robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Pardos para niños

Enciclopedia para niños

La Sierra de Pardos es una cadena de montañas que forma parte del Sistema Ibérico en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de una zona llamada Comunidad de Calatayud. Esta sierra se extiende de noroeste a sureste.

En su lado sur, la sierra tiene el valle del río Ortiz. Por el lado norte, corre un arroyo llamado La Rambla, que atraviesa un valle más amplio. Ambos ríos, el Ortiz y La Rambla, terminan uniéndose al río Jalón, que a su vez es afluente del gran río Ebro.

Una de las actividades más importantes en esta zona es el cultivo de la vid, que es la planta de la uva. Desde hace mucho tiempo, se cultivan uvas en las lomas de esta sierra. Con estas uvas se producen vinos de muy buena calidad, reconocidos por la D. O. Calatayud. El punto más alto de la sierra es el Pico La Cruz, que mide 1266 metros sobre el nivel del mar. Se llama así porque tiene una cruz grande en su cima.

Datos para niños
Sierra de Pardos
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Sistema Ibérico
Región Península ibérica
País EspañaBandera de España España
Subdivisión ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Coordenadas 41°09′46″N 1°39′33″O / 41.1629, -1.6592
Características
Cota máxima Pico La Cruz (1266 m)
Cumbres Pico La Cruz
Cursos de agua Ortiz
Mapa de localización
Sierra de Pardos ubicada en España
Sierra de Pardos
Sierra de Pardos
Ubicación en España

¿Qué tipo de plantas crecen en la Sierra de Pardos?

A lo largo de la sierra, hay muchos pinos que fueron plantados en la década de 1960. También se pueden encontrar zonas con encinas, que son árboles con hojas duras y pequeñas. En la parte norte de la sierra, predominan los arbustos de color pardo, que son plantas resistentes a la sequía. Es posible que el nombre de la sierra, "Pardos", venga de este color.

¿Qué animales viven en la Sierra de Pardos?

En esta zona viven muchos corzos, que son ciervos pequeños. También se pueden ver jabalíes, perdices y conejos. Los lobos ya no se encuentran en la sierra, porque en el pasado fueron muy cazados. El animal carnívoro más grande que vive allí ahora es el zorro. Por eso, los corzos y jabalíes solo tienen a los cazadores como depredadores. En el Río Ortiz se han encontrado nutrias, y también en los ríos cercanos Piedra y Mesa.

¿Qué pueblos hay en la Sierra de Pardos?

La sierra se extiende por varios municipios pequeños. Estos son Castejón de Alarba, Olvés, Munébrega, Nuévalos, Monterde y Abanto. Todos ellos son pueblos agrícolas que, como muchos otros en zonas rurales, están perdiendo habitantes.

Cerca de Nuévalos, se encuentra el famoso Monasterio de Piedra. Este monasterio, que fue construido por monjes de la Orden del Císter, ofrece vistas a muchas cascadas y saltos de agua del río Piedra. Este lugar lleno de agua contrasta mucho con las zonas más secas de los alrededores. El monasterio ha sido restaurado en parte y ahora también funciona como hotel.

¿Qué historia tiene la Sierra de Pardos?

En uno de los valles de la sierra, mirando hacia el valle del río Ortiz, se encuentra un antiguo pueblo abandonado llamado Pardos. Está situado a 1025 metros sobre el nivel del mar.

En una de las colinas sobre este pueblo abandonado, se encuentran los restos de la fortaleza de Pardos. De esta fortaleza solo queda la base de una torre que fue construida por los musulmanes. Hay otra torre similar en una colina al otro lado del valle. Estas fortificaciones se usaban para vigilar el valle del río Ortiz. Eran pequeñas, por lo que no servían para defenderse de grandes ataques.

En el valle del Barranco de la Rambla, hay una colina muy importante. Allí se encuentra el yacimiento de Mundobriga, un lugar donde se han encontrado restos de un antiguo pueblo celtíbero.

kids search engine
Sierra de Pardos para Niños. Enciclopedia Kiddle.