Venadillo para niños
Datos para niños Venadillo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Venadillo en Colombia
|
||
Localización de Venadillo en Tolima
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 4°43′06″N 74°55′46″O / 4.7183333333333, -74.929444444444 | |
Cabecera | Venadillo | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Zona | Nevados | |
Alcalde | Rolando Gómez (2024-2027) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de septiembre de 1560 | |
• Erección | 21 de febrero de 1863 | |
Superficie | ||
• Total | 358 km² | |
Altitud | ||
• Media | 349 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 19 586 hab. | |
• Densidad | 55,64 hab./km² | |
• Urbana | 14 294 hab. | |
Gentilicio | Venadilluno | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 73580, 73587, 73588. | |
Código Dane (Divipola) | 73861 | |
Código Dian | 800100144 | |
Sitio web oficial | ||
Venadillo es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Tolima. Se encuentra a unos 49.4 kilómetros al norte de Ibagué.
Contenido
Historia de Venadillo
La historia de Venadillo es muy interesante, con tres momentos importantes en su fundación.
¿Cuándo se fundó Venadillo?
El primer asentamiento de Venadillo se estableció el 2 de septiembre de 1560. Fue fundado por Bartolomé de Frías y Carvajal. En ese tiempo, la zona estaba habitada por tribus como los citirques, guambaimas, colombaimas y chocarí.
La segunda fundación ocurrió el 29 de noviembre de 1596. Esta vez, Juan García de Herrera, quien fue el primer alcalde, junto con otras personas importantes, ayudaron a establecer el lugar. Sin embargo, el pueblo casi desaparece debido a problemas con el sistema de trabajo de la época.
La tercera y última fundación fue en 1710, liderada por Manuel Antonio Maldonado Martínez y otros colaboradores. El 4 de diciembre de 1713, se celebró la primera misa, marcando un nuevo comienzo.
Finalmente, el 21 de febrero de 1863, Venadillo fue reconocido legalmente como municipio. Comenzó a funcionar como tal el 1 de enero de 1864 y desde entonces ha crecido poco a poco.
Geografía de Venadillo
Venadillo tiene una geografía variada, con zonas cálidas y templadas.
¿Cómo es el clima en Venadillo?
De los 358 kilómetros cuadrados que tiene el municipio, la mayor parte (274 km²) es una zona de llanura cálida. Aquí, la temperatura promedio es de 32 °C. Una parte más pequeña (32 km²) se encuentra en la cordillera Central, donde el clima es más templado, con una temperatura promedio de 24 °C. La cabecera municipal de Venadillo está a 349 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el terreno de Venadillo?
La mayor parte del territorio de Venadillo es llano o tiene pequeñas ondulaciones. También hay algunos cerros, como Cerco de Piedra, Piloto, Gavilanes y Gallinazo.
Vegetación y naturaleza
Casi el 80% del municipio tiene un tipo de vegetación de bosque seco tropical. Gran parte de la vegetación original ha sido reemplazada por cultivos y zonas de ganadería. Sin embargo, aún quedan pequeños bosques cerca de algunos ríos y quebradas.
¿Qué ríos importantes tiene Venadillo?
Los ríos de Venadillo son afluentes del Río Magdalena, uno de los ríos más grandes de Colombia.
- Río Totare: Nace en el Nevado del Tolima y marca el límite sur de Venadillo con otros municipios. Sus aguas se usan para el acueducto y para regar cultivos de arroz. Tiene balnearios populares como La Cubana y Betania.
- Río Venadillo: Atraviesa todo el municipio de oeste a este, desde Santa Isabel hasta el río Magdalena. Sus aguas se usan para riego y para la represa de Violanta. Algunas de sus quebradas, como Monos y Galapo, están siendo limpiadas para mejorar su calidad.
- Río Palmar: Nace en el cerro San José y abastece de agua a varias veredas. Es conocido por su balneario y desemboca en el río Venadillo.
- Río Recio: Nace en el Nevado del Ruiz. Sus aguas son importantes para una hidroeléctrica y para sistemas de riego que benefician muchos cultivos.
Otras quebradas como Vile y Tau Tao también son importantes para el abastecimiento de agua en sus zonas.
Límites de Venadillo
Venadillo limita con varios municipios y un departamento:
Noroeste: ![]() |
Norte: Límite entre![]() ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() ( ![]() (Río Magdalena) |
Suroeste: ![]() (Río Tataré) |
Sur: ![]() (Río Tataré) |
Sureste: ![]() (Río Tataré) |
Organización de Venadillo
El municipio de Venadillo se divide en su área urbana principal y varias zonas rurales.
Barrios de la cabecera municipal
La cabecera municipal, que es la parte urbana principal, tiene unos 9,306 habitantes. Ocupa un área de aproximadamente 1 kilómetro cuadrado y está dividida en 12 barrios. Algunos de ellos son: Helena Torres de Uribe, La Esperanza, Nuevo Armero y Pueblo Nuevo.
Corregimientos y veredas
Venadillo también tiene 4 centros poblados rurales, que junto con otras veredas, forman los siguientes corregimientos:
Corregimiento | Centros Poblados | Veredas |
I - Junín |
|
Palmar Esperanza, Palmar Betulia, San Antonio, Balcones, Rosa Cruz, Piloto de Gómez, La Planada, La Aguada, La Honda, El Placer, El Rodeo y La Estrella. |
---|---|---|
II - Malabar |
|
Potrerito Totare, Palmillita, Puerto Boy, Agrado Buena Vista, El Salto, La Argentina y Piloto de Osorio. |
III - Palmarosa |
|
La Cubana, Mesa de Río Recio, La Argelia, Limones, Buena Vista, Vile y Cofradía Gallego. |
Símbolos de Venadillo
Los símbolos oficiales de Venadillo, como el escudo y la bandera, fueron aprobados en 1978.
