DC Comics para niños
Datos para niños DC Comics |
||
---|---|---|
![]() Logotipo actual de DC Comics, reintroducido desde 2024 y está inspirado en el logo de DC Comics creado por Milton Gaeser de 1977 a 2005 y denominado como "DC Bullet".
|
||
Editorial | Jenette Kahn Paul Levitz Jim Lee Dan DiDio |
|
Tipo | Subsidiaria de Warner Bros. Entertainment | |
Industria | edición industria del cómic |
|
Género | Historietas | |
Forma legal | Corporación de EE.UU. | |
Fundación | 1934 | |
Fundador | Malcolm Wheeler-Nicholson | |
Nombres anteriores | National Allied Publications (1934-1937) | |
Sede central | Burbank, California, Estados Unidos | |
Sellos editoriales de apoyo |
|
|
Presidente | Jim Lee | |
Editor en jefe | Geoff Johns | |
Propietario | Warner Bros. Discovery | |
Empresa matriz | DC Entertainment | |
Filiales | Minx WildStorm Elseworlds Vertigo All Star DC Comics Black Label DC Focus DC Ink Paradox Press Piranha Press CMX DC Zoom Helix Impact Comics Tangent Comics Zuda Comics |
|
Sitio web | www.dccomics.com | |
DC Comics es una editorial de cómics muy conocida en Estados Unidos. Es parte de DC Entertainment, que a su vez pertenece a Warner Bros. Entertainment. Esta última es propiedad de Warner Bros. Discovery. La empresa se fundó en 1934 como National Allied Publications y cambió su nombre a DC Comics en 1937.
Entre sus personajes más famosos están Superman, Batman, Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde y Aquaman. También son muy populares Joker y Harley Quinn. Históricamente, su sede principal estuvo en Nueva York, pero desde 2015 se mudaron a Burbank, California.
Contenido
Historia de DC Comics
Los inicios de la editorial (1930-1934)
La editorial National Allied Publications fue creada por Malcolm Wheeler-Nicholson. Su primera revista fue The Big Comic Magazine, publicada en febrero de 1935. Luego lanzaron New Comics en diciembre de 1935, que más tarde se llamó Adventure Comics. Esta serie fue una de las más largas de su tiempo, llegando hasta 1983.
En 1937, debido a deudas, Wheeler-Nicholson se asoció con Harry Donenfeld. Juntos crearon la editorial DC Comics para publicar Detective Comics. El nombre "DC" viene de Detective Comics. Wheeler-Nicholson dejó la compañía un año después. Poco tiempo después, DC Comics compró lo que quedaba de National Allied.
DC Comics lanzó un nuevo cómic llamado Action Comics en junio de 1938. En su primer número, apareció Superman. Fue la primera vez que una revista de cómics presentaba un personaje que se convertiría en el modelo de los "superhéroes". Action Comics fue un gran éxito de ventas. Pronto, DC Comics presentó a otros personajes importantes como Batman y Mujer Maravilla.
DC Comics surgió de la unión de dos editoriales: All-American Publications y Detective Comics, Inc.. Se unieron a finales de los años 1930 para formar National Comics, que luego se conoció como National Periodical Publications. En ese tiempo, "DC" era solo un logo que usaban en las portadas.
La Edad de Oro de los Cómics (1938-1956)
Action Comics marcó el inicio de los superhéroes en 1938. Su éxito fue enorme, y pronto aparecieron historias de personajes como Superman, Batman y Mujer Maravilla. También se formó el primer equipo de superhéroes: la Sociedad de la Justicia de América.
A finales de los años 1940, el interés por los superhéroes disminuyó. La compañía empezó a enfocarse en otros tipos de historias, como la ciencia ficción, los westerns, el humor y el cómic romántico. DC Comics no publicó muchas historias de crimen o terror, que eran populares en ese momento. Por eso, cuando esas historias perdieron popularidad en los años 1950, DC no tuvo tantos problemas como otras editoriales. Durante este tiempo, DC siguió publicando cómics de superhéroes como Action Comics, Detective Comics, Superman, Batman y Mujer Maravilla.
La Edad de Plata de los Cómics (1956-1965)
Bajo la dirección de Julius Schwartz, a finales de los años 1950, la industria del cómic resurgió. Esto se conoce como la Edad de Plata del Cómic. Personajes antiguos como Flash regresaron con nuevas versiones. Pronto aparecieron títulos como Green Lantern (Linterna Verde), Hawkman (Hombre Halcón) y Atom (Átomo).
El equipo de superhéroes también fue renovado con la Liga de la Justicia de América. Los cómics eran muy populares y DC tenía una posición importante en el mercado.
