William Moulton Marston para niños
Datos para niños William Moulton Marston |
||
---|---|---|
![]() William Moulton Marston, en 1938.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1893 Saugus (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1947 Rye (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de piel | |
Sepultura | Cementerio Ferncliff | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Annie Dalton-Marston (Moulton) | |
Cónyuge | Elizabeth Holloway Marston | |
Pareja | Olive Byrne | |
Hijos | Pete, Olive Ann (con Holloway), Byrne, Donn y Fredericka (con Byrne) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | psicológico, investigador, escritor | |
Conocido por | detector de mentiras, Mujer Maravilla | |
Empleador | ||
Seudónimo | Charles Moulton | |
Obras notables | Wonder Woman | |
Distinciones |
|
|
William Moulton Marston (9 de mayo de 1893 - 2 de mayo de 1947) fue un psicólogo, investigador y escritor estadounidense. También fue conocido por su seudónimo Charles Moulton. Marston es famoso por inventar una de las primeras versiones del detector de mentiras y por crear al personaje de la Mujer Maravilla. Su esposa, Elizabeth Holloway Marston, y Olive Byrne, quien también vivió con ellos, fueron una gran inspiración para la creación de este famoso personaje.
Contenido
La vida de William Moulton Marston
William Moulton Marston nació el 9 de mayo de 1893 en Saugus, Massachusetts, en Estados Unidos. Sus padres fueron Annie Dalton y Frederick William Marston.
En 1915, Marston se casó con su colega Elizabeth "Sadie" Holloway. Años después, en 1925, Olive "Dotsie" Byrne, una estudiante de psicología, se unió a su hogar. Las dos mujeres, Elizabeth y Olive, vivieron con William y juntos criaron a cuatro hijos.
William Moulton Marston falleció el 2 de mayo de 1947 en Rye, Nueva York, a causa de cáncer de piel. Después de su muerte, Elizabeth y Olive continuaron viviendo juntas y cuidando a los niños. Olive se encargaba del hogar mientras Elizabeth trabajaba como profesora universitaria. Esta convivencia duró hasta la muerte de Olive Byrne en 1985.
Educación y carrera profesional
William M. Marston estudió en la Universidad de Harvard. Allí obtuvo su licenciatura en 1915 y una maestría en leyes en 1918. En 1921, completó sus estudios de doctorado en el campo de la psicología, que en ese momento era una ciencia nueva.
Después de enseñar en la Universidad Americana en Washington D.C. y en la Universidad Tufts en Medford (Massachusetts), Marston trabajó por un año en los Estudios Universal en California en 1929.
Al terminar sus estudios, Marston investigó sobre la voluntad y el poder, y cómo estos afectan la personalidad y el comportamiento humano. También estudió la conciencia, los colores, las emociones primarias y las reacciones del cuerpo. Sus descubrimientos fueron muy importantes para el campo de la psicología.
El detector de mentiras
Marston es reconocido por crear el primer aparato que podía detectar mentiras de forma práctica. Para ello, adaptó instrumentos que medían la presión sanguínea y otros cambios en el cuerpo. Su invento es la base del polígrafo moderno, que fue desarrollado más tarde por John Augustus Larson.
El modelo de comportamiento DISC
William Moulton Marston se interesó en estudiar a las personas "normales" o típicas. Quería entender los desafíos diarios de la gente común. No le interesaban los comportamientos extremos o las enfermedades mentales.
Marston buscaba una forma de medir la "energía mental" de las personas. Quería entender y describir el comportamiento humano normal. Para esto, propuso que cada persona usa su "energía mental" en cuatro "direcciones" principales:
- Dominio (cómo las personas enfrentan los desafíos)
- Influencia (cómo las personas interactúan con los demás)
- Sumisión (cómo las personas responden a los cambios y al ritmo)
- Conformidad a Normas (cómo las personas siguen reglas y procedimientos)
Marston no fue el primero en intentar entender el comportamiento humano. Desde la Antigüedad, se han creado teorías para explicarlo. De hecho, los cuatro "ejes" de Marston se parecen a modelos antiguos que relacionaban el comportamiento humano con los elementos de la naturaleza:
- Dominio (Riesgo, Confrontación) se asocia con el FUEGO.
- Influencia (Extroversión, Sociabilidad) se asocia con el AIRE.
- Sumisión (Calma, Paciencia) se asocia con el AGUA.
- Conformidad a Normas (Normas, Reglas) se asocia con la TIERRA.
Más tarde, Marston añadió un quinto eje: el "Autocontrol Emocional". Este eje se relaciona con la inteligencia emocional. Mide la capacidad de una persona para controlar sus emociones y evitar que afecten sus decisiones y acciones. Este quinto eje es clave porque muestra el "equilibrio" con el que una persona se comporta.
