robot de la enciclopedia para niños

Cáñar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cáñar
municipio de España
Bandera de Cáñar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Cáñar (Granada).svg
Escudo

Cañar may 2012.JPG
Vista de la Iglesia de Santa Ana, en Cáñar
Cáñar ubicada en España
Cáñar
Cáñar
Ubicación de Cáñar en España
Cáñar ubicada en Provincia de Granada
Cáñar
Cáñar
Ubicación de Cáñar en la provincia de Granada
Lema: "Balcón de la Alpujarra"
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°55′35″N 3°25′40″O / 36.926388888889, -3.4277777777778
• Altitud 1023 m
Superficie 26,33 km²
Población 389 hab. (2024)
• Densidad 13,22 hab./km²
Gentilicio cañarete o
refajón, -na (coloquial)
Código postal 18418
Alcalde (2023) Manuel Álvarez Guerrero (PSOE)
Patrón San Joaquín
Patrona Santa Ana
Sitio web Sitio web oficial

Cáñar es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la región de la Alpujarra Granadina. Está en la provincia de Granada, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.

Cáñar limita con otros pueblos como Órgiva, Carataunas, Soportújar, Pampaneira, Bubión y Lanjarón. Por su territorio pasan dos ríos: el río Chico y el río Sucio.

El municipio de Cáñar incluye solo el pueblo principal de Cáñar y algunas zonas rurales dispersas. Gran parte de su área forma parte del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.

Un Vistazo a la Historia de Cáñar

En el pasado, en un lugar de Cáñar llamado Fex, fue capturado un líder llamado Farax Aben Farax. En respuesta, su gente destruyó completamente el pueblo. Por ayudar en estos eventos, el rey Felipe II le dio a Cáñar el título de villa.

La Expulsión de los Moriscos y Nuevos Habitantes

Los moriscos, que eran personas de origen musulmán convertidas al cristianismo, fueron expulsados de España en 1609. Después de esto, Cáñar fue repoblado por campesinos que llegaron de otras regiones de España. Vinieron de lugares como Galicia, León, Asturias, las Vascongadas y Castilla. Cerca de Cáñar, existió un pueblo llamado Barja, que fue destruido por una inundación en el año 1816.

La Comunidad de Beneficio

Entre Cáñar y Órgiva, hubo una comunidad de personas con un estilo de vida alternativo. Esta comunidad, conocida como Beneficio, fue fundada a finales de los años 1970. Fue cerrada en diciembre de 2023. En ella llegaron a vivir unas 250 personas.

¿Dónde está Cáñar?

Cáñar forma parte de la comarca de la Alpujarra Granadina. Se encuentra a 60 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 140 kilómetros de Almería y a 151 kilómetros de Jaén. La carretera GR-4201 conecta Cáñar con Órgiva.

Noroeste: Lanjarón Norte: Lanjarón, Bubión, Pampaneira y Soportújar Noreste: Soportújar
Oeste: Lanjarón Rosa de los vientos.svg Este: Soportújar
Suroeste: Lanjarón y Órgiva Sur: Órgiva Sureste: Órgiva y Carataunas

¿Cuánta Gente Vive en Cáñar?

Cáñar tiene una población de 389 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Cáñar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022 Cáñar tenía 400 habitantes registrados. Estos se dividen en:

Unidad poblacional Hab.
Cáñar (el pueblo principal) 244
Zonas rurales dispersas 156
TOTAL 400

Símbolos de Cáñar: Escudo y Bandera

Cáñar tiene un escudo y una bandera que fueron aprobados oficialmente el 18 de septiembre de 2007.

El Escudo de Cáñar

El escudo de Cáñar tiene un diseño especial:

  • En la parte superior izquierda, sobre un fondo blanco, hay un árbol verde sin raíces.
  • En la parte superior derecha, sobre un fondo verde, hay una fuente de color blanco.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo rojo, se ve un dibujo del pueblo en blanco.
  • En la parte inferior del escudo, hay líneas onduladas azules y blancas que representan el agua.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

La Bandera de Cáñar

La bandera del municipio es rectangular, con una proporción de 2:3. Es de color verde y tiene tres franjas horizontales en zigzag en el centro. Dos de estas franjas son blancas y una es azul.

¿Cómo se Gobierna Cáñar?

El gobierno de Cáñar está a cargo de un alcalde y concejales. Los resultados de las últimas elecciones municipales, que se hicieron en mayo de 2023, fueron:

Elecciones Municipales - Cáñar (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 132 80,48 % 6
Partido Popular (PP) 29 17,68 % 1

Conectando con Cáñar: Carreteras y Distancias

La carretera principal que pasa por Cáñar es la GR-4201.

Identificador Nombre Recorrido
 GR-4201  De Cañar a A-4132 Cáñar - Sortes-Abc-Rabiete

Aquí tienes algunas distancias desde Cáñar a otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Órgiva 8
Granada 60
Almería 140
Jaén 151
Murcia 347

Servicios para los Habitantes de Cáñar

El pueblo tiene un consultorio médico para la atención primaria de salud. Está en la calle Eras s/n. Si hay una urgencia, los habitantes van al centro de salud de Órgiva. El hospital de referencia es el Hospital Santa Ana en Motril.

Cultura y Fiestas en Cáñar

Archivo:Dique 24
Dique 24, sobre el río Chico, entre Cáñar y Soportújar.

Fiestas Populares

Las fiestas más importantes de Cáñar se celebran cada año los días 24, 25 y 26 de julio. Son en honor a los patrones del pueblo, San Joaquín y Santa Ana.

El Entierro de la Zorra

Esta tradición se hacía al final del carnaval. Las jóvenes se vestían de luto y llevaban una caja por el pueblo, fingiendo que lloraban. Es una costumbre de muchos pueblos de Granada que se perdió en Cáñar hace años.

Semana Cultural

La semana cultural se celebra la primera semana de agosto. Durante esos días, el ayuntamiento organiza muchas actividades para los habitantes y visitantes. Algunas de estas actividades son:

  • La fiesta de la espuma.
  • Las calaillas: una guerra de agua con cubos, donde también se lanza a la gente al pilar (una fuente grande).
  • Circuitos de quad.
  • Tiro con arco.
  • Juegos de mesa.

La Mauraca o Fiesta de la Castaña

El primer sábado de noviembre se celebra la Mauraca, también conocida como la fiesta de la castaña. Se hace para celebrar el día de Todos los Santos. En esta fiesta, se prepara una barbacoa y castañas asadas para todos los que asisten.

Música de las Mozuelas

La Música de las Mozuelas es una fiesta con una tradición muy antigua que se celebra cada 28 de diciembre. Antes, los jóvenes iban por la noche a cantar a las chicas del pueblo para mostrarles su interés. Hoy en día, los chicos siguen reuniéndose la noche anterior al Día de los Santos Inocentes para cantar a las chicas, quienes se unen a la fiesta por la mañana.

Deportes en Cáñar

Cáñar es uno de los pocos lugares en la provincia de Granada donde se juega a la pelota vasca. Este deporte se conoce como "el frontón". Fue traído por familias del País Vasco que se mudaron al pueblo hace muchos siglos. Se juega en una pared de la iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cáñar Facts for Kids

kids search engine
Cáñar para Niños. Enciclopedia Kiddle.