros en la provincia de La Coruña | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | La Coruña | |||
• Comarca | La Coruña | |||
• Partido judicial | La Coruña | |||
Ubicación | 43°21′17″N 8°19′43″O / 43.3547539, -8.32870852409 | |||
Superficie | 43,66 km² | |||
Parroquias | 9 | |||
Población | 38 333 hab. (2024) | |||
• Densidad | 806,18 hab./km² | |||
Gentilicio | oleirense | |||
Código postal | 15170–15179 | |||
Pref. telefónico | 981 | |||
Alcalde (2003) | Ángel García Seoane (Alternativa dos Veciños) | |||
Presupuesto | 41 500 000 € (2023) | |||
Patrón | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.oleiros.org | |||
![]() Ubicación del término municipal en Galicia
|
||||
Oleiros es un municipio que se encuentra en el noroeste de España. Está en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de La Coruña y del área metropolitana de la ciudad de La Coruña. Oleiros y el municipio de Sada forman una franja de tierra que separa dos rías: la ría de Betanzos y la ría del Burgo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Oleiros?
El nombre de Oleiros podría venir de una actividad antigua. La palabra gallega "oleiro" significa "alfarero", que es la persona que hace objetos de barro. Esto sugiere que en el pasado, la fabricación de cerámica era importante aquí.
Aunque ya no se hace mucha alfarería, el municipio recuerda esta historia. Por eso, tiene el Museo dos Oleiros y celebra la fiesta Alfaroleiros. Así, Oleiros se ha convertido en un lugar importante para la cerámica tradicional. También se cree que el nombre podría venir de antiguos enterramientos en vasijas de barro, llamadas "ollarios" o "oleiros", que sí se han encontrado en la zona.
El nombre actual, Oleiros, se hizo oficial en el año 1857. Antes se escribía "Olérios".
Geografía de Oleiros
Oleiros tiene límites naturales muy interesantes. Al norte, está la ría de Ares. Al este, limita con los municipios de Sada y Bergondo. Hacia el sur, se encuentra con Cambre y Culleredo. Y al oeste, limita con la ciudad de La Coruña y la ría del Burgo. Oleiros ocupa la costa derecha de esta ría, justo enfrente de La Coruña.
El municipio es famoso por sus muchas playas. Algunas de las más conocidas son la playa de Santa Cristina, Bastiagueiro, Mera, Santa Cruz, Naval, Lorbé, Dejo y Santa María de Canide. En 2011, la playa de Santa Cristina recibió la distinción de Bandera Azul, uniéndose a Bastiagueiro, Mera y Espiñeiro. Esto significa que son playas de muy buena calidad.
¿Cómo es el clima en Oleiros?
Debido a su ubicación, Oleiros tiene un clima oceánico húmedo. Esto significa que las temperaturas no cambian mucho entre el día y la noche, y llueve bastante. En algunas partes del municipio, el clima puede ser un poco diferente, con zonas más cálidas o más húmedas, dependiendo del terreno.
Población y desarrollo urbano
Oleiros tiene una población de 38.333 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Oleiros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Olérios: 1842 |
¿Cómo ha crecido Oleiros?
En los últimos años, Oleiros ha mejorado mucho sus espacios públicos. Se han construido muchos paseos marítimos y carriles bici a lo largo de la costa. También se ha renovado el mobiliario urbano, como bancos y farolas.
En el municipio, se pueden ver dos tipos de construcciones. Por un lado, hay edificios modernos, como casas adosadas y chalets, que suelen estar en urbanizaciones con piscinas y pistas de tenis. Por otro lado, todavía existen muchas casas de estilo rural, hechas de piedra y con terrenos para cultivar.
En 2012, Oleiros fue finalista en los International Awards for Liveable Communities. Este concurso reconoce la calidad de vida y la sostenibilidad de las comunidades. Oleiros compitió por ser un municipio sostenible y por la belleza de sus jardines y zonas verdes.
Economía y vida en Oleiros
Oleiros es principalmente un municipio residencial. Esto significa que muchas personas viven aquí, en urbanizaciones y casas, pero trabajan o estudian en otros lugares. La mayoría de los habitantes de Oleiros van a la cercana ciudad de La Coruña, que está a solo 8 km, para sus actividades diarias.
En los últimos veinte años, Oleiros ha crecido mucho. Ha pasado de ser un lugar rural a un municipio donde viven muchas familias con un buen nivel económico. De hecho, Oleiros es uno de los municipios con mayor renta por persona en Galicia.
El municipio cuenta con varios institutos y colegios, tanto públicos como privados. También tiene museos, auditorios y bibliotecas y gimnasios públicos. Para moverse, hay una red de autobuses que conecta Oleiros con La Coruña y otros municipios cercanos. Sin embargo, la mayoría de la gente usa su coche particular.
Lugares de interés y patrimonio
- Castillo de Santa Cruz: Se encuentra en la localidad de Porto de Santa Cruz, en una pequeña isla. Fue construido en el siglo XVI para ayudar a defender la bahía de La Coruña.
- Museo dos Oleiros: Este museo está en Santa Cruz y forma parte del Centro Cultural As Torres de Santa Cruz. Es un lugar importante para aprender sobre la cerámica tradicional española. Tiene una colección única de cerámica popular y es sede de una de las ferias de cerámica más grandes de España.
- Castros: Oleiros es conocido por sus muchos asentamientos antiguos llamados castros. Hay trece castros protegidos en el municipio, destacando los de Serantes y Dejo.
¿Quién gobierna en Oleiros?
Gobierno municipal
Desde 1987, el Ayuntamiento de Oleiros ha sido gobernado por el partido Alternativa dos Veciños. Este partido se formó en 1979 para representar a las asociaciones de vecinos del municipio. El alcalde actual es Ángel García Seoane, quien ha ocupado este cargo desde 2003 y también lo fue entre 1985 y 1996.
¿Cómo se organiza el territorio de Oleiros?

El municipio de Oleiros está formado por varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales. Estas son:
- Dejo
- Dorneda (San Martiño)
- Iñás (San Xurxo)
- Liáns (Santa Eulalia)
- Mayanca
- Nós (San Pedro)
- Oleiros (Santa María)
- Perillo (Santa Leocadia)
- Serantes (San Xulián)
Cultura y deporte en Oleiros
Deporte
En Oleiros, el fútbol es muy popular. Algunos de los equipos más importantes son el CD Obrero de Oleiros, el Marino de Mera, el Atlético Perillo, la Unión Campestre de Montrove, el Santa Cruz CF, el Atlético San Pedro y el CD Dorneda. En fútbol sala, destaca el CK Mera.
El remo, un deporte tradicional, también es muy importante en el municipio. Los clubes más conocidos son el Club de Regatas Perillo y el Centro Deportivo Mariñeiro de Mera.
Galería de imágenes
Ver también
- Área metropolitana de La Coruña
- Isla de Santa Cruz (Oleiros)
- Gastronomía de la provincia de La Coruña
Véase también
En inglés: Oleiros, Galicia Facts for Kids