El modelo DISC fue parte de su investigación sobre cómo medir la energía del comportamiento y la conciencia. Su objetivo principal al desarrollar la teoría DISC era mostrar sus ideas sobre la motivación humana.
En 1928, Marston publicó el libro Emotions of Normal People (Emociones de las personas normales). Aunque había escrito sobre DISC cuatro años antes, en este libro presentó formalmente la teoría DISC. En 1931, publicó un segundo libro sobre la teoría, Integrative Psychology (Psicología integrativa). La teoría DISC fue uno de los primeros intentos de aplicar la psicología a personas comunes, fuera de un entorno clínico.
Herramientas de evaluación basadas en DISC
Basándose en las teorías de sus libros, Marston y Walter V. Clarke desarrollaron las bases de una herramienta de evaluación. Esta herramienta buscaba describir y predecir el comportamiento de las personas. Clarke continuó desarrollando esta herramienta, conocida hoy como AVA (Activity Vector Analysis). Se enfocó en cómo esta metodología podía ayudar en el ámbito militar y laboral.
Las primeras pruebas de la herramienta de Clarke mostraron que era muy útil. Sin embargo, el proceso para obtener los resultados era lento y complicado. Se hacía "a mano" y tomaba casi dos horas por persona.
A finales de los años 60, el doctor John Greier, de la Universidad de Minnesota, estudió y modificó el modelo de Marston/Clarke. Su objetivo era simplificar el proceso matemático para que la herramienta fuera más fácil de usar. Así nació el modelo que hoy se conoce como DiSC. Esta es una versión más sencilla del modelo original de Marston y Clarke.
El cambio principal de Greier fue modificar el formulario. Esto hizo que el proceso fuera más rápido, pero se perdió información valiosa. Por ejemplo, la versión simplificada del DiSC solo mide las cuatro tendencias principales. Las herramientas "puras" o "completas" incluyen un quinto eje, el "Autocontrol Emocional", y también miden la intensidad de las tendencias.
Hoy en día, existen dos tipos de pruebas basadas en los estudios de Marston/Clarke:
- Las herramientas "completas" o "puras", como el AVA (Activity Vector Analysis) y el PDA (Personal Development Analysis).
- Las herramientas DiSC, basadas en los estudios de Greier, como el Cleaver Assessment y el Test de Tendencias Conductuales DiSC (TTCD).
Todas estas herramientas son modernas y se usan en el campo de los Recursos Humanos. Sin embargo, es importante saber que no hay evidencia científica externa que demuestre que un test pueda definir completamente el comportamiento de una persona o asignar un puesto de trabajo solo por un "color" o tipo de personalidad. Por eso, algunos consideran que el test DiSC es una pseudociencia.
El creador de Wonder Woman
En 1941, Marston, usando el seudónimo de Charles Moulton, creó a la Mujer Maravilla (Wonder Woman) para DC Comics. Este personaje era una princesa amazona y la protagonista de su propio cómic, no solo la compañera de un héroe. Las historias fueron dibujadas por Harry Peter.
Marston creía que las mujeres eran más honestas y confiables que los hombres, y que podían trabajar más rápido y con mayor precisión. Durante su vida, Marston defendió las causas de las mujeres de su época. Él pensaba que la idea masculina de libertad podía ser desordenada y violenta. En cambio, la idea femenina se basaba en el "encanto amoroso", que llevaba a un estado ideal de respeto a la autoridad.
Su opinión sobre los estereotipos de género en la cultura popular se ve en un artículo que publicó en 1944 en la revista “American Scholar":
«Ni siquiera las mujeres quieren ser mujeres mientras nuestro arquetipo de femineidad carezca de fuerza, fortaleza y poder… El remedio obvio es crear un personaje femenino con toda la fuerza de Superman más todo el encanto de una mujer bella y buena.» (Marston, 1944).
Aunque la Mujer Maravilla era un cómic para niños, estaba muy relacionada con las teorías psicológicas de Marston. Muchos superhéroes de esa época surgían de un evento triste que los motivaba a luchar contra el crimen. Pero la historia de origen de Wonder Woman se basaba en una visión de un mundo ideal donde las mujeres tenían un papel central. Su misión no era resolver problemas personales, sino ayudar a establecer un mundo donde las mujeres tuvieran un liderazgo importante.
En el cine
En el año 2017, la parte de su vida en la que creó a Wonder Woman fue llevada al cine en la película Professor Marston and the Wonder Women. El actor Luke Evans interpretó el papel de William Moulton Marston.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Moulton Marston Facts for Kids