Ana (madre de María) para niños
Datos para niños Santa Ana |
||
---|---|---|
Témpera sobre madera por Ramón Destorrents, Arnau Bassa y Ferrer Bassa, c. 1350. Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa.
|
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | חַנָּה | |
Nombre en griego antiguo | Ἅna | |
Nombre en árabe | حنة | |
Nacimiento | 55 a. C. Belén, Judea, Reino Asmoneo de Judea |
|
Fallecimiento | 12 Nazaret, Galilea, Imperio Romano |
|
Sepultura | Sepulcro de María | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padres | Mathan Emerencia |
|
Cónyuge | San Joaquín | |
Hijos | Virgen María | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ama de casa | |
Información religiosa | ||
Festividad | 26 de julio | |
Venerada en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias ortodoxas orientales, Comunión anglicana, Luteranismo e Islam | |
Patronazgo | • San Jacinto (Bolívar) (copatrona), Chimaltenango (municipio) (Guatemala) Gran Canaria, Cuenca (Ecuador), (Santa Ana del Yacuma, Bolivia), Santa Ana de Vuelta Larga (Ecuador), Mainar, Moyobamba, Tudela, Triana (Sevilla) (España), El Vendrell (España), provincia de Quebec (Canadá), Abuelos y Abuelas (España), Marineros (Llanes, España), Mochitlán (Guerrero)(México), Sánchez Magallanes (Tabasco)(México). | |
Según las tradiciones cristianas e islámicas, Santa Ana fue la madre de María, la esposa de Joaquín y la abuela de Jesús. Su nombre no aparece en los evangelios principales de la Biblia ni en el Corán. La información sobre Ana y Joaquín proviene de textos antiguos llamados Evangelios apócrifos, como el Protoevangelio de Santiago, que se escribió alrededor del siglo II.
Santa Ana es considerada patrona de varias ciudades y países. También es protectora de las mujeres que trabajan y de los mineros. Su día de celebración es el 26 de julio.
Contenido
¿Quién fue Santa Ana según las tradiciones?
El nombre de Ana en hebreo es Hannah. Todo lo que sabemos sobre su vida, incluyendo su nombre, viene de los Evangelios apócrifos. Estos textos no forman parte de la Biblia oficial de la Iglesia. Según estas historias, Santa Ana nació en Belén.
Se dice que los padres de Ana fueron Matán y Emerencia. Ella era descendiente del Rey David y de la tribu sacerdotal de Leví.
La historia de Ana y Joaquín
Según el Protoevangelio de Santiago, Joaquín y Ana eran una pareja con buena posición económica, pero no podían tener hijos. En aquella época, no tener descendencia era visto como una señal de desaprobación. Por esta razón, Joaquín fue rechazado cuando llevó su ofrenda al templo.
Triste, Joaquín no regresó a casa. En cambio, se fue a una montaña y oró a Dios, ayunando durante 40 días y 40 noches. Mientras tanto, Ana también estaba muy apenada y lloraba.
Entonces, un ángel se les apareció a ambos al mismo tiempo. El ángel les anunció que sus oraciones habían sido escuchadas y que tendrían un hijo. Ana prometió dedicar a su futuro hijo al servicio de Dios. Nueve meses después, dio a luz a una niña a la que llamaron Miriam, que es María.
Cuando María cumplió tres años, Joaquín y Ana la llevaron al templo para cumplir su promesa y dedicarla a Dios. María vivió en el templo hasta los 12 años. Después, fue entregada a José para ser su esposa.
Ana en el Islam
En el Islam, la vida de devoción, fe y esperanza de Hannah (Ana) también es reconocida. Se describe en el Corán de manera similar a los evangelios apócrifos. Hannah era la esposa de Joaquín. Ambos vivían de forma sencilla en Nazaret y ya eran mayores cuando se convirtieron en padres de María.
Un día, Hannah se sintió inspirada al ver un pájaro alimentando a sus crías. Esto despertó en ella un fuerte deseo de ser madre. Oró a Dios por un hijo y prometió dedicarlo a su servicio en el Templo. Finalmente, concibió y dio a luz. Joaquín falleció antes del nacimiento de la criatura, que resultó ser una niña, algo inesperado para Hannah.
Las palabras de Hannah al nacer su hija, según el Corán, fueron:
Y cuando dio a luz a una hija, dijo:«¡Señor! Lo que he dado a luz es una hembra -bien sabía Alá lo que había dado a luz - y un varón no es igual que una hembra. Le he puesto por nombre María y la pongo bajo Tu protección contra el maldito Demonio, y también a su descendencia».Corán, "La familia de Imrám", vers. 36.
¿Cómo se extendió el culto a Santa Ana?
La devoción a Santa Ana creció mucho a partir de la Baja Edad Media. Se construyeron muchas ermitas e iglesias en su honor, y se crearon retablos (obras de arte en altares) que aún se conservan. Por ejemplo, la orden religiosa de los Carmelitas Descalzos ayudó a difundir su culto en Aragón, España, desde el año 1603.
¿Cómo se representa a Santa Ana en el arte?
En el arte occidental, puedes reconocer a Ana por su túnica larga, que suele ser roja, y un manto que le cubre la cabeza. A menudo, sostiene un libro. También es común verla acompañada por una pequeña María, quien a veces lleva al Niño Jesús en sus brazos. Estas representaciones muestran la relación familiar entre Ana, María y Jesús.
Un tema artístico muy conocido es "El encuentro en la Puerta de Oro". En esta escena, Joaquín y Ana se abrazan en la Puerta de Oro de Jerusalén. Ellos ya saben que Ana está embarazada, pues un arcángel se lo había anunciado por separado.
Ana también aparece en escenas como el nacimiento de la Virgen, la Presentación de María en el templo y el Matrimonio de la Virgen. Aunque no se la suele mostrar en el Nacimiento de Cristo, a menudo se la representa con el Niño Jesús en otros momentos. Se cree que Ana falleció cuando Jesús era joven, por lo que no se la representa con Jesús adulto.
En la Baja Edad Media en Alemania, era popular representar a Ana como la matriarca de la Sagrada Familia, es decir, la familia extendida de Jesús. En esta época, eran comunes las imágenes de Santa Ana con la Virgen María en sus brazos, y el Niño Jesús en los brazos de María. Esta forma de representación se conoce como "Triple Santa Ana" o "Sagrada Parentela". Artistas famosos como Leonardo da Vinci y Rafael Sanzio crearon obras con este tema.
Galería de imágenes
-
Maestro de Moulins: El encuentro en la Puerta de Oro, hacia 1488.
-
Jean Jouvenet: Educación de la Virgen, hacia 1700.
Ver también
- Joaquín (padre de María)
- Sobe (hermana de Santa Ana)
Véase también
En inglés: Saint Anne Facts for Kids