Algarve para niños
Datos para niños AlgarbeAlgarve |
||
---|---|---|
Región | ||
![]() |
||
Coordenadas | 37°00′52″N 7°56′07″O / 37.014444444444, -7.9352777777778 | |
Capital | Faro | |
Idioma oficial | Portugués | |
Entidad | Región | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 4960 km² | |
Población (2011) | ||
• Total | 451 005 hab. | |
• Densidad | 88,48 hab./km² | |
Gentilicio | algarvío, -a, algarbío, -a algarveño, -a, algarbeño, -a, algarviense, algarbiense |
|
Huso horario | UTC±00:00 y UTC+01:00 | |
Sitio web oficial | ||
El Algarve es una región ubicada en el sur de Portugal. Es la zona más al sur del Portugal continental. Su territorio es parte de la comunidad intermunicipal de Algarve. También es una subregión con el mismo nombre y el distrito de Faro.
El Algarve tiene una superficie de 4960 kilómetros cuadrados. En 2011, su población era de 451 006 habitantes. La capital de esta región es Faro.
Cada año, más de 9 millones de turistas extranjeros visitan el Algarve. Esto la convierte en la provincia más visitada de Portugal. Es uno de los destinos turísticos más importantes del Portugal continental.
Limita al norte con el Alentejo, al este con España (específicamente con la provincia de Huelva en Andalucía). Al sur y al oeste, el Algarve está bañado por el océano Atlántico.
El Algarve es una de las regiones más desarrolladas de Portugal. Su PIB per cápita (el valor de los bienes y servicios producidos por persona) es el 86% de la media de la Unión Europea. Es la tercera región más próspera del país, después de Lisboa y Madeira.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Algarve?
En la época romana, esta región se llamaba Cinética o Cyneticum. Este nombre venía de un pueblo antiguo llamado cinetes o conios.
El nombre actual en portugués es Algarve. En español, también se usa la forma tradicional «Algarbe». Ambos nombres vienen de la palabra árabe al-Gharb. Esta palabra significa «el occidente». Se usaba para referirse a Garb al-Ándalus, que era la parte occidental de al-Ándalus.
Geografía del Algarve
El Algarve tiene una superficie de 4960 kilómetros cuadrados. Su población permanente es de aproximadamente 420 429 habitantes (datos de 2007). Esto significa que hay unos 76 habitantes por kilómetro cuadrado. En verano, la población aumenta mucho, llegando a un millón de personas más por la llegada de turistas.
El punto más alto del Algarve es el pico da Fóia. Se eleva 902 metros y se encuentra en la sierra de Monchique. Otros elementos geográficos importantes son las marismas, así como varias islas y pequeños islotes.
La costa del Algarve mide unos 205 kilómetros. Cincuenta kilómetros se extienden desde el cabo de San Vicente (el punto más al suroeste de Europa) hacia el norte. El resto de la costa va desde este mismo punto hacia el este. Por eso, la costa se divide en dos zonas:
- Barlovento: Es la zona más expuesta a los vientos del Atlántico. Se conoce como Costa Vicentina.
- Sotavento: Es el litoral sur, que está más protegido y tiene el mar más tranquilo. Esta es la zona más turística y con más población.
La costa es famosa por sus cuevas y grutas. Estas se forman en la roca caliza, especialmente cerca de Lagos. Se pueden visitar en barco. También hay muchas playas hermosas, como las de Albufeira, Quarteira, Vilamoura, Praia da Rocha, Lagos, Armação de Pêra, Alvor, Monte Gordo, Tavira y Sagres.
El Algarve limita al norte con la región del Alentejo. Al sur y al oeste, con el océano Atlántico. Al este, el río Guadiana marca la frontera con España. La capital de la región es Faro.
Además de Faro, otras ciudades importantes son Albufeira, Lagoa, Lagos, Loulé, Olhão, Portimão, Silves, Tavira, Villarreal de San Antonio y Quarteira. Todas ellas son capitales de sus municipios, excepto Quarteira, que es una freguesia (una división administrativa menor) de Loulé.
Municipios del Algarve
La región del Algarve se divide en 16 municipios. Estos municipios corresponden completamente al distrito de Faro. Son: Albufeira, Alcoutín, Aljezur, Castromarín, Faro, Lagoa, Lagos, Loulé, Monchique, Olhão, Portimão, São Brás de Alportel, Silves, Tavira, Vila do Bispo y Villarreal de San Antonio.
