Acre (Israel) para niños
Datos para niños Acre (עכו) |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vista aérea de la ciudad
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 32°55′34″N 35°05′02″E / 32.926111111111, 35.083888888889 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Distrito | Norte | |
Alcalde | Shimon Lankri | |
Superficie | ||
• Total | 13,53 km² | |
• Total | 13,53 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 48 900 hab. | |
• Densidad | 3613,39 hab./km² | |
Prefijo telefónico | 972 4 | |
Sitio web oficial | ||
Acre (en hebreo עכו, Akko; en árabe عكا, Akka) es una ciudad costera de Israel. Se encuentra en el Distrito Norte. Acre tiene una ubicación muy importante en un puerto natural, en la bahía de Haifa.
Esta ciudad fue un punto clave para el comercio por mar y para los caminos que iban hacia el valle de Jezreel. Los primeros restos de un asentamiento en Acre son de hace unos 5000 años. Desde entonces, la ciudad ha estado habitada de forma continua. Es uno de los puertos más antiguos del mundo.
Acre ha sido conquistada y reconstruida muchas veces a lo largo de su historia. Se hizo muy importante durante las Cruzadas, cuando se la conoció como San Juan de Acre. Fue la última ciudad en manos de los cruzados antes de que la región fuera conquistada por los ayubíes en 1291.
Después de estar bajo el control de diferentes imperios, en 1918 pasó a formar parte del Mandato británico de Palestina. La población de la ciudad cambió mucho entre 1948 y 1950. En 2021, Acre tenía casi 50.000 habitantes. Es una ciudad donde conviven personas de diferentes orígenes y creencias. Acre es un lugar muy especial para la fe bahaí, y muchos de sus seguidores la visitan cada año.
Contenido
Historia de Acre: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Asentamientos: Edad del Bronce
Los restos más antiguos de Acre se encontraron en un montículo llamado tell (Tel Akko en hebreo). Estos restos son de hace unos 5000 años, de la Edad del Bronce Temprana. Era una comunidad agrícola que fue abandonada por un tiempo.
Acre volvió a ser una ciudad importante durante la Edad del Bronce Media (hace unos 4000 años). Desde entonces, siempre ha estado habitada. La primera vez que se menciona Acre en un texto antiguo fue en un documento egipcio del siglo XIX antes de Cristo.
Acre en la Antigüedad: Fenicios, Griegos y Romanos
Durante la Edad del Hierro, Acre estuvo conectada con Fenicia. En la Biblia, se menciona que los israelitas no pudieron conquistar Acre de los cananeos. Más tarde, se unió a otras ciudades en una revuelta contra el emperador neoasirio Salmanasar V.
En el periodo persa, Acre fue un punto de encuentro para los persas en sus viajes a Egipto. Alejandro Magno conquistó la ciudad sin luchar en el año 332 antes de Cristo.
Después de la muerte de Alejandro, la región de Acre fue parte del Egipto ptolemaico y se llamó Ptolemais. Más tarde, pasó a manos del imperio seléucida. La ciudad fue gobernada por varios líderes importantes, como Cleopatra y Herodes el Grande.
Los romanos conquistaron Acre alrededor del año 37 antes de Cristo. La llamaron Colonia Claudia Felix Ptolemais Garmanica Stabilis. Acre fue una base romana importante durante los conflictos de la época. La ciudad creció mucho y llegó a tener más de 20.000 habitantes en el siglo II después de Cristo.
El Libro de los Hechos cuenta que Pablo de Tarso y sus compañeros visitaron Ptolemais. Acre fue un centro importante para los primeros cristianos.
Acre en la Edad Media: Bizantinos, Musulmanes y Cruzados
Después de la división del Imperio romano, Acre pasó a formar parte del Imperio bizantino. La ciudad perdió importancia y se hizo más pequeña.
