robot de la enciclopedia para niños

Álvaro Núñez de Lara (m. 1218) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro Núñez de Lara
Conde, alférez real, mayordomo mayor
House of Lara COA.svg
Armas primitivas de la Casa de Lara
Reinado
Alfonso VIII, Enrique I, Fernando III
Información personal
Nacimiento c. 1170
Fallecimiento 1218
Toro
Sepultura Monasterio de Uclés
Familia
Dinastía Casa de Lara
Padre Nuño Pérez de Lara
Madre Teresa Fernández de Traba
Cónyuge Urraca Díaz de Haro
Hijos Véase Descendencia

Álvaro Núñez de Lara (nacido alrededor de 1170 y fallecido en Toro en 1218) fue un importante noble de Castilla. Jugó un papel fundamental en los eventos políticos y militares de los reinos de León y Castilla a finales del siglo XII y principios del siglo XIII.

Desde 1214, Álvaro fue conde. También fue alférez del rey Alfonso VIII de Castilla, un cargo militar importante. Más tarde, fue regente (gobernante temporal) durante la minoría de edad del joven rey Enrique I de Castilla. Después, sirvió como mayordomo del rey Alfonso IX de León. Tuvo conflictos con la reina Berenguela de Castilla y su hijo Fernando III de Castilla. Apoyó al rey de León durante la guerra entre Castilla y León en 1217-1218. Al final de su vida, se unió a la Orden de Santiago y fue enterrado en su monasterio de Uclés.

¿Quiénes eran los familiares de Álvaro Núñez de Lara?

El padre de Álvaro era el conde Nuño Pérez de Lara. Él fue regente de Castilla cuando el rey Alfonso VIII de Castilla era niño. Su madre, Teresa Fernández de Traba, venía de una poderosa familia de Galicia, los Traba. Ella era descendiente del rey Alfonso VI de León.

Cuando el conde Nuño falleció en 1177, Teresa se casó con el rey Fernando II de León. Así, Fernando II se convirtió en el padrastro de Álvaro y sus hermanos. Ellos crecieron en la corte junto al futuro rey de León, Alfonso IX de León. Años después, Álvaro recordó el importante matrimonio de su madre en un documento.

Sus hermanos, Fernando Núñez de Lara y Gonzalo Núñez de Lara, también fueron condes. Participaron mucho en la política y las guerras de esa época. Fernando fue alférez real de Alfonso VIII. Sin embargo, su gran ambición lo llevó a enfrentarse al rey. Tuvo que dejar Castilla y buscar refugio en Marrakech, donde murió en 1220. Gonzalo, su otro hermano, vivió en el reino de León.

¿Cómo fueron los primeros años de Álvaro Núñez de Lara?

Archivo:Sepulcro del rey Enrique I de Castilla. Monasterio de las Huelgas de Burgos (España)
Sepulcro del rey Enrique I de Castilla. Monasterio de las Huelgas de Burgos.

Cuando su padrastro, el rey Fernando II, murió, Álvaro se estableció en la corte de Castilla. Sus dos hermanos ya estaban allí. Desde enero de 1196, Álvaro empezó a firmar documentos reales. En esta época, la familia Lara se acercó a Diego López II de Haro. Es posible que en ese tiempo se acordara el matrimonio de Álvaro con Urraca, hija del señor de Vizcaya.

En mayo de 1199, Álvaro reemplazó a su suegro como alférez real. Ocupó este cargo hasta 1201, cuando se lo cedió a su hermano Fernando. Volvió a ser alférez entre 1208 y 1217.

Álvaro, junto a sus hermanos Fernando y Gonzalo, estuvo en la batalla de Las Navas de Tolosa el 16 de julio de 1212. Allí llevó el estandarte real. La Crónica latina de los reyes de Castilla cuenta cómo se desempeñó el conde de Lara en esa batalla:

Entonces don Álvar Núñez, que tenía la seña del rey, cuando no pudo hallar lugar por donde entrar, volvió las riendas al caballo y le dio en las espuelas de repente y saltó dentro sobre los moros. Y los caballeros, cuando esto vieron, hicieron lo mismo; de esa manera fue el campamento roto, hiriendo y matando a los moros.

En agradecimiento por su valentía en la batalla, el 31 de octubre de 1212, Alfonso VIII le entregó la villa de Castroverde de Cerrato. Años más tarde, el 18 de mayo de 1217, Álvaro donó esta villa a la Orden de Santiago.

¿Qué pasó con la sucesión al trono?

El infante Fernando, hijo de Alfonso IX, falleció en agosto de 1214. Tenía veintidós años. La reina Berenguela y su padre, el rey Alfonso VIII, esperaban que el infante Fernando III de Castilla, hijo de Berenguela, fuera el siguiente rey.