Relieve y paisajes naturales
El relieve del Algarve se caracteriza por colinas suaves y valles. Las principales zonas montañosas son la sierra de Monchique y la sierra de Caldeirão.
La sierra de Monchique está al oeste del Algarve. Allí se encuentra el pico da Fóia, el punto más alto de la región con 902 metros sobre el nivel del mar. Debido al clima de la zona, con lluvias entre 1000 y 2000 mm en marzo y temperaturas suaves, la vegetación es muy variada. Se pueden encontrar robles de Monchique, adelfeiras, castaños, quejigos y robles albares.
Varios ríos y arroyos nacen en la sierra de Monchique. Los más importantes son el Seixas, el Aljezur, el Odiáxere, el Monchique y el Beret.
La sierra de Caldeirão se encuentra en el noreste del Algarve. Está en la frontera entre la costa y las llanuras del Bajo Alentejo. Esta sierra es parte de un antiguo macizo rocoso. Está formada principalmente por pizarra y grauvaca, rocas que dan lugar a suelos poco fértiles. Su punto más alto está en el Bajo Alentejo, cerca del Algarve, y alcanza los 580 metros de altitud.
La sierra de Caldeirão, aunque no es muy alta, crea un paisaje único. Sus colinas están divididas por muchos ríos que suelen tener agua solo en ciertas épocas del año. Esta sierra actúa como una barrera natural. Impide el paso de los vientos fríos del norte, lo que ayuda a que la costa del Algarve tenga un clima mediterráneo. Esto significa menos lluvias y temperaturas suaves en invierno. Las lluvias son más abundantes en el oeste, en las zonas altas de Loulé, donde pueden superar los 800 mm anuales. Disminuyen hacia el Guadiana, llegando a menos de 500 mm anuales en el noreste del Algarve.
Clima del Algarve
El Algarve tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son calurosos, secos y soleados. Los inviernos son suaves y húmedos. Es una de las regiones más soleadas y cálidas de Portugal. Recibe unas 2700 horas de luz solar al año.
Las características de este clima se notan más en la costa sur, especialmente en el centro y en la zona de sotavento. El clima del Algarve se resume en: veranos largos y cálidos, inviernos suaves y cortos, lluvias concentradas en otoño e invierno, pocos días de lluvia al año y muchas horas de sol.
La temperatura media en la zona de sotavento y la costa central es la más alta de Portugal. Es una de las más altas de la península ibérica, alrededor de 18 °C (según datos de 1961-1990). Las lluvias ocurren principalmente entre octubre y febrero, y a menudo son muy fuertes. Las medias anuales son menos de 600 mm en gran parte de la costa y en el valle del Guadiana. En la sierra de Monchique, superan los 1000 mm. En la costa, hay cinco meses secos, y entre junio y septiembre, las lluvias son muy raras.
Fauna y flora del Algarve
El cabo de San Vicente es un lugar importante para la migración de aves. Esto permite observar muchas especies de aves en diferentes épocas del año. La vegetación principal en la zona interior del Algarve es el matorral mediterráneo. Este tipo de vegetación se caracteriza por plantas que resisten bien la falta de agua.
El Algarve es hogar de varias especies de animales y plantas que solo se encuentran allí (endémicas). Algunas han sido descubiertas hace poco. Entre las especies más destacadas de la fauna subterránea del Algarve están el pseudoescorpión gigante de las cuevas del Algarve (Titanobochica magna) y el insecto terrestre subterráneo más grande de Europa, Squamatinia algharbica.
Algunas plantas, tanto endémicas como no, llevan el nombre del Algarve en su nombre científico:
- Cistus algarvensis
- Helianthemum algarvense
- Herniaria algarvica
- Limonium algarvense
- Linaria algarviana
- Ophrys algarvensis
- Rhododendron algarvense
- Sideritis algarviensis
- Stegitris algarviensis
Economía del Algarve
La economía del Algarve siempre ha estado muy conectada con el mar. La pesca y el procesamiento de pescado han sido actividades importantes desde hace mucho tiempo. Sin embargo, hoy en día, la mayor parte de la economía del Algarve depende del turismo, especialmente en verano.
El turismo en el Algarve
El Algarve tiene muchas playas y paisajes naturales hermosos. Es la provincia más turística de Portugal. Dos de los complejos turísticos más grandes de Europa están en el Algarve: Vilamoura, cerca de la playa de la Falésia (en el municipio de Loulé), y la playa de Rocha en Portimão.