Sin embargo, a principios de los años 1960, Marvel Comics empezó a ganar mucho terreno. Su equipo creativo, formado por Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko, creó personajes más complejos. DC reaccionó lentamente al éxito de Marvel. DC empezó a ser vista como una editorial con un estilo anticuado. Gracias a artistas como Steve Ditko y Neal Adams, DC se fue modernizando.
Cambios a finales de los 60 y principios de los 70
A finales de los años 1960, muchos artistas veteranos de DC se estaban retirando. La compañía decidió contratar a artistas más jóvenes, muchos de ellos influenciados por los cómics de Marvel. Estos nuevos talentos crearon personajes más complejos e historias más ricas. Sin embargo, su falta de experiencia a veces afectaba la calidad.
Algunos de estos artistas se hicieron muy conocidos en DC, como Dennis O'Neil, quien trabajó en las series de Green Lantern y Batman. En este periodo, muchos títulos nuevos empezaban con fuerza, pero luego perdían impulso. Esto ocurría cuando los artistas ganaban experiencia y buscaban mejores oportunidades.
Jack Kirby, quien había dejado Marvel, comenzó un proyecto ambicioso en DC llamado Fourth World (El Cuarto Mundo). Quería crear un nuevo universo de historias. Sin embargo, por problemas con la dirección de la empresa, el proyecto se canceló antes de tiempo. A pesar de esto, muchos de sus personajes e ideas se volvieron muy importantes para el Universo DC.
Parte de Warner Communications (1967–1990)
En 1967, National Periodical Publications fue comprada por Kinney National Company. Esta empresa también compró Warner Bros.-Seven Arts en 1969. Kinney National cambió su nombre a Warner Communications Inc. (hoy Warner Bros. Discovery).
Para competir con Marvel, DC lanzó muchos títulos nuevos. Incluyeron nuevos superhéroes y cómics de otros temas. También introdujeron las series limitadas para publicar historias cortas sin el costo de grandes proyectos. Esta "explosión DC" no tuvo mucho éxito y causó problemas a la compañía.
A principios de los años 1980, la nueva directora de publicaciones, Jenette Kahn, junto con Paul Levitz y Dick Giordano, decidieron mejorar las condiciones para los artistas. Ofrecieron pagos adicionales para atraer a talentos reconocidos.
La nueva serie los Jóvenes Titanes de Marv Wolfman y George Pérez fue un éxito inmediato. Su equipo creativo se mantuvo estable y la serie fue muy popular durante muchos años.
El éxito de Teen Titans hizo que la compañía revisara sus otras publicaciones. Esto llevó a series limitadas muy exitosas, que hoy son clásicos de DC. Un ejemplo es Crisis en las tierras infinitas, que simplificó el complejo Universo DC y renovó personajes como Superman y Wonder Woman. En 1989, también comenzaron a publicar colecciones antiguas en tapa dura bajo el nombre DC Archive Editions.
Otras series limitadas como The Dark Knight Returns de Frank Miller y Watchmen de Alan Moore atrajeron a nuevos fans. La originalidad de estas series hizo que Marvel perdiera parte de su ventaja en el mercado.
Mientras tanto, el escritor británico Alan Moore revitalizó la serie de terror La cosa del pantano. Esto atrajo a muchos talentos británicos al mundo del cómic estadounidense, como Neil Gaiman y Grant Morrison. Esto llevó a la creación de la línea Vértigo, que publicaba cómics para un público más adulto.
La década de 1990
A principios de los años 1990, DC tuvo un breve periodo de ventas muy altas. Esto se debió a la compra de cómics por parte de coleccionistas. Algunas historias clásicas de DC se hicieron muy populares, como cuando Superman fue "derrotado" y luego regresó, o cuando Batman enfrentó la destrucción de Gotham City. Sin embargo, este éxito fue temporal, y poco después la compañía tuvo problemas de ventas.
DC introdujo nuevas líneas de cómics, como DC Piranha Press, para diversificarse en un mercado cada vez más especializado. Durante este tiempo, aumentaron los contratos que permitían a los autores mantener los derechos de sus obras. También adquirieron derechos para publicar historias de otras compañías y aumentaron la producción de novelas gráficas originales. La línea Vertigo estaba dirigida a lectores adultos con gustos más literarios, alejándose de la idea de que los cómics eran solo para niños. DC también compró Wildstorm Comics de Jim Lee, manteniendo sus publicaciones separadas. A finales de los años 1990, se añadió la línea America's Best Comics, creada por Alan Moore, que incluía títulos como Tom Strong y Promethea.