En el año 638, Acre fue conquistada por el califato rashidun musulmán. La ciudad volvió a crecer y se convirtió en un puerto principal de Palestina. Los califas omeyas y abasíes fortalecieron sus defensas y la usaron como base naval.
Un viajero persa, Naser Josrow, visitó Acre en 1047. Describió una ciudad grande con un puerto protegido por una cadena para evitar la entrada de barcos no deseados.
El Periodo de las Cruzadas en Acre
En 1104, los Cruzados conquistaron Acre y la convirtieron en el puerto principal del Reino de Jerusalén. La llamaron San Juan de Acre. La ciudad era clave para el comercio y para el avance de los cruzados en la región. Hacia 1130, Acre tenía unos 25.000 habitantes. Se convirtió en el puerto más importante del Mediterráneo oriental.
En 1187, el sultán ayubí Saladino conquistó Acre. Pero en 1191, las fuerzas de la Tercera Cruzada, lideradas por los reyes Ricardo I de Inglaterra y Felipe II de Francia, recuperaron la ciudad. Acre se convirtió en la capital de lo que quedaba del Reino de Jerusalén.
Durante la Sexta Cruzada, la ciudad fue administrada por los Caballeros Hospitalarios. Acre siguió siendo un centro comercial importante. En 1271, Marco Polo llegó a Acre al inicio de su famoso viaje a Asia.
Acre era una fortaleza muy importante. Su ubicación en una península la hacía fácil de defender. Fue la última fortaleza de los cruzados en la región, pero finalmente cayó ante el sultán Jalil en 1291.
Acre bajo el Dominio Mameluco y Otomano
Después de la conquista mameluca en 1291, Acre fue destruida para evitar que los cruzados la usaran de nuevo. Un historiador de la época, Abu ul-Fida, escribió que Acre fue "demolida hasta los cimientos".
En 1516, el Imperio otomano incorporó Acre a sus territorios. Durante el siglo XVIII, Acre comenzó a recuperar importancia bajo el gobierno de Zahir al-Umar, quien reconstruyó sus fortificaciones. Su sucesor, Jezzar bajá, continuó fortaleciendo la ciudad y construyó importantes edificios como la mezquita de Jezzar Pasha y el Khan al-Umdan.
En 1799, Napoleón intentó conquistar Acre, pero fue rechazado por los otomanos con ayuda británica. La ciudad siguió prosperando hasta que fue asediada y dañada en 1831 y 1840.
Acre en el Siglo XX y la Actualidad
Después de la Primera Guerra Mundial, Acre pasó a formar parte del Mandato británico de Palestina. En 1922, la ciudad tenía unos 6.420 habitantes, la mayoría musulmanes y cristianos.
El fuerte de Acre se convirtió en una prisión durante el Mandato Británico. Allí estuvieron encarcelados miembros de diferentes grupos que se oponían a las autoridades británicas. En 1947, hubo una fuga masiva de presos.
En 1948, durante un periodo de conflictos, la ciudad de Acre fue tomada por fuerzas judías. Gran parte de la población árabe original se marchó o fue reubicada.
En los años 50, Acre fue designada "ciudad en desarrollo" y recibió a muchos inmigrantes judíos, especialmente de Marruecos. La Ciudad Vieja siguió siendo mayoritariamente árabe. En los años 90, llegaron más inmigrantes judíos de la Unión Soviética.
Hoy en día, Acre es una ciudad con una mezcla de población judía y árabe. A veces hay tensiones entre las comunidades. El alcalde actual es Shimon Lankri. Acre tiene una importante actividad industrial y es un destino turístico.
Población de Acre
Según datos de 2021, en Acre viven unas 49.615 personas. De ellas, la mayoría son judíos, y una parte importante son árabe-israelíes.
En Acre conviven personas de diferentes creencias: judíos, musulmanes, cristianos, drusos y bahaíes. Acre es un lugar muy sagrado para la fe bahaí y recibe a muchos peregrinos cada año.
