Mugardos para niños
Datos para niños Mugardos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
Ubicación de Mugardos en España | ||||
Ubicación de Mugardos en la provincia de La Coruña | ||||
Ubicación del término municipal en Galicia. | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | La Coruña | |||
• Comarca | Ferrol | |||
• Partido judicial | Ferrol | |||
Ubicación | 43°27′38″N 8°15′13″O / 43.460555555556, -8.2536111111111 | |||
• Altitud | 2 m | |||
Superficie | 12,77 km² | |||
Población | 5195 hab. (2024) | |||
• Densidad | 415,27 hab./km² | |||
Gentilicio | mugardés, -a | |||
Código postal | 15620 (Mugardos, O Baño, A Pedreira, A Redonda, Roibeiras y Simou) 15626 (Franza, Monte, Rilo, O Seixo, Seselle y Vilar) 15627 (Camiño Grande y Gallada de Piñeiro) |
|||
Alcalde (2019) | Juan Domingo de Deus Fonticoba(PP) | |||
Patrón | San Julián | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | https://mugardos.gal/es/ | |||
Mugardos es un municipio español que se encuentra en la costa noroeste de España. Está en la provincia de La Coruña, que forma parte de la comunidad autónoma de Galicia.
Mugardos se ubica en la parte suroccidental de la comarca de Ferrol. Es un lugar costero, junto al océano Atlántico. Limita con otros municipios como Ares y Fene.
Contenido
Población y Parroquias de Mugardos
¿Cuántas personas viven en Mugardos?
Mugardos tiene una población de 5195 habitantes, según datos de 2024. Su densidad de población es de 415,27 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Mugardos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué parroquias forman Mugardos?
El municipio de Mugardos está formado por varias parroquias. Las principales son:
- Franza (Santiago)
- Mehá
- Mugardos (San Xulián)
- Piñeiro (San Juan)
Historia de Mugardos
Orígenes y primeros registros
Los primeros escritos que mencionan a Mugardos, con el nombre de "Mogardos", son de 1105. En ese tiempo, la mitad de la villa pertenecía a un monasterio llamado Monasterio de Caaveiro. Más tarde, en 1235, otro documento menciona que la otra mitad era propiedad de un abad llamado Tenón.
La influencia de la Casa de Andrade
Con el tiempo, las tierras de Mugardos pasaron a ser parte de la Casa de Andrade. Un importante miembro de esta familia, Fernán Pérez de Andrade, fundó el convento de Santa Catalina de Montefaro en 1393. En 1397, entregó la villa de Mugardos y todos sus servicios y tributos a este monasterio.
El Voto de Chanteiro: Una tradición que perdura
En 1404, una enfermedad afectó a los habitantes de Mugardos y del pueblo vecino de Ares. Para pedir ayuda, prometieron hacer una romería anual a pie hasta Chanteiro, conocida como el Voto de Chanteiro. Esta tradición se mantuvo por muchos años.
En 1839, las autoridades de la Iglesia católica decidieron suspender el voto por un tiempo. Sin embargo, los vecinos de Ares y Mugardos protestaron, y hoy en día el Voto de Chanteiro sigue siendo una fiesta local muy importante para ambos municipios.
Mugardos se convierte en Real Villa
En 1805, Ramón Mariño da Barreira, quien administraba Mugardos, logró que la villa se liberara del control del señorío de Montefaro. Gracias a esto, Mugardos recibió su propio escudo municipal y el título de Real Villa.
Castillos históricos de Mugardos
Cerca de Mugardos se encuentran dos castillos importantes. Uno es el Castillo de La Palma, que ha sido usado como prisión en el pasado. El otro es el Castillo de San Martín, construido en el siglo XVI.
Antiguamente, entre el Castillo de San Martín y el Castillo de San Felipe (en Ferrol) se colocaba una gran cadena para impedir que los barcos enemigos entraran a la ría. Hoy, el Castillo de San Martín está en ruinas.
Cultura y Fiestas de Mugardos
Celebraciones importantes
Mugardos celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Día de San Julián: Se celebra el 7 de enero en honor al patrón de Mugardos.
- Voto de Chanteiro: Es una romería popular que se realiza el Martes de Pentecostés. Los ayuntamientos de Mugardos y Ares la celebran juntos en la ermita de Nuestra Señora de la Merced en Chanteiro.
- Fiestas del Carmen: Se festejan el fin de semana más cercano al 16 de julio. Incluyen una procesión marítima en honor a la patrona de los marineros, la Virgen del Carmen.
- Fiesta del Pulpo: Esta es una de las fiestas más famosas de Mugardos y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Se celebra el segundo sábado de julio. En ella, se puede probar el delicioso pulpo a la mugardesa y la empanada de pulpo. También se le conoce como "Festa do Polbo" en gallego.
Gastronomía de Mugardos
El plato más conocido de Mugardos es el pulpo a la mugardesa. Es tan famoso que tiene su propia fiesta a mediados de julio, la Fiesta del Pulpo, donde se puede degustar este plato tan especial.
Deportes en Mugardos
Mugardos cuenta con un equipo de fútbol llamado la Sociedad Deportiva Cultural Galicia de Mugardos, fundado en 1953. También tiene un club náutico, el "Club del mar", para actividades relacionadas con el mar.
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Ría de Ferrol
- Castillo de La Palma
- Anexo:Municipios de la provincia de La Coruña
Véase también
En inglés: Mugardos Facts for Kids