robot de la enciclopedia para niños

Amasya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amasya
Ciudad
Yeşilırmak2.jpg
Vista de Amasya
Amasya ubicada en Turquía
Amasya
Amasya
Localización de Amasya en Turquía
Coordenadas 40°39′00″N 35°50′00″E / 40.65, 35.833333333333
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Turquía Turquía
 • Provincia Amasya
 • Distrito Amasya
Dirigentes  
 • Alcalde Turgay Sevindi (CHP)
Superficie  
 • Total 1730 km²
Altitud  
 • Media 411 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 201 331 hab.
 • Densidad 46 hab./km²
Huso horario Hora de Turquía y UTC+03:00
Prefijo telefónico 358
Sitio web oficial

Amasya es una ciudad importante en el norte de Turquía. Es la capital de la provincia de Amasya y tenía una población de 201.331 habitantes en 2007.

Esta ciudad se encuentra en un valle estrecho, rodeada de montañas, a orillas del río Yeşil. Aunque está cerca del mar Negro, su ubicación en las montañas le da un clima de interior. Este clima es perfecto para cultivar las famosas manzanas de la región.

Amasya tiene una historia muy rica. Fue una ciudad fortificada y capital de reinos antiguos. De aquí han salido reyes, príncipes, artistas y pensadores importantes, como el geógrafo Estrabón. También fue un lugar clave en la vida de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República de Turquía. Hoy en día, sus antiguas casas de madera y las tumbas excavadas en la roca la hacen un lugar muy atractivo para los turistas.

¿De dónde viene el nombre de Amasya?

Archivo:BalikEkmek Amasya
Balık-ekmek sobre una lancha a la orilla del río Yeşilırmak.

Según el geógrafo Estrabón, el nombre de Amasya podría venir de las amazonas. Se creía que estas guerreras vivían en la región. El nombre de la ciudad ha cambiado poco a lo largo del tiempo. En monedas antiguas, se le llamaba Amaseia, Amasea, Amassia y Amasia. Cuando los turcos llegaron, el nombre se convirtió en Amasya.

¿Cómo es la geografía de Amasya?

Amasya se ubica entre el Mar Negro y la región de Anatolia, en el interior de Turquía. Está en un valle fértil, regado por varios ríos como el Tersakan, Çekerek y Yeşil. La ciudad está rodeada por montañas y acantilados.

La mayor parte de Amasya se extiende a lo largo de la orilla sur del río Yeşil. Cinco puentes conectan las dos orillas. Las empinadas montañas han hecho que la ciudad crezca siguiendo las curvas del río.

Un viaje por la historia de Amasya

Archivo:Amasya 007
Casas otomanas y tumbas pónticas excavadas en la roca.

La ubicación de Amasya en un valle la hizo una fortaleza fácil de defender. Por eso, ha sido un lugar muy importante a lo largo de la historia.

Amasya en la antigüedad

Fue la capital del reino del Ponto desde el año 333 a. C. hasta el 26 a. C. En el año 183 a. C., la ciudad recibió a colonos griegos. Todavía se pueden ver ruinas importantes de esa época, como las tumbas de los reyes del Ponto, que están excavadas en la roca.

Amasya bajo el Imperio Romano y Bizantino

Los romanos conquistaron Amaseia en el año 70 a. C. y la convirtieron en un centro administrativo. Fue una época de gran desarrollo para la ciudad, con muchos pensadores, escritores y poetas. Uno de ellos fue Estrabón, quien describió la ciudad en detalle. Bajo los romanos, Amaseia fue llamada "Metrópoli" y "Primera ciudad". Cuando el Imperio romano se dividió, Amasya pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente. En ese tiempo, la mayoría de la gente hablaba griego.

Los primeros gobernantes turcos

En el año 1075, después de 700 años de dominio bizantino, Amasya fue conquistada por los emires danisméndidas turcomanos. Se convirtió en su capital hasta que el gobernante selyúcida Kilij Arslan I la tomó. Con los selyúcidas y los iljanes, Amasya se convirtió en un importante centro cultural islámico. Aún se conservan edificios de este periodo, como madrasas (escuelas religiosas), mezquitas y tumbas.

