Agrigento para niños
Datos para niños Agrigento |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Agrigento en Italia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 37°18′45″N 13°34′30″E / 37.3125, 13.575 | |
Idioma oficial | Italiano | |
• País | Italia | |
• Región | Sicilia | |
• Provincia | Agrigento | |
Fracciones | Fontanelle, Giardina Gallotti, Monserrato, Montaperto, San Leone, Villaggio La Loggia, Villaggio Mosè, Villaggio Peruzzo, Villaseta | |
Municipios limítrofes | Aragona, Cattolica Eraclea, Favara, Joppolo Giancaxio, Montallegro, Naro, Palma di Montechiaro, Porto Empedocle, Raffadali, Realmonte, Sant'Angelo Muxaro, Siculiana | |
Superficie | ||
• Total | 244 km² | |
Altitud | ||
• Media | 230 m s. n. m. | |
Población (31-03-2019) | ||
• Total | 58,699 hab. | |
• Densidad | 217 hab./km² | |
Gentilicio | agrigentino/a | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 92100 | |
Prefijo telefónico | 0922 | |
Matrícula | AG | |
Código ISTAT | 084001 | |
Código catastral | A089 | |
Fiestas mayores | 25 de febrero | |
Patrono(a) | San Gerlando | |
Sitio web oficial | ||
Agrigento (conocida como Giurgenti en siciliano) es una ciudad y municipio italiano. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en la costa sur de la isla de Sicilia.
Esta ciudad es famosa por ser el lugar donde se encontraba la antigua ciudad griega de Acragante. Acragante fue una de las ciudades más importantes de la Magna Grecia durante la época dorada de la Antigua Grecia. Hoy en día, Agrigento tiene alrededor de 60.000 habitantes. El Valle de los Templos, un sitio arqueológico impresionante, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Contenido
Historia de Agrigento: Un Viaje en el Tiempo
La antigua ciudad de Acragante (llamada Ἀκράγας en griego antiguo y Agrigentum en latín) fue fundada en el año 580 a.C. Se ubicó en una meseta con vistas al mar, en la costa suroeste de Sicilia. Estaba entre las ciudades de Selinunte y Gela, cerca de los ríos Acragante e Hypsas. También tenía colinas al norte que ofrecían protección natural.
Orígenes y Primeros Líderes
Acragante fue una colonia de Gela. Sus primeros líderes fueron Aristonoo y Pistilo. La ciudad adoptó costumbres y leyes de Rodas, de donde Gela también era colonia.
Acragante creció muy rápido y se hizo una de las colonias más ricas y conocidas de la Magna Grecia. Alrededor del año 570 a.C., la ciudad estuvo bajo el gobierno de Fálaris. Él la convirtió en una de las ciudades más poderosas de la isla. Después, una revuelta popular puso fin a su gobierno.
Durante los siguientes sesenta años, Acragante fue una ciudad libre. Se sabe poco de este periodo, solo que Alcámenes y Acandro fueron algunos de sus gobernantes.
La Época de Terón y la Democracia
Más tarde, la ciudad fue gobernada por Terón de Agrigento (hacia 488 a.C.). Él se unió a Gelón de Siracusa. La ciudad se hizo más grande después de la invasión cartaginesa de 480 a.C. Muchos prisioneros cartagineses fueron usados para trabajar en los campos y construir edificios públicos.
Terón falleció en 472 a.C. Su hijo, Trasideo, lo sucedió, pero fue derrocado un año después. Se estableció entonces un gobierno democrático que duró hasta el año 406 a.C. Esta fue una época de gran prosperidad. Según Diodoro Sículo, la ciudad llegó a tener veinte mil habitantes, sin contar a los residentes y trabajadores.
Después de la expulsión de la dinastía de Gelón en Siracusa, hubo cambios en muchas partes de Sicilia. Agrigento y Siracusa entraron en guerra, y Agrigento fue derrotada en el río Hímera (446 a.C.). Luego, el famoso filósofo Empédocles, originario de Agrigento, ayudó a mantener la paz entre los grupos de la ciudad.
En 415 a.C., cuando los atenienses realizaron una gran expedición a Sicilia, Agrigento se mantuvo neutral.
