Murad III para niños
Datos para niños Murad III |
||
---|---|---|
![]() Murad III
|
||
![]() Sultán del Imperio otomano |
||
12 de diciembre de 1574-15 de enero de 1595 (20 años y 34 días) |
||
Predecesor | Selim II | |
Sucesor | Mehmed III | |
Información personal | ||
Nombre completo | Murad bin Selim Han | |
Otros títulos | Califa Príncipe de los creyentes Guardián de los Santos Lugares Kayser-i-Rûm |
|
Nacimiento | 4 de julio de 1546 Manisa, Imperio Otomano (actual Turquía) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1595 Palacio de Topkapi, Estambul, Imperio Otomano (actual Turquía) |
|
Sepultura | Mausoleo de Murad III, en Santa Sofía, Estambul | |
Religión | Islam suní | |
Residencia | Palacio de Topkapi | |
Familia | ||
Dinastía | osmanlí | |
Padre | Selim II | |
Madre | Nurbanu Sultan | |
Consorte | Safiye Sultan Şemsiruhsar Hatun Şahihuban Hatun Nazperver Hatun Helen Komnenós Mihriban Hatun |
|
Regente | Nurbanu Sultan (1574-1583) | |
Hijos | 101 | |
Información profesional | ||
Conflictos | Guerra Otomano-Safávida (1578-1590) | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Murad III, también conocido como Amurates III, fue un importante sultán del Imperio otomano. Nació el 4 de julio de 1546 en Manisa y gobernó desde 1574 hasta su fallecimiento el 15 de enero de 1595 en Estambul.
Contenido
¿Quién fue Murad III?
Sus primeros años de vida
Murad III fue el hijo mayor del sultán Selim II y de Nurbanu Sultan, quien era de origen veneciano. Desde joven, Murad fue preparado para gobernar. En 1558, su abuelo, el sultán Süleyman I, lo nombró gobernador de Akşehir.
Cuando tenía 18 años, fue nombrado gobernador de Saruhan. En septiembre de 1566, su abuelo Solimán falleció durante una campaña militar en Hungría. Su padre, Selim II, se convirtió en el nuevo sultán. Selim II decidió que su hijo mayor, Murad, debía gobernar una provincia fuera del palacio, por lo que lo envió a Manisa.
El reinado de Murad III
¿Cómo llegó Murad III al poder?
El 12 de diciembre de 1574, el sultán Selim II falleció. Su madre, Nurbanu Sultan, mantuvo la noticia en secreto hasta que Murad llegó a la capital otomana desde Manisa. Murad tardó diez días en llegar. Una vez en Constantinopla, Murad III fue proclamado el nuevo sultán.
Nurbanu Sultan se convirtió en la Valide sultan (Sultana madre), un título que la hizo una de las mujeres más influyentes de su tiempo. Para asegurar su posición como sultán, Murad III tomó medidas para evitar posibles conflictos por el trono. Su madre, Nurbanu, lo apoyó en muchas decisiones importantes del estado.
Influencia de la Sultana Madre
Nurbanu Sultan tuvo un gran poder durante el reinado de su hijo. Los registros de la época indican que ella manejó el gobierno junto al Gran Visir Sokollu Mehmet Pasha. Esta época es conocida como el "Sultanato de las mujeres", donde las mujeres de la familia real tenían una gran influencia.
El poder de Murad III fue influenciado por las mujeres del palacio, especialmente por su madre Nurbanu Sultan hasta su fallecimiento en 1583, y luego por Safiye Sultan, su compañera favorita. Nurbanu Sultan fue una figura clave en las decisiones políticas y económicas del imperio.
Conflictos y desafíos durante su gobierno
El reinado de Murad III estuvo marcado por varias guerras. Hubo conflictos continuos con Persia, que terminaron con el Tratado de Constantinopla (1590). También hubo enfrentamientos con estados europeos como el Reino de Hungría y el Sacro Imperio Romano Germánico.
Durante la guerra de los Quince Años, las fronteras del norte con la monarquía de los Habsburgo fueron defendidas por el gobernador de eyalato de Bosnia. El Imperio otomano también sufrió algunas derrotas, como la Batalla de Sisak.
Murad III consideró la idea de explorar América del Norte para establecer colonias. Sin embargo, abandonó estos planes después de que la armada española respondiera con ataques navales a los barcos otomanos que intentaban explorar la zona.
Relaciones internacionales
Murad III mantuvo una importante correspondencia con la reina Isabel I de Inglaterra. En sus cartas, Murad sugirió que el Islam y el protestantismo tenían más puntos en común que con el catolicismo romano, ya que ambos rechazaban el culto a ídolos. Por ello, propuso una alianza entre Inglaterra y el Imperio otomano.
Inglaterra exportó materiales como estaño y plomo (usados para fabricar cañones) y municiones al Imperio otomano. Isabel I incluso consideró operaciones militares conjuntas con Murad III durante la guerra con España en 1585. Esta relación diplomática continuó con el siguiente sultán, Mehmed III.
Vida en el palacio
A diferencia de otros sultanes, Murad III no participó en campañas militares durante su reinado. Pasó todo su tiempo en Constantinopla, principalmente dentro del palacio de Topkapi. En sus últimos años, casi no salía del palacio ni asistía a la procesión del viernes a la mezquita, algo inusual para un sultán.
