robot de la enciclopedia para niños

Joe Kubert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joe Kubert
10.17.09JoeKubertByLuigiNovi.jpg
Joe Kubert en 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Kubert Reisenberg
Nacimiento 18 de septiembre de 1926
Bandera de Polonia Jezierzany, Polonia
Fallecimiento 12 de agosto de 2012, 85 años
Bandera de Estados Unidos Morristown, Estados Unidos
Causa de muerte Mieloma múltiple
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Etta Reisenberg
Jacob Kubert
Cónyuge Muriel Fogelson
Hijos Andy y Adam
Educación
Educado en High School of Music & Art
Información profesional
Ocupación artista, profesor, dibujante
Sitio web
Joe Kubert
Distinciones Premio Harvey en 1997.
Premio Eisner en 1998 y 1997.

Joseph Kubert (18 de septiembre de 1926 – 12 de agosto de 2012) fue un talentoso artista, profesor y dibujante de cómic estadounidense. Nació en Polonia y es conocido por fundar la famosa Escuela Kubert. También trabajó mucho para DC Comics, dando vida a personajes como el Sgto. Rock y Hawkman.

La vida de Joe Kubert

Sus primeros años y familia

Joe Kubert nació en una familia en Polonia. Sus padres se llamaban Etta y Jacob Kubert. Cuando tenía solo dos meses, su familia se mudó a Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos.

Se casó con Muriel Fogelson. Tuvieron dos hijos, Andy y Adam Kubert, quienes también se convirtieron en exitosos artistas de cómics.

¿Cómo empezó Joe Kubert a dibujar cómics?

Joe fue un dibujante muy talentoso desde pequeño. Leyó su primer cómic en 1937, cuando la industria de los cómics apenas comenzaba. Con solo 11 años y medio, vendió su primer trabajo por cinco dólares por página. Un editor le enseñó lo básico de la técnica.

Su primer trabajo profesional fue entintar (añadir tinta a los dibujos a lápiz) una historia corta en 1942. Después, dibujó tres capítulos más de esa serie.

Joe Kubert fue un dibujante increíble y un gran narrador de historias. También fue un director artístico muy influyente en la industria del cómic. Además, fue un pionero en la enseñanza profesional de los cómics.

Creaciones y personajes famosos

Kubert creó varios cómics importantes como Tor, Son of Sinbad y Viking Prince. También trabajó con el escritor Robin Moore en Tales of the Green Beret.

Creó personajes como «Hawkman», «Sargento Rock» y «Enemy Ace». También dibujó una de las mejores versiones de «Tarzán» entre 1972 y 1975.

En los años cuarenta, colaboró con varias editoriales de cómics. Finalmente, llegó a DC Comics y ayudó a dar forma a «Hawkman» en 1945.

En 1950, mientras estaba en el servicio militar en Alemania, vio las primeras fotografías en 3-D. Al regresar a Estados Unidos, adaptó esta técnica para crear el primer cómic en tres dimensiones. Fue con el personaje «Súper Ratón» y vendió 1.2 millones de copias en 1952. Esto inició una moda de cómics en 3-D.

En 1953, creó «Tor. Hace un millón de años», el primer cómic sobre cavernícolas. Retomó este personaje varias veces a lo largo de su vida.

Su impacto en los cómics de guerra

Joe Kubert tuvo una gran influencia en los cómics de guerra. Sus primeros trabajos en este género fueron en 1953, con historias escritas por Bob Kannigher y el personaje «Sargento Rock».

Pasó más de veinte años trabajando en este tipo de cómics. Incluso hizo tiras diarias y páginas dominicales para el periódico Chicago Tribune. Estas historias, llamadas «Historias de los boinas verdes», se publicaron de 1967 a 1976.

A partir de 1967, fue el director de la línea de cómics de guerra de DC Comics. En sus historias, a menudo mostraba una postura en contra de la guerra. Muchos de sus episodios terminaban con la frase «no hagáis la guerra nunca más». También destacó su serie «Enemy Ace», que contaba historias de aviación de la Primera Guerra Mundial.

Trabajos notables y estilo artístico

A principios de los años setenta, Joe Kubert sugirió a DC Comics que compraran los derechos de «Tarzán». Hizo una adaptación de las historias de Edgar Rice Burroughs que se consideran clásicas. Su estilo de dibujo era muy enérgico, dramático y dinámico.

Kubert admiraba mucho a otros dibujantes de periódicos como Hal Foster, Alex Raymond («Flash Gordon») y Milton Canniff («Terry y los piratas», «Steve Canyon»).

