robot de la enciclopedia para niños

Ajofrín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ajofrín
municipio de España
Bandera de Ajofrín.svg
Bandera
Ajofrín.svg
Escudo

Ajofrín, Toledo 35.jpg
Ajofrín ubicada en España
Ajofrín
Ajofrín
Ubicación de Ajofrín en España
Ajofrín ubicada en Provincia de Toledo
Ajofrín
Ajofrín
Ubicación de Ajofrín en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Montes de Toledo
• Partido judicial Orgaz
Ubicación 39°42′45″N 3°58′55″O / 39.7125, -3.9819444444444
• Altitud 770 m
Superficie 35,1 km²
Población 2350 hab. (2024)
• Densidad 63,96 hab./km²
Gentilicio ajofrinero, -a
ajofrineño, -a
Código postal 45110
Alcalde (2023) José Joaquín González (PP)
Patrona Virgen de Gracia
Sitio web ajofrin.es

Ajofrín es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está situado en la comarca de la Sisla y también forma parte de los Montes de Toledo. En el año 2024, Ajofrín tenía una población de 2350 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Ajofrín?

El nombre Ajofrín podría venir de una palabra árabe, Al-Ya'far. Esta palabra significaría 'el lugar de los Yafar o Jafar', que era un nombre de familia.

Geografía de Ajofrín

El municipio de Ajofrín se encuentra en una zona llana, formada principalmente por rocas de granito. Está al norte de la parte más septentrional de los Montes de Toledo. El paisaje es una llanura de granito con algunas pequeñas colinas.

Ajofrín limita con varios pueblos de Toledo, como Burguillos de Toledo, Nambroca, Chueca, Orgaz, Sonseca, Mazarambroz y Layos. Su ubicación en la carretera nacional N-401, que conecta Toledo con Ciudad Real, le da muy buenas conexiones con otras ciudades.

El clima de Ajofrín es de tipo continental. Esto significa que hay grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. Las lluvias son escasas y las nevadas no son muy frecuentes.

Historia de Ajofrín

Orígenes antiguos y desarrollo

Se han encontrado restos de unas termas romanas en Ajofrín. Esto nos indica que el lugar ya existía en la época del Imperio romano.

En el siglo XV, Ajofrín pertenecía a la Iglesia de Toledo. Fue en esa época cuando recibió el título de villa, lo que le daba ciertos derechos y privilegios.

En la zona conocida como la sierra de Layos, hubo una mina de cobre. Sin embargo, esta mina fue abandonada a mediados del siglo XVIII porque no producía mucho cobre.

Hacia mediados del siglo XIX, Ajofrín tenía una población de 2883 habitantes.

Ajofrín en el siglo XIX

El pueblo de Ajofrín fue descrito en un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz.

En ese tiempo, Ajofrín tenía 403 casas, algunas de ellas un poco deterioradas. La mayoría estaban construidas con tierra. Había 30 calles, 4 plazuelas y 3 plazas. En la plaza más grande se encontraba el ayuntamiento y una fuente con cuatro caños de agua dulce. Esta fuente tenía grabados los escudos de la Iglesia de Toledo y una estatua que la gente llamaba "el Arcángel San Miguel".

También había una carnicería pública y una sala de audiencias que pertenecía al ayuntamiento. Existía un hospital para dar refugio a los viajeros pobres y otro hospital llamado San Diego, fundado por Diego Gómez de Castro.

En cuanto a la educación, había una escuela para niños con 114 alumnos y tres escuelas para niñas. También había un lugar para estudiar gramática latina. El pueblo contaba con dos ermitas y un convento de monjas de la orden de Santo Domingo, fundado en el año 1611.

Cambios políticos recientes

El 24 de mayo de 2015, se celebraron elecciones locales en Ajofrín. El partido PSOE ganó con 6 escaños. El 13 de junio de 2015, la candidata del PSOE se convirtió en la primera mujer alcaldesa en la historia de Ajofrín.

¿Cuánta gente vive en Ajofrín?

Ajofrín tiene una población de 2350 habitantes, según los datos de 2024.

A lo largo del tiempo, la población de Ajofrín ha tenido algunos cambios. Desde principios del siglo XX hasta 1981, hubo un ligero descenso en el número de habitantes. Por ejemplo, en 1900 había 2208 habitantes, y en 1981, 1871. Después de 1981, la población comenzó a recuperarse.

Gráfica de evolución demográfica de Ajofrín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Ajofrín?

La economía de Ajofrín se basa principalmente en la agricultura. Más del 60% del terreno del municipio se cultiva. La mayoría de las tierras son grandes propiedades que son trabajadas por agricultores que las arriendan.

Entre los cultivos más importantes están los olivares, que producen mucho aceite, y los cereales. También hay unas 55 hectáreas de viñedos y el cultivo de remolacha azucarera está creciendo. El riego de los cultivos se hace usando agua de algunos pozos.

Además de la agricultura, existen algunas pequeñas industrias artesanales que venden sus productos en el pueblo. Ajofrín cuenta con buenos servicios comerciales y de asistencia para sus habitantes.

Administración local

Ajofrín ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Gallardo Sánchez-Barbudo UCD
1983-1987 Miguel Gallardo Sánchez-Barbudo AP/PDP/UL
1987-1991 Miguel Gallardo Sánchez-Barbudo PP
1991-1995 Miguel Gallardo Sánchez-Barbudo PP
1995-1999 Miguel Gallardo Sánchez-Barbudo PP
1999-2003 Pedro Alguacil Ruiz PSOE
2003-2007 Pedro Alguacil Ruiz PSOE
2007-2011 Pedro Alguacil Ruiz PSOE
2011-2015 Miguel Gallardo Sánchez-Barbudo PP
2015-2019 María Isabel Alguacil de La Peña PSOE
2019- María Isabel Alguacil de La Peña PSOE

Lugares interesantes para visitar

Ajofrín tiene varios monumentos y edificios históricos que vale la pena conocer:

  • La ermita de Jesús Nazareno, que data del siglo XII.
  • La Casa Grande, construida en el siglo XV.
  • El Rollo de Justicia y la ermita de San Andrés, ambos del siglo XVI.
  • La casa de Jacinto Guerrero, que ahora es un museo.
  • La iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XV.
  • La casa fuerte, conocida popularmente como cárcel visigoda, que es del siglo XII.
  • Unos baños medievales rurales de origen árabe, que son los únicos de este tipo encontrados en el centro de la península ibérica y datan del siglo XIII.

Fiestas y celebraciones

En Ajofrín se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La Romería de Alimán: Se celebra el martes siguiente al Domingo de Resurrección.
  • Fiesta en honor a la Virgen de Gracia: Tiene lugar el primer domingo de mayo.
  • Romería de los Cuatro Caminos: Se celebra el martes siguiente al primer domingo de mayo.
  • Fiestas patronales de la Virgen de Gracia: Son el domingo siguiente a San Agustín.

Deportes en Ajofrín

En el ámbito del fútbol, Ajofrín cuenta con un equipo llamado Club Deportivo Titán, que ahora se conoce como Corazón Titán. Este equipo viste camiseta roja y pantalón blanco, y compite en la Primera Autonómica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ajofrín Facts for Kids

kids search engine
Ajofrín para Niños. Enciclopedia Kiddle.