Conflictos con Cartago y Recuperación
La ciudad de Segesta pidió ayuda a los cartagineses. Una primera expedición cartaginesa fue rechazada (409 a.C.). Pero tres años después, una segunda expedición tuvo éxito, conquistando Selinunte e Hímera. Los habitantes de Agrigento, que no estaban muy preparados para la guerra, contaron con un ejército de mercenarios y la ayuda de Siracusa. Sin embargo, fueron asediados y tuvieron que rendirse por falta de alimentos después de ocho meses. La ciudad fue ocupada y, en la primavera siguiente (405 a.C.), fue destruida y abandonada por los cartagineses.
Cuando Dionisio I de Siracusa firmó la paz con Cartago, Agrigento no logró recuperarse del todo. Las murallas no podían ser reconstruidas según el acuerdo de paz. Sin embargo, unos años después, la ciudad se liberó del control cartaginés y se alió de nuevo con Dionisio. La paz de 383 a.C. estableció el río Halico como frontera de los dominios cartagineses.
La victoria de Timoleón en Crimisos en 340 a.C. permitió una reorganización general. Agrigento, que estaba en ruinas, fue repoblada por ciudadanos de Velia. Así, la ciudad revivió, aunque nunca recuperó su esplendor anterior a la destrucción cartaginesa.
Dominio Romano y Cambios de Nombre
Agatocles, al inicio de su gobierno en Siracusa, quería controlar toda la isla. Agrigento se alió con Gela y Mesenia y recibió ayuda de Esparta. Sin embargo, Agrigento tuvo que aceptar la autoridad de Siracusa (314 a.C.).
Cuando Agatocles estuvo ausente en África en 309 a.C., Agrigento intentó tomar el control de la isla. Eligió al general Jenódoco como líder. Muchas ciudades se hicieron independientes. Enna y Gela se unieron a Agrigento. Pero Jenódoco fue derrotado, y la ciudad fue asediada. Al regresar Agatocles, recuperó el control.
A la muerte de Agatocles, Agrigento pasó a manos de Fintias, quien gobernó la ciudad y luego se proclamó rey. Ciudades como Agirio y Gela fueron sometidas. Más tarde, Pirro, rey de Epiro, llegó a Agrigento, que estaba bajo el control de Sosístrates, quien se sometió a él.
La ciudad fue afectada por los conflictos entre romanos y cartagineses en el siglo III a. C.. En la primera guerra púnica, Agrigento se alió con los cartagineses. Los romanos la atacaron en 262 a.C. y la asediaron durante siete meses. El general cartaginés Hannón intentó ayudar, pero fue derrotado. Los romanos ocuparon la ciudad, y muchos ciudadanos fueron tomados como prisioneros. En 255 a.C., los cartagineses recuperaron Agrigento y destruyeron sus fortificaciones. Al final de la guerra, la ciudad quedó bajo el dominio de Roma.
Agrigento sufrió mucho durante la segunda guerra púnica (218-201 a.C.). Aunque al principio fue leal a los romanos, fue tomada por el general cartaginés Himilcón. Finalmente, en 210 a.C., fue entregada a los romanos sin lucha. Los líderes locales enfrentaron consecuencias severas, y la población fue afectada. Los romanos cambiaron el nombre de Acragante a Agrigentum.
Tres años después, llegaron nuevos habitantes de otras partes de la isla. Dos años más tarde, la ciudad obtuvo privilegios y sus habitantes recibieron la ciudadanía romana completa después de la muerte de Julio César en el año 44 a.C.
De la Edad Media a la Actualidad
Después de la caída del Imperio romano, Agrigento pasó a manos del reino ostrogodo y luego del Imperio bizantino. Durante este tiempo, los habitantes se trasladaron a la parte alta de la colina, probablemente por los ataques de los sarracenos. En el año 828, los sarracenos capturaron la ciudad y la llamaron Kerkent en árabe, que luego se convirtió en «Girgenti» en siciliano. Este nombre se mantuvo hasta 1927, cuando el gobierno de Mussolini reintrodujo una versión italianizada del nombre en latín: Agrigento.
Agrigento fue capturada por los normandos del conde Roger I en 1087, quien estableció allí un obispado. La población disminuyó durante gran parte de la Edad Media, pero revivió después del siglo XVIII. En 1860, los habitantes apoyaron a Giuseppe Garibaldi en su campaña para unificar Italia (el Risorgimento). La ciudad sufrió varios bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.
