Ambrose Bierce para niños
Datos para niños Ambrose Bierce |
||
---|---|---|
![]() Ambrose Bierce (por J. H. E. Partington, fecha desconocida)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ambrose Gwinnett Bierce | |
Nacimiento | 24 de junio de 1842![]() |
|
Desaparición | 27 de diciembre de 1913 | |
Fallecimiento | Enero de 1914![]() |
|
Causa de muerte | Desconocido | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Cristiano | |
Familia | ||
Padres | Marcus Aurelius Bierce (1799-1876) Laura Sherwood Bierce (1803-1878) |
|
Cónyuge | Mary Ellen Day (desde 1871) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y editorialista | |
Años activo | 1871—1913 | |
Movimiento | Realismo | |
Seudónimo | Dod Grile y William Herman | |
Género | Sátira | |
Obras notables |
The Damned Thing |
|
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Ejército de la Unión | |
Rango militar | Primer teniente | |
Conflictos | Guerra de Secesión | |
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Ambrose Gwinnett Bierce (nacido el 24 de junio de 1842 en Meigs, Ohio, Estados Unidos y desaparecido el 27 de diciembre de 1913 en Chihuahua, México) fue un importante escritor, periodista y editor estadounidense. Es conocido por sus cuentos, como El incidente del Puente del Búho, y por su libro de humor Diccionario del Diablo.
Ambrose Bierce tenía un estilo de escritura muy particular. En sus historias, a menudo empezaba de repente, usaba descripciones misteriosas y hablaba poco del tiempo. También incluía eventos sorprendentes y el tema de la guerra. Su forma de escribir y su visión crítica de las personas le valieron el apodo de "El amargo Bierce".
En 1913, Bierce viajó a México para conocer de cerca la Revolución mexicana. Se dice que estuvo con las tropas rebeldes, y después de eso, nadie volvió a verlo.
Contenido
¿Quién fue Ambrose Bierce?
Los primeros años de Ambrose Bierce
Ambrose Bierce nació en una cabaña en Horse Cave Creek, Ohio. Creció en el condado de Kosciusko, Indiana. Fue el décimo de doce hijos. Sus padres, Marcus Aurelius y Laura Sherwood Bierce, eran granjeros con una fuerte fe calvinista. Curiosamente, todos sus hijos tenían nombres que empezaban con la letra "A".
Su padre, Marcus Aurelius, era un granjero con poco éxito que prefería leer la Biblia y libros de Lord Byron. Su madre, Laura, era una mujer fuerte que se encargaba de mantener a la familia. En este ambiente estricto, muchos de los hermanos de Ambrose desarrollaron personalidades complejas. Ambrose también tuvo un carácter difícil, y se dice que no se llevaba bien con su familia, excepto con su hermano Albert.
Cuando era adolescente, en 1859, Bierce entró en la Escuela Militar de Kentucky. Sin embargo, su estancia allí terminó pronto debido a un accidente que, según se dice, fue intencional y causó un incendio en el lugar.
La experiencia de Bierce en la Guerra de Secesión
Cuando comenzó la Guerra de Secesión en Estados Unidos, el 19 de abril de 1861, Ambrose Bierce se unió al 9.º Regimiento de Voluntarios de Infantería de Indiana. Al principio, trabajó como topógrafo, ayudando a encontrar los mejores lugares para las batallas.
Participó en batallas muy importantes, como la batalla de Shiloh, una experiencia muy dura que luego usó en algunos de sus cuentos. También estuvo en el asedio de Corinth, la batalla de Stones River, la campaña de Tullahoma, y las batallas de Chickamauga y Chattanooga.
En 1864, Bierce estuvo con su unidad en la campaña de Atlanta. Luchó en Rocky Face Ridge, Resaca y Kennesaw Mountain, donde fue herido gravemente el 27 de junio. En septiembre de 1864, volvió a combatir en la batalla de Franklin, lo que le valió un ascenso a capitán. Luego luchó en la batalla de Nashville. En enero de 1865, fue dado de baja del ejército y ascendido a comandante (mayor).
Después de la guerra, se encargó de administrar bienes abandonados. En 1866, participó en una expedición por los territorios indígenas. Aunque fue aceptado en el ejército de nuevo, no le dieron el rango de capitán que esperaba, sino el de segundo teniente. Por eso, decidió dejar la vida militar.
