robot de la enciclopedia para niños

Muros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muros
Municipio y villa de España
Escudo de Muros.svg
Escudo

Muros.Galiza.04-2008.jpg
Muros ubicada en España
Muros
Muros
Ubicación de Muros en España
Muros ubicada en Provincia de La Coruña
Muros
Muros
Ubicación de Muros en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Muros
Ubicación 42°46′28″N 9°03′27″O / 42.774444444444, -9.0575
• Altitud 581 m
Superficie 72,91 km²
Parroquias 8
Núcleos de
población
62
Población 8184 hab. (2024)
• Densidad 120,59 hab./km²
Gentilicio muradano, -a
Código postal 15250
Alcaldesa (2023) María Lago Lestón (BNG)
Sitio web www.muros.es

Muros es un municipio de España que se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Es parte de la Comarca de Muros. Está ubicado en la zona norte de la ría de Muros y Noya, que es la ría más al norte de las Rías Bajas. En 2024, su población era de 8184 habitantes.

Historia de Muros

Archivo:Puerto de Muros en marea baja 2
Puerto de Muros en marea baja.

¿Cuándo se fundó Muros?

Muros fue fundada en el siglo XIII por el rey Sancho IV de Castilla. El primer documento que menciona este lugar es de 1286, cuando Sancho IV lo declaró un "realengo", lo que significaba que dependía directamente del rey.

En 1298, el rey Fernando IV de Castilla le dio a Muros un privilegio especial. Esto hizo que el escudo del pueblo cambiara: en lugar de un castillo y un león (símbolos de los reyes de Castilla), pasó a tener dos conchas de peregrino. Estas conchas representan la Catedral de Santiago de Compostela y la importancia de la ruta de peregrinación.

A mediados del siglo XV, el rey Juan II de Castilla permitió que Muros fuera un puerto importante para el comercio. Esto significaba que se podían exportar e importar mercancías desde allí.

¿Cómo se defendía Muros?

La ciudad de Muros creció mucho y, para protegerse, fue amurallada en 1520. Estas murallas eran muy fuertes, de 3 a 4 metros de grosor y hasta 7 metros de altura. Dividían la ciudad en dos partes: la zona dentro de la muralla y la zona exterior.

La entrada principal era la Puerta del Pueblo, que tenía dos torres de defensa. La muralla también contaba con otras dos puertas y dieciocho torres con almenas, que podían medir hasta 11 metros de alto.

En el mismo año 1520, Alonso III de Fonseca construyó la Fortaleza del Monte Laurel. Esta fortaleza servía para defender la ciudad de los ataques de piratas.

Eventos importantes en la historia de Muros

En 1543, ocurrió una batalla naval en la ría de Muros. La Armada española, liderada por el almirante Álvaro de Bazán, venció a las fuerzas francesas. En esa época, el gobierno local se reunía en el cementerio de San Pedro.

A finales del siglo XVI, el marqués de Cerralbo construyó un castillo cerca del antiguo mercado de pescado. En el siglo XVIII, este castillo llegó a tener doce cañones para su defensa.

En marzo de 1809, durante la Guerra de la Independencia española, las tropas napoleónicas destruyeron gran parte de la ciudad en solo doce horas. Se perdieron 190 casas y el Archivo Municipal, lo que significó la pérdida de muchos documentos históricos.

En el siglo XIX, llegaron a Muros empresarios de Cataluña. Ellos crearon más de treinta fábricas de salazón, que se usaban para conservar pescado como sardinas y arenque. Estas fábricas, junto con los astilleros (lugares donde se construyen barcos), fueron muy importantes para la vida y el trabajo de la ciudad.

En el siglo XX, Muros recibió la visita de María Cristina de Habsburgo-Lorena, la reina madre de Alfonso XIII. La reina estuvo varios días en la villa con su grupo.

En mayo de 1970, la ciudad de Muros fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Esto significa que se reconoció su valor por conservar el ambiente de un pueblo de pescadores, con sus casas típicas y sus importantes edificios antiguos, como la antigua colegiata y la ermita de la Virgen del Camino.

Población de Muros

¿Cuántos habitantes tiene Muros?

Muros tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Muros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Muros

¿Qué monumentos se pueden visitar en Muros?

  • El casco antiguo: Fue fundado en el siglo X. Aquí se pueden ver las casas tradicionales de los marineros y edificios antiguos importantes, como la plaza de la Peixería Vella. Los barrios de pescadores tienen casas con arcos en la parte de abajo, donde antes se guardaba el pescado.
  • La iglesia parroquial de Muros: Es de estilo gótico y es el edificio religioso más importante del pueblo. Antes se llamaba Colegiata de Santa María del Campo. Fue construida por orden de Lope de Mendoza en el siglo XIV. Por fuera, destaca una torre con campanas de estilo barroco, construida en 1757. Dentro de la iglesia se encuentra la imagen más querida por los habitantes de Muros: el Cristo de la Agonía, una escultura barroca que muestra mucho sufrimiento.
  • El Muíño de Maré do pozo de Cachón: Es un antiguo molino construido a principios del siglo IX. Este molino usaba la fuerza de las mareas para funcionar y es uno de los más grandes de España.

Clima de Muros

El clima de Muros es de tipo oceánico, lo que significa que es húmedo. Sin embargo, como está orientado al sur y protegido por montañas, algunos aspectos del clima son más suaves. Llueve mucho en otoño e invierno, y menos en verano. A veces se habla de "sequía de verano" porque el suelo arenoso tiene dificultad para retener el agua.

Archivo:Panorama Muros
Vista desde el puerto.

Parroquias de Muros

El municipio de Muros está formado por las siguientes parroquias:

  • Abelleira (Santo Estevo)
  • Esteiro (Santa Mariña)
  • Louro (Santiago)
  • Muros (San Pedro)
  • Serres (San Xoán)
  • Sestayo
  • Tal (Santiago)
  • Torea (San Xián)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muros, A Coruña Facts for Kids

kids search engine
Muros para Niños. Enciclopedia Kiddle.