El poeta Tindáreo la describió como: «La más bella ciudad entre los mortales». Agrigento fue sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta de 1994.
Población de Agrigento
La población de Agrigento ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde el siglo XIX:
Gráfica de evolución demográfica de Agrigento entre 1861 y 2001 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |
Economía de Agrigento: Turismo y Agricultura
Agrigento es un importante centro turístico gracias a su rica historia y sus sitios arqueológicos. También es un centro agrícola para la región que la rodea. Desde la época romana, se han extraído sulfuro y potasio en la zona. Estos minerales se exportan a través del cercano puerto de Porto Empedocle, que lleva el nombre del filósofo Empédocles.
Lugares de Interés en Agrigento
El sitio arqueológico de la antigua Acragante es muy extenso, y gran parte aún no ha sido excavada. Su parte más famosa es el Valle dei Templi («Valle de los Templos»). Este nombre es un poco engañoso, ya que los templos están en posiciones estratégicas en las montañas que rodean la ciudad, no en un valle.
El Impresionante Valle de los Templos
El Valle de los Templos es una gran zona sagrada en la parte sur de la antigua ciudad. Aquí se construyeron siete templos griegos monumentales en estilo dórico entre los siglos VI y V a. C.. Hoy en día, estos templos han sido excavados y restaurados en parte. Son algunos de los edificios griegos más antiguos y mejor conservados fuera de la propia Grecia. La Unesco los incluyó en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1997.
Los templos mejor conservados son dos edificios muy parecidos, que tradicionalmente se atribuyen a las diosas Juno Lacinia y Concordia. Ambos fueron construidos con un diseño períptero hexástilo.
El Templo de Juno Lacinia es del siglo V a. C. y aún conserva muchas de sus columnas originales.
El Templo de la Concordia está en excelente estado y es un ejemplo perfecto de la arquitectura dórica. Se construyó a mediados del siglo V a. C. y probablemente estaba dedicado a los Dioscuros. En el año 597, fue transformado en una iglesia cristiana, lo que ayudó a su conservación. La zona alrededor del templo fue usada más tarde por los primeros cristianos como un lugar de enterramiento, con tumbas excavadas en los acantilados.
Otros Templos y Ruinas Antiguas
Los otros templos están más fragmentados debido a terremotos y al uso de sus piedras para otras construcciones. El más grande es el Templo de Zeus Olímpico. Fue construido para celebrar la batalla de Hímera en 480 a.C.. Se cree que es el templo dórico más grande jamás construido. Aunque parece que se usó, nunca se terminó. Su construcción se detuvo después de la invasión cartaginesa del año 406 a.C. Los restos de este templo fueron usados en el siglo XVIII para construir los muelles de Porto Empedocle.
También se construyeron templos dedicados a Hefesto, Heracles y Asclepio en la zona sagrada. Esta área incluye un santuario de Deméter y Perséfone. Aún se pueden ver las marcas de los incendios causados por los cartagineses en 406 a.C. en las piedras del santuario.
Una parte considerable de la ciudad greco-romana ha sido excavada. También se conservan varias necrópolis (cementerios) clásicas. En la ciudad y sus alrededores, se pueden encontrar otros restos de las épocas helenística y romana. Entre ellos, hay un santuario pre-heleno en una cueva cerca de un templo de Deméter, sobre el cual se construyó la iglesia de San Blas. Un monumento funerario helenístico tardío, llamado erróneamente «Tumba de Terón», se encuentra justo fuera del área sagrada.
Edificios Medievales y Museos
Gran parte de la Agrigento actual es moderna. Sin embargo, aún conserva varios edificios medievales y barrocos. Entre ellos, destacan la catedral del siglo XIV y la iglesia de Santa Maria dei Greci («Nuestra Señora de los Griegos», del siglo XIII). Esta última se construyó sobre un antiguo templo griego, de ahí su nombre. La ciudad también tiene un notable Museo Arqueológico Nacional. Este museo, construido recientemente, es uno de los más importantes de Sicilia y exhibe los hallazgos de la ciudad antigua.
Ciudades Hermanadas
Agrigento tiene lazos de amistad con otras ciudades alrededor del mundo:
- Tampa (Estados Unidos)
- Valenciennes (Francia)
- Rosario (Argentina)
- Perm (Rusia)
Véase también
En inglés: Agrigento Facts for Kids