Sin embargo, el 6 de octubre de 1214, el rey Alfonso VIII de Castilla murió. La corte decidió que su hijo Enrique I de Castilla heredaría la corona. Antes de morir, el rey había pedido a obispos y nobles que cuidaran de su testamento y aseguraran la sucesión. La viuda del rey, Leonor de Plantagenet, dejó la custodia del joven Enrique a Berenguela. Semanas después, la reina Leonor también falleció. Dejó la tutela de Enrique y la regencia a su hija Berenguela y a los obispos de Palencia y Toledo.

Algunos nobles pensaron que Berenguela se apoyaba demasiado en los obispos. Esto molestó a los grandes señores. Según la Crónica latina de los reyes de Castilla, "la mayoría de los barones acordó que Álvaro Núñez fuera regente en nombre del rey y se encargara del reino". El conde de Lara, según el libro De rebus Hispaniae, convenció a un caballero para que le entregara a Enrique. Berenguela aceptó a regañadientes. Con el acuerdo de los nobles y obispos, el conde de Lara juró que ni él ni sus hermanos cambiarían tierras, ni harían guerras, ni cobrarían impuestos.

Fue en esta época cuando Álvaro recibió el título de conde. El arzobispo Jiménez de Rada, autor de De rebus Hispanie, era partidario de la realeza y no le gustaban los Lara. Por eso, su relato debe tomarse con cuidado. Durante sus años como regente, el conde Álvaro tuvo problemas con la Iglesia. Aprovechó que varios obispos estaban fuera del reino para tomar parte del dinero de las iglesias. Sin embargo, el 15 de febrero de 1216, el conde se disculpó públicamente y prometió no volver a hacerlo.

En abril de 1216, el conde de Lara mostró su poder. Firmó un documento diciendo que él gobernaba toda la tierra bajo el rey Enrique. Esto causó problemas políticos, ya que dejó fuera a otros nobles importantes. Por ejemplo, Gonzalo Rodríguez Girón fue quitado de su cargo como mayordomo real. Otros nobles también fueron marginados.

En la primavera de 1216, el conde intentó que el rey Alfonso IX pidiera a su exesposa, la reina Berenguela, que devolviera sus castillos. Berenguela decidió enviar a su hijo con su padre para asegurar la sucesión en León. En esas fechas, se convocaron unas cortes a las que Berenguela no asistió. Varios nobles importantes pidieron a Berenguela que interviniera ante los problemas causados por el conde Álvaro.

Poco después, el conde Álvaro se fue a Medina del Campo con el rey Enrique y luego a Ávila, donde Enrique fue nombrado caballero. Álvaro le escribió a Berenguela, advirtiéndole que no actuara contra la corte que él dirigía. En ese tiempo, el conde negoció el matrimonio de Enrique con Mafalda de Portugal. Este matrimonio fue anulado después por orden del Papa. Luego, Álvaro negoció el matrimonio de Enrique con Sancha, hija del rey Alfonso IX. Si este matrimonio se hubiera celebrado, Enrique habría sido el heredero de León.

En otoño de 1216, el conde Álvaro, diciendo que actuaba en nombre de Enrique I, pidió a Berenguela que le entregara varios castillos. Berenguela pidió explicaciones a su hermano Enrique, quien negó saber nada de esa petición. Alarmado por las acciones del conde, Enrique intentó reunirse con su hermana. El conde se enteró y ordenó matar al mensajero de la reina. La crónica del arzobispo Jiménez de Rada dice que el conde de Lara falsificó una carta de Berenguela. Sin embargo, debido a la parcialidad del arzobispo, la carta pudo haber sido auténtica. De cualquier manera, la oposición al conde Álvaro creció después de estos eventos.

¿Cómo fue el año de la gran tensión en Castilla?

Según la Crónica latina de los reyes de Castilla, el año 1217 fue de mucha tensión, "cuanta nunca hubo tanta en Castilla". El mayordomo real fue reemplazado. Otros nobles cercanos a Berenguela dejaron de aparecer en los documentos. El conde de Lara también hizo cambios en la administración.

Álvaro, que se hacía llamar "alférez y procurador del rey y del reino", intentó que le entregaran todos los castillos del reino. Quería poner a gente de su confianza. Esto lo enfrentó a muchos nobles que veían cómo acumulaba más y más poder. En el bando opuesto estaban los Téllez de Meneses, Girón, Haro y Cameros.

En febrero de 1217, Álvaro fue con el rey Enrique a Valladolid, quizás para evitar una guerra. El nuevo mayordomo del rey pidió a la reina Berenguela que devolviera los castillos de Burgos y Valladolid. Berenguela entregó la mayoría, pero esto no evitó el conflicto. Berenguela estaba en el castillo de Autillo. El conde Álvaro se negaba a dejar el poder. Las crónicas mencionan que varios nobles fueron a Autillo para apoyar a Berenguela. El señor de Vizcaya, Lope Díaz de Haro, se atrincheró en Miranda de Ebro con unos trescientos caballeros. El conde de Lara envió a su hermano Gonzalo con un ejército más grande. Los religiosos evitaron una batalla.