La mayoría de los turistas que visitan el Algarve vienen de Portugal, Reino Unido, España, Alemania, Países Bajos e Irlanda. También hay muchos turistas de Francia, Italia y Escandinavia. El clima suave del Algarve y sus muchas horas de sol al año atraen a personas de Portugal y otros países europeos que quieren tener una casa de vacaciones o vivir en la región.
Aunque las playas son el principal atractivo, la oferta de ocio se ha diversificado en los últimos años. En 2004, durante la Eurocopa de Portugal, se jugaron tres partidos en Faro. También se han celebrado eventos deportivos como el mundial de Voleibol en Portimão, campeonatos mundiales de golf, y etapas del Lisboa-Dakar en 2006 y 2007. En noviembre de 2017, el campo de golf de Castromarín fue sede de la final del torneo Capital Cup de Footgolf.
El Algarve también es popular para el turismo religioso. Miles de personas visitan el Santuario de Nuestra Señora de la Piedad (conocida como la Madre Soberana), patrona de Loulé. También hay peregrinaciones más pequeñas a un lugar cerca de São Marcos da Serra, donde se dice que hubo apariciones en 1999.
Agricultura en el Algarve
Algunos productos agrícolas tradicionales importantes del Algarve son el higo, la almendra y la algarroba. También se produce aguardiente de madroño y corcho, especialmente en el noreste del Algarve.
Historia del Algarve
En el pasado, la región del Algarve estuvo bastante aislada. Aunque no fue tan importante como otras zonas del sur de al-Ándalus, fue un centro clave para la cultura, la ciencia y la tecnología islámicas en lo que hoy es Portugal. La ciudad de Silves fue su principal centro cultural.
En 1027, Silves se convirtió en la taifa de Silves, que ocupaba la parte oeste del actual Algarve. En el resto de la región, se creó la taifa del Algarve.
Más tarde, la región fue anexada por la taifa de Sevilla. Esto ocurrió bajo el reinado de al-Mutadid. En 1051, Sevilla se quedó con la taifa del Algarve, y en 1063, con la taifa de Silves. Después de la llegada de los almorávides, al-Ándalus se unió de nuevo. Pero esta unión terminó en 1145, y los reinos de taifas (pequeños reinos) volvieron a surgir. La taifa de Silves se extendió al centro del Algarve, y el extremo oriental fue ocupado por la taifa de Huelva.
En 1150, al-Ándalus se unió otra vez bajo los almohades. Cuando el imperio almohade se desintegró, la zona del actual Algarve pasó a formar parte de la taifa de Niebla. Permaneció así hasta que fue conquistada por los portugueses.
El rey Sancho I de Portugal conquistó brevemente la ciudad de Silves en 1189. Se decía que Silves era diez veces más grande que Lisboa en ese momento. Pero no fue hasta 1249 cuando el rey Alfonso III de Portugal conquistó el Algarve de forma definitiva. Entonces se proclamó rey de Portugal y el Algarve.
Alfonso X, el Sabio, reclamó el Algarve a partir de 1252. Sin embargo, el conflicto terminó en 1253 cuando una hija de Alfonso se casó con el rey de Portugal. Después del tratado de Badajoz en 1267, se reconoció que el Algarve pertenecía a Portugal.
El reino del Algarve formó parte del reino de Portugal. Esto no significó que la región tuviera autonomía. El nombre oficial del reino a menudo era «reino de Portugal y de los algarves» o reino unido de Portugal, Brasil y Algarve. Sin embargo, nunca fue un reino separado en la práctica, aunque sí lo fuera en el nombre. Con la proclamación de la República portuguesa en 1910, el reino del Algarve dejó de existir.
En 1807, cuando el general Junot invadió el norte de Portugal, el Algarve fue ocupado por tropas españolas. Estas tropas fueron expulsadas al año siguiente durante una rebelión en Olhão.
En el siglo XX, el Algarve experimentó un gran cambio social y económico. De ser una región rural, pasó a tener una economía basada en el cultivo de frutos secos, la pesca y la industria de conservas. Pero a partir de la década de 1960, el turismo creció enormemente, transformando por completo su estructura social y económica.
Hoy en día, el turismo, tanto de Portugal como de otros países, es el motor económico del Algarve. Esta antigua provincia tiene algunas de las mejores playas del sur de Europa. También ofrece condiciones excelentes para practicar actividades y deportes al aire libre. Las playas del Algarve son las más desarrolladas y con mejores servicios del país. Están rodeadas de resorts vacacionales, urbanizaciones, hoteles y campos de golf.
Véase también
- Taifa de Santa María del Algarve
- Castillo Viejo de Alcoutín