Naser Josrow para niños
Nāsir Jusraw Qubādiyānī (1004 - 1088 d.C.) fue un importante pensador, poeta y viajero de lengua persa. Nació y falleció en una región que hoy forma parte de Afganistán, conocida en su época como Jorasán.
Es reconocido como uno de los grandes poetas y escritores de la literatura persa. Hasta el día de hoy, es muy respetado por los seguidores de la rama ismaelí del islam.
Contenido
¿Quién fue Nasir Khusraw?
Naser Jusraw nació en Qubadián, un pueblo cercano a Balj (actual Tayikistán), en una familia con buena posición económica.
Sus primeros años y educación
Durante la primera parte de su vida, Naser Jusraw tuvo una vida ligada a la corte real. Desde joven, estudió el Corán y su interpretación, ciencias naturales, medicina, matemáticas, astronomía y astrología. También aprendió sobre la filosofía griega y las ideas de pensadores como al-Kindi, al-Farabi y Avicena. Trabajó como escriba en las cortes de los sultanes de Gazna, Mahmud y Mas‘ud, y luego en la corte selyuquí de Merv.
Un viaje que cambió su vida
En esa época, Naser Jusraw experimentó un cambio importante en su forma de pensar. Decidió dejar la vida de lujos de la corte para emprender un viaje hacia La Meca, un lugar sagrado. Viajó durante siete años, realizando el peregrinaje cuatro veces y visitando la mayor parte de los países de Oriente Medio, especialmente Egipto.
Su obra más famosa es su libro de viajes, llamado "Safarnâma". Este libro es una pieza muy valiosa de la prosa persa y una fuente importante para entender el mundo islámico en el siglo XI.
Su tiempo en El Cairo y su misión
A mediados del siglo XI, el poder de los fatimíes era muy grande. Dominaban Siria, Hiyaz, gran parte del norte de África y Sicilia. Egipto era un lugar de orden, seguridad y prosperidad. En El Cairo, Naser Jusraw quedó muy impresionado por el califa fatimí al-Mustansir, quien era un líder importante.
Naser Jusraw se dedicó a estudiar las ideas ismaelíes bajo la guía de un maestro llamado Mu'ayyad fid-Din al-Shirazi. El califa al-Mustansir le dio la tarea de compartir estas ideas en Jorasán, con el título de "hoyyat".
Regreso a Jorasán y exilio
En 1052, Naser Jusraw regresó a Jorasán para cumplir su misión. Sin embargo, encontró mucha oposición y tuvo que huir. Se refugió en Yamgán, en las montañas de Badajshán, alrededor del año 1060. Allí vivió como un ermitaño durante las últimas décadas de su vida y escribió la mayoría de sus obras.
Obras importantes de Naser Jusraw
El "Safarnâma": Su libro de viajes
Su obra más conocida es el "Safarnâma" (Libro de Viajes). En él, Naser Jusraw cuenta su recorrido por decenas de ciudades entre 1046 y 1052. Describe con detalle la población, los gobernantes, los sabios, la gente común, las escuelas (madrasas), los lugares de descanso para viajeros (caravasares), las mezquitas y muchas anécdotas interesantes.
Su poesía: El "diván"
Los poemas que forman su "diván" fueron escritos en su mayoría durante su tiempo en Yamgán. Estos poemas tratan sobre varios temas:
- La descripción de la naturaleza, especialmente el cielo.
- Lamentos sobre la falta de sabiduría en el mundo.
- Defensa de las ideas ismaelíes.
- Elogios a la inteligencia y el conocimiento.
- Consejos sobre cómo vivir de forma correcta.
Es muy común que en sus poemas se hable de lo poco importante que es lo material y se invite a las personas a acercarse a Dios.
Otros escritos importantes
Naser Jusraw también escribió dos tratados en verso, llamados Rawšânâinâma y Sa'âdatnâma. Además, compuso varios tratados en prosa. Uno muy importante es Ŷâme‘ al-Hekmateyn o "Unión de las dos sabidurías", donde intentó unir la filosofía griega con la religión. Otros de sus tratados en prosa son Jwân al-ajwân, Zâd al-mosâferin, Gošâyeš va rahâyeš y Wajh-e din.
Véase también
En inglés: Nasir Khusraw Facts for Kids