Río Chico (afluente del Guadalfeo) para niños
El río Chico es un río de España, que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Nace en las montañas de Sierra Nevada y sus aguas terminan en el río Guadalfeo. Es un río que se alimenta principalmente de la lluvia y la nieve que se derrite.
Datos para niños Río Chico |
||
---|---|---|
![]() Río Chico a su paso por el término municipal de Órgiva
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Guadalfeo | |
Nacimiento | Sierra Nevada | |
Desembocadura | Río Guadalfeo | |
Coordenadas | 36°52′00″N 3°25′00″O / 36.86667, -3.41667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 15,3 km | |
Superficie de cuenca | 29,44 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2.600 m Desembocadura: 300 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Chico (provincia de Granada). | ||
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Chico?
El río Chico nace en Sierra Nevada, entre los municipios de Cáñar y Soportújar. Su nacimiento está a más de 2.600 metros de altura, cerca de picos como el Cerrillo Redondo.
El río baja por los municipios de Cáñar y Soportújar. Luego, cruza un puente llamado Don Poli y entra en Órgiva. Pasa cerca de la pedanía de Bayacas y del pueblo de Órgiva. Finalmente, desemboca en el río Guadalfeo a 300 metros de altura.
En total, el río Chico recorre unos 15,3 kilómetros. En este trayecto, baja unos 2.300 metros de altura. Gran parte de este descenso ocurre en los primeros 9,4 kilómetros.
¿Qué es la cuenca hidrográfica del río Chico?
La cuenca del río Chico es el área de tierra donde toda el agua, ya sea de lluvia o de deshielo, fluye hacia este río. Esta cuenca tiene una superficie de 29,44 kilómetros cuadrados.
Limita con otras cuencas de ríos cercanos. Al este, está la cuenca del río Poqueira y la del río Seco. Al oeste, se encuentran las cuencas del río Lanjarón y del río Sucio. Al norte, está la Loma de Cáñar, y al sur, el río Guadalfeo. La cuenca del río Chico es una parte más pequeña de la cuenca del Guadalfeo.
¿Cómo es el caudal del río Chico?
El caudal del río Chico (la cantidad de agua que lleva) depende mucho de las lluvias y del deshielo. Las lluvias no son siempre iguales; a veces hay mucha agua en poco tiempo y otras veces hay sequías largas. Por eso, el río puede ser muy caudaloso o casi secarse.
Hay una gran diferencia en el caudal entre el invierno y la primavera, que son los meses más húmedos, y el verano, que es seco. En verano, la parte final del río, después del Puente de Don Poli, suele secarse. Esto ocurre porque se usa mucha agua para regar los cultivos a través de acequias.
¿Ha tenido el río Chico grandes crecidas?
Sí, el río Chico ha tenido crecidas importantes. La más recordada fue el 26 de julio de 1860, conocida como la "Tormenta de Santa Ana". Ese día, el río, que normalmente medía unos 2 metros de ancho, ¡llegó a tener 200 metros!
Un pueblo llamado Barjas desapareció por los deslizamientos de tierra. El río arrastró mucho lodo y rocas grandes, cubriendo todo su cauce. Incluso el puente sobre el río Guadalfeo, en la carretera entre Órgiva y Motril, quedó enterrado. Por eso, tuvieron que construir un nuevo puente, el Puente de los Siete Ojos, que todavía se usa hoy.
Más recientemente, el 24 de diciembre de 2009, el río Chico volvió a desbordarse. Los cortijos (casas de campo) de la Vega de Bayacas y el pueblo principal quedaron sin comunicación por varios días. El puente que los unía se vio afectado.
¿Para qué se usa el agua del río Chico?
El agua del río Chico se usa principalmente para la agricultura. Muchas de las tierras de cultivo en la zona necesitan riego.
¿Qué acequias se alimentan del río Chico?
Varias acequias (canales para llevar agua) toman agua del río Chico. Algunas de ellas son la acequia Almiar, la acequia Grande, la acequia de Soportújar, la acequia de Carataunas, la acequia de Bayacas y la acequia de Barjas. Esta última fue restaurada hace unos años después de estar abandonada.
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía