robot de la enciclopedia para niños

Cee para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cee
municipio de Galicia
Bandeira de Cee.png
Bandera
Escudo de Cee.svg
Escudo

Casa consistorial de Cee.jpg
Edificio del ayuntamiento.
Cee ubicada en España
Cee
Cee
Ubicación de Cee en España
Cee ubicada en Provincia de La Coruña
Cee
Cee
Ubicación de Cee en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Comarca de Finisterre
• Partido judicial Corcubión
Ubicación 42°57′20″N 9°11′24″O / 42.955555555556, -9.19
Superficie 57,45 km²
Parroquias 6
Población 7712 hab. (2024)
• Densidad 134,24 hab./km²
Gentilicio ceense
Código postal 15270
Pref. telefónico 981
Alcalde (2019) Margarita Lamela (PSOE)
Patrona Virgen de la Junquera
Sitio web www.concellocee.es
Situacion Cee.PNG
Extensión del municipio en Galicia.

Cee es un municipio español que se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Es un lugar con una rica historia y paisajes variados. En el año 2024, su población es de 7712 habitantes.

Geografía de Cee: ¿Cómo es su paisaje?

El municipio de Cee tiene un terreno muy diverso. Sus límites no siguen una forma geográfica sencilla. Sin embargo, podemos decir que forma parte de la costa de la zona de Finisterre. A pesar de estar en la costa, Cee está protegido por altas colinas como Sete Grises y Alto das Penas. Estas colinas lo resguardan de los vientos fuertes que vienen del océano.

Valles y Costas de Cee

En el norte, encontrarás el valle del río Castro. Este valle es suave, excepto cerca de Lires, donde el río desciende rápidamente. También está la zona costera de la ría de Corcubión. Esta ría comienza donde se asienta el pueblo de Cee y se extiende hasta cerca de Ézaro (Dumbría). La costa es alta y rocosa, con pequeñas calas. Una de ellas es Caneliñas, donde hubo una fábrica de procesamiento de animales marinos que cerró en 1986. Finalmente, está la pequeña playa de Estorde, un lugar seguro y tranquilo.

Conectividad: ¿Cómo llegar a Cee?

Cee se encuentra a unos 95 kilómetros de La Coruña. Es un punto importante donde se unen dos carreteras principales. La carretera C-552 conecta La Coruña con Finisterre. La otra es la C-550, que nace en Cee y recorre toda la costa occidental gallega. Esta carretera te lleva hasta La Guardia y Tuy, siempre cerca del mar.

Caminos locales de Cee

Además de estas grandes carreteras, hay muchas vías más pequeñas. Estas unen las diferentes parroquias y lugares del municipio. Algunas de ellas ofrecen vistas muy bonitas, como la que sube de Brens hacia Buxantes. Otras se dirigen hacia la tranquila ría de Lires.

Clima de Cee: ¿Qué tiempo hace?

El clima en Cee es templado y húmedo. Esto es típico de la costa noroeste de Galicia, donde la cercanía al océano influye mucho en el tiempo.

Historia de Cee: Un viaje al pasado

El origen del nombre "Cee" es un misterio. Algunos historiadores creen que podría venir de palabras griegas o de la palabra latina "cetárea", que se refiere a los lugares donde se procesaban animales marinos. También hay teorías que sugieren un origen gaélico. Es difícil saber con certeza debido a la falta de documentos antiguos. A lo largo de la historia, el nombre del municipio ha tenido algunas variaciones, como Ceé y Cée, antes de establecerse como Cee.

Cee en la Edad Moderna

En el siglo XVI, Cee ya era un lugar importante, especialmente por la pesca de grandes animales marinos. Fue en esta época cuando se construyó la iglesia o santuario del pueblo. Aunque fue reconstruida después de algunos daños, aún conserva partes de su diseño original.

En el siglo XVIII, se construyó una fortaleza llamada "Castelo do Príncipe" en la parroquia de Ameixenda. Su propósito era proteger la ría junto con otra fortaleza cercana. Este castillo fue declarado un bien de interés cultural en 1994.

Economía de Cee: ¿A qué se dedica su gente?

La gente de Cee trabaja principalmente en la industria, los servicios, la agricultura y el comercio. El pueblo tiene un comercio activo y, además, cada domingo se celebra un mercadillo que lleva más de cien años funcionando. La pesca costera sigue siendo una parte importante de la vida y la cultura local.

Parroquias de Cee

El municipio de Cee está formado por varias parroquias:

  • Ameijenda (Santiago)
  • Brens (Santa Eulalia)
  • Cee (Santa María)
  • Lires (Santo Estevo)
  • Pereiriña (San Julián)
  • Toba (San Adrián)

Población de Cee

¿Cuántas personas viven en Cee?

Cee cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando, como puedes ver en la siguiente gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Cee entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ceé: 1842
En estos censos se denominaba Cée: 1857, 1860, 1877, 1940, 1950 y 1960

Fiestas y celebraciones en Cee

Cee celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría:

  • Virgen de la Junquera: A mediados de agosto, miles de personas visitan Cee para esta fiesta. Se realizan procesiones religiosas y actividades en la plaza principal.
  • Romería de San Adrián de Toba: En junio, esta fiesta se celebra cerca de la ermita de San Adrián. Se dice que San Adrián ayuda con los dolores de cabeza, y los vecinos se reúnen para compartir una comida.
  • Festa de San Cristóbal: En julio, se celebra esta fiesta en honor a San Cristóbal, atrayendo a muchos vecinos de los pueblos cercanos.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cee, Spain Facts for Kids

kids search engine
Cee para Niños. Enciclopedia Kiddle.