Años 2000
A partir del año 2000, las ventas de cómics, que habían bajado en la década anterior, comenzaron a recuperarse un poco. DC diversificó sus publicaciones para llegar a nuevos mercados. En marzo de 2003, DC Comics obtuvo los derechos de publicación de la serie de fantasía Elfquest. En 2004, DC comenzó a vender manga bajo el sello CMX y adquirió derechos para publicar novelas gráficas europeas. También relanzó algunos de sus cómics más populares para un público más joven. Entre 2005 y 2006, DC renovó a sus superhéroes con la "Crisis Infinita", que terminó en 2008 con Crisis Final.
Relanzamiento: Los Nuevos 52
El 1 de junio de 2011, DC anunció que cancelaría todas las series del Universo DC. Luego, relanzarían su línea de cómics con 52 nuevos números 1. Esto comenzó con Justice League el 31 de agosto de 2011, escrita por Geoff Johns y dibujada por Jim Lee. El resto de las series se relanzaron en septiembre. Después de algunos problemas, la etapa de Los Nuevos 52 terminó en mayo de 2015.
DC Rebirth
DC Rebirth Para retomar el control de sus publicaciones, DC Comics se renovó una vez más con "DC Rebirth". Esta iniciativa busca recuperar la esencia de los personajes, uniendo el pasado con el presente. También implicó algunos cambios en la historia de Los Nuevos 52.
Personajes de DC Comics
Ediciones en español
Varias editoriales en países de habla hispana han publicado cómics de DC Comics en español:
- Editorial Muchnik (Argentina, 1950-principios de los años sesenta).
- Editorial Novaro (México, 1951-1984).
- Editorial Bruguera (España, 1979-1981).
- Editorial Cinco (Colombia, 1982-1986).
- Ediciones Zinco (España, 1984-1997).
- Ediciones Vid (México, 1986-2011).
- Editorial Perfil (Argentina, 1989-1994).
- Grupo Editorial Vid (México, 1986-2011).
- Norma Editorial (España, 2000-2005).
- Perú21 (Perú, 2001-?).
- Sticker Design (Argentina, 2005-2007).
- Planeta DeAgostini (España, 2005-2011).
- Editorial Unlimited (Chile, 2006-2019).
- Editorial Tu Kiosko (Bolivia, 2019).
- ECC Ediciones (España y Argentina, 2012-2025)
- Panini Cómics (España, 2025-presente)
- Editorial Televisa (México, 2011-actual)
- Ovni Press (Argentina, 2019-actual)
Premios y reconocimientos
DC Comics ha recibido varios premios por su trabajo. Por ejemplo, ganó el Premio Haxtur a la "Mejor Editorial" en España entre 1985 y 1997. Durante esos años, recibió 33 Premios Haxtur y 78 nominaciones.
Autores destacados
Muchos autores han contribuido al éxito de DC Comics. Algunos de los más importantes son:
- Jim Lee
- Robert Kanigher
- Bob Kane y Bill Finger
- Frank Miller
- Jerry Ordway
- Jerry Siegel y Joe Shuster
- John Broome
- Julius Schwartz
- Karl Kesel
- Keith Giffen
- Marv Wolfman
- Mike W. Barr
- Neal Adams
- Neil Gaiman
- Roy Thomas
- Paul Levitz
- Roger Stern
- Steve Ditko
- William Moulton Marston y H. G. Peter
- Jack Kirby
- Mark Waid
- George Pérez
- Alex Ross
- John Byrne
- Grant Morrison
- Alan Moore
- Gardner Fox
- Ross Andru
- Geoff Johns
- John Broome y Gil Kane
- Dan Jurgens
- C.C.Beck
- Alan Davis
- Joe Kubert
- Jim Starlin
- Frank Quitely
- Phil Jiménez
- Brian Bolland
- Gary Frank
- Andy Kubert
- Brian Azzarello
- J. M. DeMatteis
- Carmine Infantino
- Bob Kanigher
Empresas relacionadas con DC Comics
DC Comics tiene varias empresas y sellos que también pertenecen a Warner Bros. Discovery:
- DC Universe (un servicio de streaming para ver contenido).
- DC Films (para películas).
- DC Entertainment (la empresa principal).
- Vertigo Comics (un sello editorial).
- Young Animal (otro sello editorial).
- CMX Manga (para cómics manga).
- Revista MAD (una revista de humor).
- Piranha Press/Paradox Press (sellos editoriales).
- WildStorm Productions (un estudio de cómics).
- Johnny DC (un sello editorial).
- Will Eisner Library (una colección de obras).
- All Star (un sello editorial).
- DC Focus (un sello editorial).
- Elseworlds (historias alternativas).
- Zuda Comics (un sello editorial).
- Milestone Media (un estudio de cómics).
- Tangent Comics (un sello editorial).
- Amalgam Comics (un proyecto especial).
- Impact Comics (un sello editorial).
- America's Best Comics (un sello editorial).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: DC Comics Facts for Kids