Lugares Interesantes para Visitar en Acre
La Ciudad Vieja de Acre ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se han hecho muchos trabajos para conservar sus antiguos edificios.
Khan al-Umdan: La Posada de las Columnas
El Khan al-Umdan es la posada otomana más grande que aún se conserva en Acre. Fue construida en 1784 por Jezzar bajá. Los comerciantes que llegaban al puerto descargaban sus mercancías en la planta baja y dormían en el hostal de la segunda planta. En 1906, se añadió una torre del reloj para celebrar el 25 aniversario del reinado del sultán otomano Abdul Hamid II.
Las Murallas de Acre
En 1750, Zahir al-Umar usó los restos de las murallas cruzadas para construir nuevas defensas. Estas murallas fueron reforzadas por Jezzar bajá y lograron resistir el ataque de Napoleón en 1799.
Jezzar bajá también construyó una muralla defensiva terrestre muy fuerte entre 1800 y 1814. Esta muralla moderna incluía un foso seco y torres defensivas. La parte de la muralla que da al mar es la original construida por Zahir y reforzada por Jezzar bajá. En 1912, se construyó el faro de Acre en una de las esquinas de las murallas.
Mezquita de Jezzar bajá
La mezquita de Jezzar bajá fue construida en 1781. Tanto Jezzar bajá como su sucesor están enterrados en un cementerio junto a la mezquita. Su minarete (la torre desde donde se llama a la oración) tiene 124 escalones.
Hamam al-Basha: Baño Turco
Construido en 1795 por Jezzar bajá, este baño turco tiene varias salas calientes y un baño de vapor hexagonal. Estuvo en funcionamiento hasta 1950.
Fortaleza de los Hospitalarios
Debajo de la ciudadela de Acre, se han descubierto salas que fueron construidas y usadas por los Caballeros Hospitalarios. Este complejo era parte de las defensas de la ciudad. Incluye varias salas, una prisión, un comedor y los restos de una iglesia.
Otros Lugares Medievales
En Acre también se pueden ver otros restos medievales, como la Iglesia de San Jorge y las casas de la Plaza de los Genoveses. En esta zona vivían y comerciaban mercaderes de Pisa y Amalfi durante la época de las cruzadas.
Ciudadela de Acre
Esta fortificación fue construida por la Orden de los Caballeros Hospitalarios. En el siglo XX, se usó principalmente como prisión.
Hoy en día, la ciudadela de Acre incluye:
- Las fortificaciones otomanas.
- El centro de visitantes de la Ciudad Vieja.
- El jardín encantado, que recrea un jardín de la época de las cruzadas.
- La prisión británica y sus calabozos.
- Un museo que recuerda la resistencia judía.
- La celda donde estuvo Bahá'u'lláh, el fundador del bahaísmo.
- El salón de los caballeros.
Lugares Sagrados Bahaíes
Hay muchos lugares sagrados del bahaísmo en los alrededores de Acre. Esto se debe a que Bahá'u'lláh, el fundador de esta fe, estuvo prisionero en la fortaleza de Acre y pasó sus últimos años en la ciudad. Su casa y un hermoso jardín persa se conservan hoy en día. Estos lugares, junto con otro en la cercana Haifa, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Personas Famosas de Acre
- Juana de Acre (1272–1307), una princesa inglesa que nació en Acre.
- Ghassan Kanafani (1936–1972), un escritor.
- Avigail Alfatov (nacida en 1996), campeona nacional de esgrima y Miss Israel en 2014.
Ciudades Hermanadas
Acre tiene lazos de amistad con estas ciudades:
- Pisa en Italia (desde 1998)
- Bregenz en Austria
- Canton en Estados Unidos
- Deerfield Beach en Estados Unidos
- Recklinghausen en Alemania
- Bielsko-Biała en Polonia
Véase también
En inglés: Acre, Israel Facts for Kids