robot de la enciclopedia para niños

Bayacas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bayacas
localidad
The Church of St Sebastian, Bayacas, Granada Province, Andalucía, Spain (26645868755).jpg
Bayacas ubicada en España
Bayacas
Bayacas
Ubicación de Bayacas en España
Bayacas ubicada en Provincia de Granada
Bayacas
Bayacas
Ubicación de Bayacas en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Municipio Bandera de Órgiva (Granada) 2.svg Órgiva
Ubicación 36°55′09″N 3°24′57″O / 36.919166666667, -3.4158333333333
• Altitud 650 m
Población 141 hab. (INE 2023)
Gentilicio bayaquero, -ra
Patrón San Sebastián

Bayacas es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Órgiva. Se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está situado en la zona occidental de la Alpujarra Granadina, una comarca conocida por sus paisajes de montaña. Cerca de Bayacas están los pueblos de Carataunas, Soportújar, Cáñar y Las Barreras.

Historia de Bayacas

Origen y cambios de nombre

Antiguamente, Bayacas era conocida como "Vaiaca". Fue un municipio independiente, lo que significa que tenía su propio gobierno local. Sin embargo, entre los años 1925 y 1930, Bayacas se unió al municipio de Órgiva. Desde entonces, forma parte de Órgiva.

Población de Bayacas

¿Cuántas personas viven en Bayacas?

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2023, Bayacas tenía 141 habitantes.

Cómo ha cambiado la población

La población de Bayacas ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 154 habitantes, y en 1920 llegó a 274. Después de unirse a Órgiva, sus datos se incluyeron en los de ese municipio.

Gráfica de evolución demográfica de Bayacas entre 1842 y 1920

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Órjiva

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de hombres y mujeres que viven en Bayacas a lo largo del tiempo:

Datos según el nomenclátor publicado por el INE. Los datos de los años 1857 y 1860 corresponden a los datos de población de hecho, no de derecho. Entre los años 1920 (cuando Bayacas pasa a pertenecer a Órgiva) y 2000 no se poseen datos de población censada en Bayacas específicacmente dado que éstos quedan incluidos dentro de los habitantes censados totales de Órgiva.

Geografía de Bayacas

¿Dónde se encuentra Bayacas?

Bayacas está ubicada en la ladera sur de Sierra Nevada. Se sitúa en el valle del Río Chico, que es un afluente del río Guadalfeo. El pueblo se asienta en una pequeña llanura fértil, conocida como la Vega de Bayacas.

El Río Chico

El Río Chico es muy importante para Bayacas. A lo largo de los años, este río ha depositado sedimentos que han hecho la Vega de Bayacas muy fértil. Sin embargo, también ha causado algunas inundaciones.

Una de las inundaciones más recordadas ocurrió el 26 de julio de 1860. En esa ocasión, el río cubrió varias construcciones. La última vez que el Río Chico se desbordó fue el 24 de diciembre de 2009. Ese día, los caminos que conectan las casas de la vega con el centro del pueblo quedaron cortados por varios días.

Arquitectura y edificios históricos

Casas tradicionales de la Alpujarra

Muchas de las casas en Bayacas mantienen el estilo tradicional de la Alpujarra. Tienen techos planos hechos de un material llamado "launa" y aleros de piedra. Las paredes son de mampostería (piedras unidas con mortero) y están pintadas de blanco. Para construir estas casas, se usan materiales que se encuentran en la zona.

Las calles del pueblo son estrechas y con mucha pendiente, adaptándose al terreno de la montaña. Hay pequeñas plazas con fuentes y algunos "tinaos", que son pasadizos cubiertos.

La Iglesia de San Sebastián

El Templo parroquial de San Sebastián de Bayacas es una iglesia construida en el siglo XVII. Se edificó sobre lo que antes fue una mezquita. La iglesia tiene un estilo llamado mudéjar, que mezcla elementos cristianos y árabes. Los habitantes la conocen simplemente como la "Iglesia de Bayacas".

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

En Bayacas se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Las fiestas en honor a San Sebastián, el patrón del pueblo, se festejan el fin de semana más cercano al 20 de enero.
  • También se hacen los "chiscos" de San Antón el 16 de enero.
  • A finales de primavera, el 13 de junio, se celebra el día de San Antonio de Padua.
  • El Domingo de Resurrección, es costumbre ir al campo a comer los tradicionales "hornazos" granadinos.
  • La "mauraca" es una fiesta especial que se celebra la noche anterior al Día de Todos los Santos. En esta celebración, se asan castañas, boniatos y calabazas, y se bebe anís.

El Árbol de la Vida

En una de las paredes exteriores del centro sociocultural del pueblo, que antes era la escuela, se puede ver una obra de arte llamada "El Árbol de la Vida". Esta obra está hecha con piezas de cerámica que fueron creadas por los propios habitantes del pueblo, de todas las edades. Es un proyecto que busca embellecer los espacios públicos.

Datos curiosos de Bayacas

  • Bayacas es uno de los pocos pueblos en España que no tiene ningún bar.
  • Tampoco cuenta con escuela desde hace varias décadas.
  • La famosa actriz británica Margaret Nolan, conocida por su papel en la película 'James Bond contra Goldfinger', vive con su familia en esta localidad.
  • Algunas escenas de la película 'Al sur de Granada', dirigida por Fernando Colomo, fueron grabadas dentro de la iglesia de Bayacas.
kids search engine
Bayacas para Niños. Enciclopedia Kiddle.