Parque de los Castillos (Alcorcón) para niños
Los Castillos es un parque urbano muy especial que se construyó en 1991 en el barrio de San José de Valderas, en Alcorcón, España. Es considerado el centro cultural de este barrio, y en él destacan los históricos Castillos de Valderas, el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) y un conjunto de esculturas llamado El Refugio de la Vida.
Datos para niños Parque Los Castillos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad de Madrid | |
Municipio | Alcorcón | |
Localidad | San José de Valderas | |
Coordenadas | 40°21′15″N 3°48′27″O / 40.354166666667, -3.8075222222222 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Área | 14 ha | |
Historia | ||
Creación | 1931 | |
Inauguración | 1937 | |
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque Los Castillos?
Este parque está en la zona noreste de Alcorcón, en el barrio de San José de Valderas. Sus límites son la calle Los Lirios y las avenidas de la Libertad y Los Castillos. Es fácil llegar a él, ya que está cerca de varias estaciones de metro y tren de cercanías, como Joaquín Vilumbrales, Puerta del Sur y San José de Valderas. También puedes usar las líneas de autobús 2, 450, 514 y 560.
La historia de los Castillos de San José de Valderas
El Parque Los Castillos se creó en 1991. En ese año, el Ayuntamiento de Alcorcón compró la finca donde estaban los Castillos de San José de Valderas, que habían sido construidos en 1917, y decidió transformarla en un parque.
¿Cómo nacieron los Castillos de San José de Valderas? (1917-1936)
A principios del siglo XX, un señor llamado José Sanchiz de Quesada, conocido como el marqués de Valderas, compró unos terrenos cerca de su regimiento. En 1916, encargó al arquitecto Luis Sainz de los Terreros la construcción de unos palacios para vivir con su familia. El palacio principal, con un estilo sajón, se inauguró en 1917. También se construyeron otros dos edificios más pequeños: uno era una capilla privada y el otro para el personal de servicio.
Por estos castillos pasaron personas importantes de la época, como el rey Alfonso XIII de España. El marqués de Valderas fue muy generoso con Alcorcón. Ayudó a financiar la instalación de electricidad en 1919, las primeras aulas escolares en 1925 y facilitó terrenos para llevar agua potable en 1935. Además, apoyó a los primeros equipos de fútbol. Por todo esto, fue nombrado Hijo Adoptivo y Alcalde Honorario de Alcorcón.
Un periodo de cambios (1936-1985)
Durante un tiempo de grandes cambios en España, los marqueses de Valderas tuvieron que dejar los castillos. El edificio principal se usó para diferentes fines.
Después de este periodo, los castillos quedaron sin uso y se fueron deteriorando. En los años 50, pasaron a llamarse Castillos de San José de Valderas. En 1952, falleció José Sanchiz de Quesada. Su hija vendió la finca y los edificios a una empresa constructora. Un año después, en 1958, se puso la primera piedra del barrio de San José de Valderas. Para entonces, solo quedaban dos palacios, ya que el tercero se había dañado mucho por un incendio.
Desde los años 60, los castillos tuvieron varios usos, como almacén de materiales o incluso oficinas. Un grupo de monjas, las Hermanas del Amor de Dios, se instalaron allí por un tiempo para dar clases a los niños de la zona. Después de que las monjas se marcharan, los palacios fueron abandonados y se deterioraron mucho.
La recuperación de los castillos (1985-actualidad)
Debido al mal estado de los castillos, el Ayuntamiento de Alcorcón empezó a trabajar para adquirirlos en 1985. La adquisición se hizo oficial en 1988, cuando el marqués de Valderas de ese momento, Hipólito Sanchiz y Núñez-Robres, donó los castillos al Ayuntamiento.
En enero de 1991, el Ayuntamiento encargó a los arquitectos Enrique Fombella y Eduardo Paniagua un proyecto para restaurar y reformar los castillos. La idea principal era mantener su aspecto exterior histórico, pero renovar completamente el interior para que pudieran usarse con fines culturales. El proyecto se aprobó con un presupuesto importante y se contó con la ayuda de jóvenes de dos escuelas Taller del Ayuntamiento de Alcorcón. El tercer castillo, que estaba muy deteriorado, fue demolido.
Desde 1997, el palacio principal alberga el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA). El edificio más pequeño se usa para cursos, talleres y actividades culturales. Además, se ha solicitado que los Castillos de Valderas sean declarados Bien de Interés Cultural (BIC), lo que los protegería aún más por su valor histórico y artístico.
Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA)
El Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) es un museo de arte contemporáneo que exhibe obras de arte hechas total o parcialmente con vidrio. Se encuentra en el castillo principal, que tiene un espacio de 2.200 metros cuadrados y está adaptado para que todas las personas puedan visitarlo, con rampas y ascensores.
El MAVA se creó en 1997 gracias a la iniciativa del escultor Javier Gómez. Su objetivo es mostrar el vidrio como un material artístico en el arte moderno, convirtiendo a Alcorcón en un lugar importante para el arte contemporáneo en vidrio. La colección permanente del museo incluye obras donadas por la señora Takako Sano y por muchos artistas directamente.
Además de las obras expuestas, el MAVA organiza exposiciones temporales, charlas, encuentros, visitas guiadas, talleres de vidrio para niños y adultos, y participa en eventos importantes como la Semana de la Ciencia.
El Refugio de la Vida: Esculturas de Carlos Armiño
En 2005, el entonces alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, encargó al escultor Carlos Armiño la creación de un conjunto de esculturas para el Parque Los Castillos. Este conjunto, formado por 16 esculturas de hormigón, se llama El Refugio de la Vida y se puede ver a lo largo de la Avenida de los Castillos dentro del parque.
Puedes encontrar más información sobre estas obras en el libro La Escultura pública en Alcorcón, escrito en 2008 por el crítico de arte Juan Botella Pombo.
El Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA)
En 2007, se inició la construcción del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) dentro del Parque Los Castillos. Este gran complejo iba a tener nueve edificios en una extensión de 66.000 metros cuadrados. Sin embargo, debido a una situación económica difícil, el ayuntamiento tuvo que detener su construcción. En 2011, el proyecto se cerró.
En 2022, se anunció una inversión para crear un centro importante en este espacio. Además, se siguen buscando otras ideas para dar un uso a esta gran área.