La vida personal de Ambrose Bierce
En 1871, Ambrose Bierce se casó con Mary Ellen (Molly) Day. Tuvieron tres hijos: Day, Leigh y Helen. A pesar de su éxito como escritor, su matrimonio no fue muy feliz. En 1888, se separaron, y en 1904, se divorciaron.
Ambrose Bierce vivió más que sus hijos varones, quienes fallecieron antes que él. Él mismo sufrió de asma y de las consecuencias de sus heridas de guerra durante toda su vida.
La carrera de Ambrose Bierce como periodista y escritor
El inicio de su carrera periodística
Después de dejar el ejército, Bierce se hizo conocido como periodista en San Francisco. Colaboró en varias publicaciones como The Argonaut y The Overland Monthly. En 1868, fue nombrado director de New Letters. Durante esta época, se hizo amigo de Mark Twain y admiró mucho su forma de escribir.
Entre 1872 y 1875, vivió en Londres con su esposa, donde continuó escribiendo. Al regresar a Estados Unidos, se estableció de nuevo en San Francisco. Allí se convirtió en columnista y editor del San Francisco Examiner, un periódico de William Randolph Hearst. En 1889, se mudó a Washington D. C., pero siguió trabajando para los periódicos de Hearst hasta 1906.
Las obras literarias de Ambrose Bierce
En Londres, Bierce escribió sus primeras historias cortas, que se publicaron en revistas. Estas historias le dieron fama de escritor con un humor ácido y crítico. Su estilo se caracteriza por usar mucho la ironía. Era una persona que no confiaba mucho en la bondad de los demás, y esto se ve en sus cuentos y relatos cortos. También escribió Fábulas fantásticas y un Esopo enmendado, que eran críticas fuertes a la forma de hacer política en Estados Unidos.
Un ejemplo de su humor es la fábula "El legislador y el jabón":
Un Miembro de la Legislatura de Kansas que se cruzaba con una pastilla de jabón pasó junto a ella sin reconocerla, pero el jabón insistió en detenerlo y estrecharle las manos. Pensando que se hallaba en el goce de su inmunidad parlamentaria, el legislador le dio un cordial e intenso apretón de manos. Al abandonarlo, advirtió que una parte del jabón había quedado adherida en sus dedos y, corriendo muy alarmado hacia un arroyo, procedió a lavárselos. Para poder hacerlo se vio obligado a frotarse ambas manos y cuando terminó de lavarlas quedaron tan blancas que se metió en la cama y mandó llamar a un médico.
De vuelta en San Francisco, se convirtió en una figura importante en los círculos políticos y literarios. Mostró su humor oscuro en The Monk and the Hangman's Daughter (1892) y su ingenio en su libro de poemas Shapes of Clay (1903).
Se le considera un sucesor de grandes escritores estadounidenses como Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne y Herman Melville. Bierce es un cuentista excelente y escribió algunos de los mejores relatos de misterio y terror de la literatura. Algunos de ellos son La muerte de Halpin Frayser, La cosa maldita, Un suceso en el puente sobre el río Owl, Un habitante de Carcosa, Un terror sagrado y La ventana tapiada. Muchos críticos lo colocan junto a Poe y Guy de Maupassant como uno de los maestros del género de terror. Sus historias crean atmósferas de tensión que de repente se llenan de un horror intenso.
El escritor de terror Howard Phillips Lovecraft tomó algunas ideas de la obra de Bierce para sus famosos Mitos de Cthulhu. Lovecraft escribió que los relatos de Bierce tienen una "maleficencia sombría innegable" y que algunos son "verdaderas cumbres de la literatura fantástica estadounidense". Aunque Lovecraft también señaló que algunas de sus obras eran "irregulares", en general, su opinión sobre Bierce era muy positiva.
Aunque a menudo se clasifica a Bierce como un autor de cuentos de terror, no todos sus escritos pertenecen a este género. Sus textos suelen tener mucho sarcasmo o una ironía aguda, que a veces se convierte en humor negro. Su libro más conocido es el Diccionario del Diablo.
¿Qué pasó con Ambrose Bierce?
