Natalia de Andrés para niños
Datos para niños Natalia de Andrés |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcaldesa de Alcorcón |
||
15 de junio de 2019-17 de junio de 2023 | ||
Predecesor | David Pérez García | |
Sucesor | Candelaria Testa | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcorcón |
||
14 de junio de 2003-15 de junio de 2019 | ||
Predecesor | Enrique Cascallana | |
Sucesor | Daniel Rubio Caballero | |
|
||
![]() Concejala del Ayuntamiento de Alcorcón |
||
4 de julio de 1999-17 de junio de 2023 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Natalia de Andrés del Pozo | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1968 Rüsselsheim am Main (RFA) |
|
Residencia | Alcorcón | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | PSOE-M | |
Sitio web | ||
Natalia de Andrés del Pozo (nacida en Rüsselsheim am Main, Alemania, el 9 de agosto de 1968) es una política española. Fue la alcaldesa de Alcorcón entre 2019 y 2023. Es importante destacar que fue la primera mujer en ocupar este cargo en la ciudad.
Contenido
Natalia de Andrés: Una Líder en Alcorcón
¿Quién es Natalia de Andrés?
Natalia de Andrés nació en Rüsselsheim am Main, una ciudad en lo que entonces era Alemania Occidental. Sus padres habían emigrado allí. Cuando tenía solo cuatro meses, su familia regresó a Alcorcón, una ciudad en España.
Creció y estudió en Alcorcón. Asistió al colegio público Jesús Varela, al centro educativo Juan XXIII y al instituto IES Galileo Galilei. Desde los 19 años, trabajó de forma independiente. También participó en movimientos sociales y ONG, colaborando con la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.
Su Trayectoria en la Política
Natalia de Andrés comenzó su interés por la política a los quince años. Se unió a las Juventudes Comunistas de Madrid. Allí, trabajó para unir diferentes grupos de izquierda. También participó en el proceso para que el Partido de los Trabajadores de España se uniera al PSOE.
En 1995, formó parte de la lista del PSOE para las elecciones municipales en Alcorcón. Entre 1995 y 1999, trabajó en el ayuntamiento como directora de Servicios de Juventud.
Roles en el Ayuntamiento de Alcorcón
Cuando el PSOE ganó las elecciones locales en 2003, Natalia de Andrés fue nombrada concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcorcón. Al mismo tiempo, fue la portavoz del Grupo Municipal Socialista. También fue segunda teniente de alcalde y presidenta del pleno municipal.
En 2007, asumió el cargo de concejala de Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente. Como portavoz del PSOE, coordinó el Área Social y luego el Área de Desarrollo Territorial. Dejó estos puestos en junio de 2011, cuando otro partido político, el Partido Popular, asumió el gobierno municipal.
Liderazgo en la Oposición
Después de las elecciones de 2011, el PP ganó en Alcorcón. Natalia de Andrés se convirtió en la líder de la oposición, después de que Enrique Cascallana dejara el cargo.
El 22 de abril de 2012, Natalia de Andrés fue elegida como la nueva secretaria general del grupo socialista de Alcorcón. Obtuvo el 74,6% de los votos de los miembros del partido.
El 22 de septiembre de 2014, anunció que se presentaría a las elecciones internas del PSOE en Alcorcón. El 20 de octubre de 2014, ganó estas elecciones internas con 284 votos.
Alcaldesa de Alcorcón
En las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 en Alcorcón, la lista del PSOE que ella lideraba obtuvo 9 concejales. Esto fue una mejora respecto a las elecciones de 2015.
El 15 de junio de 2019, Natalia de Andrés fue elegida alcaldesa de Alcorcón. Recibió los 9 votos del PSOE y 5 votos de Unidas Podemos Ganar Alcorcón. Así, se convirtió en la primera mujer en ser alcaldesa de Alcorcón desde que se establecieron los ayuntamientos democráticos.
En 2023, no se presentó a las elecciones, y su puesto fue ocupado por Candelaria Testa.