Águila arpía para niños
Datos para niños
Águila Arpía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Género: | Harpia Vieillot, 1816 |
|
Especie: | H. harpyja (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de la arpía mayor. |
||
Sinonimia | ||
Vultur harpyja Linnaeus, 1758 |
||
La arpía mayor (Harpia harpyja), también conocida como águila arpía, es un ave de la familia Accipitridae. Es el águila más grande que vive en el Hemisferio Occidental y en el Hemisferio Sur. Es la única especie que pertenece al género Harpia.
Esta impresionante ave vive en los bosques lluviosos de la región neotropical. No se conocen subespecies de la arpía mayor.
El águila arpía es el ave nacional de Panamá y un símbolo importante de la diversidad natural de Ecuador. También es el ave que representa a la Fuerza Aérea Colombiana.
Contenido
¿Cómo es el águila arpía?
Tamaño y apariencia física
Las hembras de arpía mayor son más grandes que los machos. Una hembra mide en promedio 100 centímetros de largo y tiene una envergadura (distancia entre las puntas de las alas extendidas) de 200 centímetros. Su peso promedio es de 7.35 kilogramos.
Los machos son un poco más pequeños, con una envergadura de hasta 196 centímetros y un peso de unos 5.95 kilogramos. Es una de las águilas más grandes del mundo.
Los adultos de ambos sexos tienen un plumaje similar. Su cabeza es gris, y tienen una doble cresta en la cabeza, el cuello y la parte superior del cuerpo y las alas de un gris muy oscuro, casi negro. La parte inferior de su cuerpo y alas es de un gris muy claro, casi blanco.
Sus patas tienen líneas oscuras y su cola presenta franjas de gris oscuro y gris pálido. El pico es gris muy oscuro y las patas son de color amarillo claro. Sus garras son muy fuertes y pueden medir hasta 15 centímetros de largo.
Los ojos de la arpía suelen ser de color marrón oscuro, aunque algunos individuos pueden tenerlos gris claro. Las aves jóvenes tienen un plumaje más claro que los adultos. Los adultos desarrollan una banda ancha negra en el pecho y sus alas se vuelven gris oscuro.
¿Cuánto tiempo viven las águilas arpías?
En su ambiente natural, las águilas arpías pueden vivir muchos años. En lugares donde son cuidadas por humanos, pueden vivir más de 60 años. Estas aves forman parejas que duran toda su vida.
¿Dónde vive y qué come el águila arpía?
Hábitat y distribución geográfica
La arpía mayor vive en los densos bosques lluviosos. Su distribución histórica abarcaba desde el sur de México, pasando por toda América Central, hasta el sur de Brasil y el norte de Argentina.
Hoy en día, su población se ha reducido mucho en América del Sur. Panamá es el único país donde aún existe una población grande y saludable. También se pueden encontrar en Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela, la región amazónica de Perú, Bolivia, Surinam, Guyana Francesa, el sureste de Brasil y Paraguay, y el norte de Argentina.
Dieta y habilidades de caza
El águila arpía es un superdepredador, lo que significa que está en la cima de la cadena alimenticia. Sus presas favoritas son los mamíferos que viven en los árboles, como diferentes tipos de monos, perezosos y coatíes.
También se alimenta de aves y reptiles, como loros, buitres negros o iguanas verdes. A pesar de su gran tamaño, es muy hábil para volar entre las ramas y el follaje denso para cazar.

Sus alas son anchas pero no tan largas en proporción a su cuerpo, lo que le permite moverse con agilidad en el bosque. Su cresta y corona de plumas ayudan a dirigir los sonidos hacia sus oídos. Junto con su vista aguda, esto le permite detectar los movimientos más pequeños de sus presas.
Las águilas arpías suelen estar cerca de los "barreros", que son lugares con sal natural donde se reúnen muchos animales. También comen crías de venado, pecaríes y armadillos.
Ciclo de vida y reproducción
Las águilas arpías comienzan a reproducirse alrededor de los seis años de edad. Construyen sus nidos con ramas y palos en las copas de árboles muy altos. En un estudio en Panamá, se encontró que los nidos estaban a una altura promedio de 25.3 metros.
La hembra pone uno o dos huevos cada dos o tres años. Los huevos tardan aproximadamente 56 días en eclosionar. La cría es alimentada diariamente, aunque a veces el suministro de comida puede pausarse por una semana.
Los jóvenes cambian sus plumas cada año. Su plumaje se va oscureciendo hasta que alcanzan el color de adulto a los cinco o seis años de edad. La hembra suele quedarse en el nido para protegerlo de peligros.

¿Por qué es importante proteger al águila arpía?
Estado de conservación actual
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la arpía mayor como una especie "Vulnerable". Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección.
En Panamá, al ser su ave nacional, está protegida por ley. Varias organizaciones trabajan para protegerla y estudiarla, como MiAmbiente, The Peregrine Fund y ANCON. The Peregrine Fund ha llevado a cabo proyectos de cría en cautiverio y liberación en Panamá y Belice.
En Ecuador, existe el "Programa de Conservación del Águila Harpía en Ecuador", que trabaja con las comunidades que comparten su territorio con estas aves. En Venezuela, el Proyecto de Conservación del Águila Arpía busca preservar su población y crear corredores ecológicos.
El Harpia harpyja fue declarado monumento natural en la provincia de Misiones en Argentina en 1996.
Importancia ecológica del águila arpía
El águila arpía es considerada un "detective ecológico". Esto se debe a que su presencia en un lugar indica que la flora y fauna de ese ecosistema están sanas y en equilibrio. Al estar en la cima de la cadena alimenticia, si la arpía está bien, significa que todo el ecosistema funciona correctamente.
Datos curiosos sobre el águila arpía
- Su nombre, "harpía", viene de las harpías, criaturas de la mitología griega que eran mitad mujer y mitad ave.
- Se ha observado que un águila crestada (Morphnus Guianensis) alimentó a una cría de águila arpía en Panamá.
- El águila arpía aparece en los billetes venezolanos de BsF. 10,00 y BsF. 2000,00. Esto ayuda a que la gente conozca y quiera proteger a esta ave.
- Además de ser el ave nacional de Panamá, también aparece en su escudo de armas.

- En la Amazonía peruana, se ha visto a águilas arpías cazando loros y guacamayos. También han capturado perezosos de hasta 6 kilogramos.
- Las garras de las hembras pueden crecer tanto como las garras de un oso pardo.
Galería de imágenes
-
Alimentando un águila arpía en el Zoológico de Miami, Estados Unidos.
-
Arpía mayor macho en Brasil.
-
Escudo de armas de Panamá
Véase también
En inglés: Harpy eagle Facts for Kids