Joe Kubert tenía un estilo de dibujo muy personal. Usaba pinceles con trazos precisos y expresivos. Sus páginas tenían un diseño dinámico, con viñetas grandes y variadas. Los lectores siempre entendían claramente lo que estaba sucediendo en sus historias.

La Escuela Kubert

¿Qué es la Joe Kubert School?

En septiembre de 1976, Joe Kubert y su esposa Marion abrieron la Joe Kubert School of Cartoon and Graphic Art en Dover. Esta escuela tuvo una gran influencia en el mundo del cómic. Aunque le quitó tiempo de dibujar, nunca lo alejó por completo de los cómics.

La escuela llegó a tener 35 profesores y formaba a más de cien alumnos por curso. Kubert era muy bueno dibujando, podía hacer dos o tres páginas completas (a lápiz y tinta) en un día de 12 horas. Le daba mucha importancia a las entrevistas personales con los aspirantes.

Explicó que para ser dibujante, "Si no toleras estar sentado en tu mesa de dibujo 6 o 7 horas al día, 5 o 6 días a la semana, no vales para este negocio. Tienes que querer dibujar todo el tiempo". De esta escuela salieron muchos artistas talentosos como Timothy Truman, "Rags" Morales y Alex Maleev.

Últimos trabajos y reconocimientos

Proyectos recientes y premios

En los años noventa, Joe Kubert regresó al dibujo con obras como «Abraham Stone». A partir de entonces, combinó trabajos para grandes editoriales con proyectos más personales, incluyendo algunas historias sobre su propia vida. Esto fue cuando las novelas gráficas (cómics más largos y complejos) empezaron a ser populares.

Una de sus obras más destacadas fue «Fax from Sarajevo». Es una historia real y conmovedora sobre la guerra de Yugoslavia. Cuenta la relación que tuvo, usando solo un fax, con su amigo Ervin Rustemagic, un agente de historietistas. Rustemagic estuvo atrapado en la capital de Bosnia entre 1992 y 1994.

En 1994, Joe Kubert visitó Gijón, España, invitado a un evento de cómics. Allí conoció a Carlos Giménez, otro gran dibujante, y se hicieron amigos. Kubert recibió dos Premios Haxtur en ese evento.

Fue reconocido por su gran trayectoria. Fue incluido en el Salón de la Fama Jack Kirby en los Premios Harvey en 1997. También entró al Salón de la Fama Will Eisner en 1998.

En 2001, publicó Il cavaliere solitario con una editorial italiana. Esta historia de vaqueros, parte de la serie «Tex», fue traducida a varios idiomas. En España se publicó como El jinete solitario.

En 2003, creó una novela gráfica de cuatro volúmenes llamada Gánster Judío. Esta obra fue nominada a dos Premios Haxtur en 2007.

Su último trabajo fue una colaboración en la serie «Before Watchmen». Esta serie es una precuela (una historia que ocurre antes) de la famosa serie de cómics de Alan Moore y Dave Gibbons.

Joe Kubert falleció el 12 de agosto de 2012.

Premios y nominaciones

  • 1962: Premio Alley por la Mejor Portada de un Comic Book (The Brave and the Bold #42).
  • 1963: Premio Alley por Artista Preferido por Sea Devils.
  • 1969: Premio Alley Especial por sus técnicas de narración y su estilo dramático en los cómics.
  • 1974 y 1980: Premio National Cartoonists Society por la Mejor Historia en el Comic Book.
  • 1997: Premio Eisner por la Mejor Novela Gráfica: Fax desde Sarajevo.
  • 1997: Premio Harvey por la Mejor Novela Gráfica Original, por Fax desde Sarajevo.
  • 1992: Premio Haxtur a la Mejor Portada por "Las mejores historias de los años 50" en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias, Gijón.
  • 1994: Premio Haxtur al Autor que Amamos en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.
  • 2004: Premio Haxtur al Mejor Dibujo por "Tex. El jinete solitario" en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.

Nominaciones

  • 1977: Nominado al Mejor Cómic Book por la National Cartoonists Society.
  • 2007: Nominado al Premio Haxtur al Mejor Dibujo por "Gánster judío" en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias-Gijón.
  • 2007: Nominado al Premio Haxtur al Mejor Historia Larga por "Gánster judío" en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias-Gijón.
kids search engine
Joe Kubert para Niños. Enciclopedia Kiddle.