La misteriosa desaparición de Bierce
En octubre de 1913, Bierce salió de Washington D. C. para visitar los antiguos campos de batalla de la Guerra Civil. En diciembre, cruzó a México por El Paso. En Ciudad Juárez, se unió al ejército de Pancho Villa como observador y llegó hasta Chihuahua. Allí, su rastro se perdió. La última vez que se supo de él fue por una carta que escribió a un amigo, fechada el 26 de diciembre.
Su desaparición es uno de los misterios más famosos de la literatura. Aunque se han propuesto muchas teorías, el misterio sigue sin resolverse. Antes de ir a México, en una carta del 1 de octubre de 1913, escribió a un familiar en Washington que pensaba que morir en México, fusilado, sería una buena manera de terminar su vida, mejor que la vejez o la enfermedad.
La Enciclopedia Británica sugiere que pudo haber fallecido en la Batalla de Ojinaga (enero de 1914), ya que un documento de la época menciona la muerte de "un gringo viejo" en esa batalla. La fecha más aceptada de su muerte es 1914. También hay una historia oral en el pueblo de Sierra Mojada (Coahuila) que dice que Bierce fue fusilado en el cementerio del pueblo.
Existe otra versión que dice que Ambrose Bierce, quien estaba muy interesado en los fenómenos extraños, se adentró en lo que hoy se conoce como La Zona del Silencio. Esta es un área en el centro de México, entre los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. Se dice que en este lugar las ondas de radio no se transmiten bien, hay muchos meteoritos, un magnetismo fuerte y una flora y fauna diferentes.
El impacto de Ambrose Bierce en la cultura
Películas y libros inspirados en Bierce
Varias películas se han hecho sobre el cuento El incidente del Puente del Búho. Una fue muda en 1920, otra francesa en 1962 llamada La Rivière du Hibou, y una tercera en 2005. La versión francesa se usó en un episodio de la serie de televisión Dimensión Desconocida, y también se adaptó para la serie Alfred Hitchcock presenta.
El famoso novelista Carlos Fuentes escribió una novela sobre los últimos años de Bierce, titulada Gringo viejo. Esta novela fue llevada al cine con el título Old Gringo, protagonizada por Gregory Peck y Jane Fonda.
Ambrose Bierce también aparece como personaje en algunas obras. Por ejemplo, el escritor Pedro Paunero escribió "Señor de las máscaras", una obra que mezcla el Terror y la Ciencia ficción y trata sobre la desaparición de Bierce durante la Revolución mexicana.
El novelista Oakley Hall escribió una serie de cinco novelas entre 1998 y 2005, donde Ambrose Bierce es el protagonista. En estas novelas, Bierce trabaja como periodista y resuelve crímenes misteriosos. Los títulos de estas novelas son:
- Ambrose Bierce and the Queen of Spades (1998)
- Ambrose Bierce and the Death of Kings (2001)
- Ambrose Bierce and the One-Eyed Jacks (2003)
- Ambrose Bierce and the Trey of Pearls (2004)
- Ambrose Bierce and the Ace of Shoots (2005)
Obras destacadas de Ambrose Bierce
Libros importantes
- The Fiend's Delight (1873)
- Cobwebs from an Empty Skull (1874)
- The Dance of Death (con Thomas A. Harcourt y William Rulofson como William Herman) (1877)
- El incidente del Puente del Búho (An Occurrence at Owl Creek Bridge, 1891)
- Tales of Soldiers and Civilians (Cuentos de soldados y civiles) (1891), que luego se llamó En medio de la vida (In the Midst of Life). En estos relatos, los personajes normales son arrastrados por el destino a un final inevitable.
- Black Beetles in Amber (1892)
- The Monk and the Hangman's Daughter (1892)
- Can Such Things Be? (¿Puede ocurrir esto?) (1893), una colección de cuentos de terror sobrenatural.
- Fantastic Fables (1899)
- The shadow on the dial, and other essays (1909)
- The Devil's Dictionary (Diccionario del diablo) (1911)
- Collected Works (1909)
- Write It Right (1909)
- A Horseman in the Sky, A Watcher by the Dead, The Man and the Snake (1920)
- A Vision of Doom: Poems by Ambrose Bierce (1980)
Cuentos famosos
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ambrose Bierce Facts for Kids