Amasya en el Imperio Otomano

Cuando el sultán Beyazid I incorporó Amasya al Imperio otomano, la ciudad ganó mucha importancia. Se convirtió en un centro de aprendizaje donde se educaba a los futuros sultanes. Los príncipes otomanos eran enviados aquí para aprender a gobernar, sirviendo como gobernadores de Amasya. Desde el siglo XIV hasta el siglo XVI, muchos futuros sultanes, desde Beyazid I hasta Murat III, se formaron en esta ciudad.

La población de Amasya en este periodo era muy diversa. Debido a su papel en la formación de los sultanes, la ciudad representaba a las diferentes comunidades del Imperio. Había comunidades griegas, armenias, bosnias, tártaras, turcas, árabes y kurdas, entre otras.

El papel de Amasya en la Guerra de Independencia Turca

En 1919, Amasya fue el lugar de reuniones importantes para Mustafa Kemal Atatürk. Aquí se planificó la creación de un ejército turco para establecer la República de Turquía después de la Primera Guerra Mundial. Fue en Amasya donde Atatürk anunció el inicio de la Guerra de Independencia Turca con la Circular de Amasya.

Amasya en la República de Turquía

Con la fundación de la República de Turquía, la población griega de Amasya se trasladó a Grecia. A cambio, turcos de Grecia se establecieron en Amasya, como parte de un intercambio de población.

Amasya hoy en día

La provincia de Amasya es famosa por sus manzanas de alta calidad. También produce tabaco y semillas de amapola. Otras actividades importantes son la minería, la industria textil y la fabricación de hormigón. Amasya es una ciudad hermosa y bien conservada. El turismo y una base militar cercana son importantes para la economía local. La línea de tren que va de Sivas a Samsun pasa por Amasya, con una estación que data de la época otomana.

La ciudad cuenta con muchos lugares para comer y beber. La comida local incluye la toyga çorbası, una sopa de yogur que se puede tomar fría o caliente. También son populares los dulces con semillas de amapola y el té.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Statue of Strabo in Amasia
Estrabón fue un geógrafo, filósofo e historiador griego de Amasya.
  • Ruinas del palacio real y tumbas de los reyes del Ponto: Se encuentran en la roca de Harşena.
  • Harsene Kalesi: Son las ruinas de una antigua fortificación, reconstruida en la Edad Media. También hay restos de otro castillo, Enderun Kalesi, en el distrito de Nerkis.
  • Edificios históricos: La ciudad tiene muchos edificios valiosos. Algunos ejemplos son el acueducto de Ferhat, la mezquita Seljuk Burmali (del siglo XIII), el hospital de Bimarhane (del siglo XIV), la tumba de Pir Ilyas (del siglo XV) y la mezquita de Yildirim Beyazit (del siglo XV). A lo largo de la historia, los terremotos han dañado algunos de estos monumentos.
  • Mansiones otomanas: Hay muchas casas tradicionales otomanas, que son ejemplos de la arquitectura turca. La mansión Hazeranlar Konağı, del siglo XIX, ha sido restaurada y ahora es una galería de arte y un museo etnográfico. Otras casas de madera también se están restaurando para convertirlas en hoteles.
  • Museo Arqueológico de Amasya: Este museo tiene una gran colección de objetos antiguos, incluyendo momias de gobernantes iljanos.
  • Tumbas de santos musulmanes: Se cree que estas tumbas tienen poderes curativos.
  • Lugares naturales: El Lago Borabay (a 65 km al noreste de Amasya) es un lugar popular para pescar trucha, hacer pícnic y practicar deportes. También destacan el embalse de Yedikir y el Parque nacional de Omarca.

Personas destacadas de Amasya

  • Estrabón (c. 63 a. C.-c. 19): Un famoso geógrafo e historiador griego.
  • San Teodoro de Amasea: Murió en el año 306 y fue el primer santo patrón de Venecia.
  • Léon Tutundjian (1905-1968): Un artista.
  • Mahmut Demir: Luchador, campeón olímpico, mundial y europeo.
  • Hamit Kaplan: Luchador, campeón olímpico y mundial.
  • Özkan Yalçın: Escritor.
  • Yağmur Yüksel: Actriz turca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amasya Facts for Kids

kids search engine
Amasya para Niños. Enciclopedia Kiddle.