Murad se mantuvo alejado de sus súbditos y dedicó la mayor parte de su tiempo a una rutina diaria estructurada por las cinco oraciones islámicas.
Familia y descendencia
Murad III tuvo una relación especial con Safiye Sultan, una de sus compañeras, con quien tuvo a su hijo Mehmed y dos hijas. Su madre, Nurbanu Sultan, deseaba que tuviera más hijos para asegurar la sucesión.
Se dice que Murad III tuvo más de cien hijos. Diecinueve de sus hijos fueron parte de un evento trágico cuando Mehmed III se convirtió en sultán.
Fallecimiento de Murad III
En sus últimos años, la salud de Murad III se deterioró. Se volvió muy obeso y sufría de algunos problemas de salud. Falleció por causas naturales en el Palacio Topkapi el 15 de enero de 1595, a la edad de 48 años.
Fue enterrado en un mausoleo construido por el arquitecto de la corte Davud Ağa, junto a la mezquita de Santa Sofía. En este mausoleo se encuentran los sarcófagos del sultán, sus compañeras y sus hijos. Murad III también cambió las costumbres de entierro al permitir que su madre, Nurbanu Sultan, fuera enterrada junto a su esposo Selim II, siendo la primera compañera en compartir la tumba de un sultán.
Compañeras de Murad III
Murad III tuvo varias compañeras importantes:
- Safiye Sultan (1550 — 1619): De origen albanés, fue la principal compañera de Murad y madre de Mehmed III.
- Şemsiruhsar Hatun (1570 — 1613): De origen griego póntico, fue madre de una hija.
- Şahıhuban Hatun: Se sabe poco de ella, apareció en registros al final del reinado.
- Nazperver Hatun (1551 — ¿?): De origen ruso, fue madre de un hijo.
- Helen Komnenós (1548 — ¿?): De origen griego, se decía que era bisnieta de una princesa bizantina. Fue madre de un hijo.
- Mihriban Hatun: Aparece en registros de 1592.
Hijos e hijas de Murad III
Según los historiadores, Murad tuvo muchos hijos, aunque la mayoría falleció joven. Se conocen los nombres de al menos 57 de ellos.
Hijos varones
- Mehmed III (26 de mayo de 1566 — 22 de diciembre de 1603): Hijo con Safiye Sultan, se convirtió en el siguiente sultán.
- Şehzade Selim (1579 — 28 de enero de 1595): Hijo con Safiye Sultan.
- Şehzade Mahmud (¿? — ¿1581?): Falleció joven.
- Şehzade Abdullah (1580 – 27 de enero de 1595).
- Şehzade Fülan (1582 — 1582): Falleció poco después de nacer.
- Şehzade Mustafa (1585 – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Cihangir (1585 — 1585): Falleció joven.
- Şehzade Abdurrahman (1585 – 28 de enero de 1595): Hijo con Nazperver Hatun.
- Şehzade Yahya (1585 — 1649): Hijo con Helen Komnenós, conocido como el Sultán Yahya o el Conde Alejandro de Montenegro.
- Şehzade Süleyman (1585 — 1585): Falleció joven.
- Şehzade Bayezid (1586 – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Cihangir (1587 – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Yusuf (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Ishak (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Ömer (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Hasan (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Murad (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Hüseyn (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Osman (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Alemşah (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Ali (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Alaeddin Davud (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Yakup (¿? – 28 de enero de 1595).
- Şehzade Korkut (¿? — 28 de enero de 1595).
- Şehzade Ahmed (¿? — 28 de enero de 1595).
Hijas
Murad tuvo más de treinta y dos hijas. Algunas fallecieron jóvenes o sus nombres se perdieron en la historia. Once de sus hijas más conocidas se casaron:
- Hümaşah Sultan (1564 — 1649): Hija con Safiye Sultan, se casó dos veces.
- Ayşe Sultan (1565 — 15 de mayo de 1605): Hija con Safiye Sultan, se casó tres veces.
- Fatma Sultan (1574 – 1620): Hija con Safiye Sultan, se casó dos veces.
- Mihrimah Sultan (1579 – después de 1625): Se casó dos veces.
- Hatice Sultan (1583 – 1648): Se casó tres veces.
- Fahriye Sultan (1585 – 1656): Se casó dos veces.
- Rukiye Sultan (1590 — después de 1651): Hija con Şemsiruhsar Hatun, se casó en 1619.
- Mihriban Sultan (1595 – ¿?): Se casó en 1613.
- Esmehan Sultan (¿? – ¿?): Se casó en 1609.
- Beyhan Sultan (¿? – 1648): Se casó en 1613.
- Sehime Sultan (¿? – después de 1613): Se casó en 1616.
- Cuatro hijas de nombres desconocidos: Se casaron antes de 1595.
- Diecisiete hijas de nombres desconocidos: Fallecieron en 1597 debido a una epidemia.
Murad III en la cultura popular
- La novela Me llamo Rojo de Orhan Pamuk presenta elementos de la época de Murad III.
- En la serie de televisión turca de 2011 Muhteşem Yüzyıl, el actor Serhan Onat interpreta a un joven Şehzade Murad.
Véase también
En inglés: Murad III Facts for Kids