Escudo de Venadillo
El escudo de Venadillo muestra la cabeza de un venado sobre un sol naciente, que simboliza una nueva vida. En la parte de abajo, se ve un cultivo de arroz con un tractor, representando el trabajo agrícola moderno. A los lados, están las banderas del Tolima y de Venadillo. También hay una rama de café, que muestra la importancia del café en la cordillera, y una espiga de arroz, que destaca la producción de arroz en la llanura. Una cinta roja debajo dice: “VENADILLO MERECE NUESTRO AMOR”.
Bandera de Venadillo
La bandera de Venadillo tiene dos franjas de color verde y blanco, con el escudo en el centro. El color verde representa la esperanza de su gente. El color blanco simboliza la pureza y la honestidad que deben tener todos los habitantes de Venadillo.
Población de Venadillo
En 1997, Venadillo tenía 14,244 habitantes. La mayoría, el 65.3% (9,308 personas), vivía en la zona urbana. El resto, el 34.7% (4,936 personas), vivía en las zonas rurales.
Entre 1985 y 1993, la población de Venadillo aumentó. Esto se debió en parte a la tragedia de Armero, un municipio cercano que fue destruido por la erupción de un volcán en 1985. Muchos sobrevivientes se mudaron a Venadillo, y se construyó un nuevo barrio llamado Nuevo Armero para ellos.
Sin embargo, entre 1993 y 1997, la población disminuyó. Esto ocurrió porque muchos jóvenes, después de terminar sus estudios, se van a ciudades más grandes como Bogotá o Ibagué en busca de más oportunidades de trabajo y estudio. En Venadillo, las opciones de empleo son limitadas, principalmente en la agricultura y los molinos de arroz.
Alcaldes de Venadillo
Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Venadillo en los últimos años:
- 1988-1990 Héctor Arciniegas
- 1990-1992 Leopoldo Guevara Sepúlveda
- 1992-1994 Fabio Zarate Vargas
- 1994-1997 Manolo Jaramillo Cárdenas
- 1998-2000 Tulia Orjuela Ortiz
- 2001-2004 ALBERTO FARID CARTAGENA
- 2005-2008 Eccehomo Pinzón
- 2009-2011 César Sánchez Delgado
- 2012-2015 Jorge Eliecer Sierra Alarcón
- 2016-2019 Ilber Beltrán
- 2020-2023 Jorge Armando Cabrera Gutiérrez
- 2024-2027 Rolando Gómez Reyes
Lugares para visitar en Venadillo
Venadillo ofrece varios lugares para disfrutar de la naturaleza y el esparcimiento.
Balnearios naturales
- La Cubana
- El Palmar
- La Planta
- La Cascada
- Charco Azul
- El salto del río Venadillo (Vereda El Salto)
- Betania (desembocadura Río la China en Totare)
- Las bocas del Totare
- Vile (Río Magdalena)
- Río Recio
- Río el paso de la vereda (la estrella)
Piscinas
- Piscícola los Venados o el Encanto
- Vara Express
- Chocari
- Club social Asovenadi
- Palo de agua
- Hotel la Colina
Economía de Venadillo
La economía de Venadillo se basa principalmente en la agricultura.
¿Qué produce Venadillo?
Venadillo es muy importante en la producción de arroz, siendo el primer productor en el departamento de Tolima. Por eso, cuenta con varios molinos de arroz que generan muchos empleos.
También es un gran productor de café, ocupando el cuarto lugar en el departamento. Además, se cultivan otros productos como algodón, sorgo y caña panelera.
Se están realizando estudios para ver si hay petróleo en algunas veredas como Palmarosa y La Argelia.
En el municipio también se encuentra la ladrillera Chocarí, que produce ladrillos de muy buena calidad para Venadillo y el departamento.
Gastronomía y tradiciones culinarias
Venadillo es famoso por su deliciosa avena y su fritanga, que incluye carne de cerdo, morcilla y chicharrón. También son muy populares los tamales y la lechona tolimense, que son platos típicos de la región.
Puedes encontrar empanadas, almojábanas, pandeyucas, cubanos, pasteles y buñuelos en el Parque Central.
Cultura de Venadillo
La cultura de Venadillo se enriquece con sus tradiciones y leyendas.
Tradiciones y fiestas
- Encuentro cultural del norte del Tolima: Un evento que se realiza cada mes en diferentes municipios.
- Fiestas tradicionales: Incluyen corridas de toros, exposiciones de caballos, verbenas populares y reinados.
- Fiestas Patronales: Se celebran el 4 de diciembre en honor a Santa Bárbara y la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los conductores.
Historias y leyendas
1. Los abuelos cuentan que en el Balneario Palmar vivía el Mohán, un espíritu travieso. Se decía que se sentaba en una cavidad de la roca y que era un guardián del río. 2. El nombre "Venadillo" viene de una variedad de venado que aún se encuentra en los bosques cercanos a las quebradas. Se cuenta que, en la época de la conquista, el cacique Ponjo tenía un venadito domesticado cerca del río que hoy lleva el nombre del municipio. En honor a esto, se construyó el monumento “LOS VENADOS” en el Parque Principal.
Servicios públicos en Venadillo
Los principales servicios públicos en Venadillo son:
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer este servicio.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Ver también
- Anexo:Municipios de Tolima
- Municipios de Colombia
- Anexo:Municipios de Colombia
- Zona cafetera
Véase también
En inglés: Venadillo Facts for Kids