Archivo:Montealegre-03
Castillo de Montealegre de Campos

En marzo de 1217, Álvaro, junto a sus hermanos y otros nobles, atacó Tierra de Campos, donde tenían propiedades los Girón y Téllez de Meneses. Causaron muchos daños. Luego sitiaron el Castillo de Montealegre. Los parientes del señor del castillo acudieron en su ayuda, pero se retiraron al saber que el joven rey Enrique estaba con el regente. El castillo se rindió. Las tropas del conde de Lara persiguieron a Alfonso Téllez hasta Villalba del Alcor, donde defendió el castillo durante unos sesenta días. Después, las tropas del conde de Lara marcharon contra Autillo y Palencia y sitiaron a Berenguela y a los nobles que la apoyaban.

Lope Díaz de Haro y Gonzalo Rodríguez Girón fueron a la corte de León para pedir ayuda para la madre del infante Fernando. El rey Enrique levantó el sitio de Autillo. Berenguela se vio obligada a pedir una tregua, cediendo las plazas que ahora estaban en poder del rey Enrique y el conde Álvaro. Durante la ausencia del infante Fernando de la corte leonesa, Álvaro obtuvo el cargo de mayordomo mayor del rey a finales de 1217. El conde Álvaro y la corte castellana se instalaron en el palacio del obispo de Palencia.

¿Cómo fue la muerte de Enrique I y la sucesión de Fernando III?

Archivo:Fernando III de Castilla
Fernando III.

En mayo de 1217, el conde de Lara se había instalado en el palacio del obispo de Palencia con la corte castellana y el rey Enrique. El 26 de mayo, el joven rey Enrique sufrió un accidente mientras jugaba. Una teja se desprendió del techo y le golpeó en la cabeza, causándole una herida grave. Este accidente marcó el inicio del fin del poder del conde de Lara.

Álvaro intentó ocultar lo sucedido y trasladó el cuerpo de Enrique al castillo de Tariego. Berenguela se enteró de la muerte de su hermano casi de inmediato, probablemente gracias a sus espías. Ella se encargó de recuperar el cuerpo de su hermano Enrique y llevarlo al panteón familiar en el monasterio de Las Huelgas en Burgos, donde fue enterrado.

Mientras tanto, Berenguela pidió que su hijo, el futuro rey Fernando III de Castilla, que estaba con su padre el rey Alfonso IX en Toro, se reuniera con ella. Encargó esta misión a tres de sus colaboradores más leales. Ellos debían convencer al rey Alfonso IX de que el infante Fernando se reuniera con su madre, sin revelar los planes para la sucesión al trono de Castilla. Debían acompañarlo hasta Autillo de Campos con el pretexto de que el castillo había sido atacado, ocultando la muerte de Enrique.

Aunque las infantas Sancha y Dulce rechazaron las explicaciones, finalmente las convencieron de que Enrique estaba bien. Así lograron llevar al infante Fernando a reunirse con su madre en Autillo. Poco después, Fernando fue aclamado rey. Esto se hizo sin la aprobación de la corte y los consejos de las ciudades más importantes de Castilla. Ellos se reunieron en Segovia y luego en Valladolid para tratar el tema de la sucesión. Algunos querían que Alfonso IX fuera proclamado rey de Castilla, uniendo así las dos coronas. Otros querían que el trono fuera para Berenguela, opción que finalmente ganó. Berenguela inmediatamente renunció al trono en favor de su hijo, quien fue proclamado rey el 2 de julio de 1217 en Valladolid.

¿Cómo fue la guerra entre los reinos y la derrota del conde de Lara?

Aunque Berenguela era la hija mayor de Alfonso VIII de Castilla, el conde de Lara había querido que Blanca de Castilla, reina de Francia, fuera la sucesora del rey Enrique. Le envió un mensaje, pero ella lo rechazó y pidió que los castillos que el conde le había ofrecido fueran entregados a su hermana Berenguela. Berenguela y el rey Fernando III se trasladaron a Palencia. Las tropas de Fernando fueron a Dueñas donde se iniciaron negociaciones para terminar los conflictos. El conde Álvaro reprochó a Berenguela la rápida coronación de Fernando y pidió la custodia de Fernando, aunque el nuevo rey ya tenía unos dieciséis años. Las peticiones del conde de Lara fueron rechazadas.

El 4 de julio, dos días después de la coronación de Fernando III, su padre, el rey Alfonso IX, que aún quería el trono de Castilla, marchó hacia la ciudad de Pisuerga. Luego entró en Tierra de Campos y ocupó varias villas. Mientras tanto, el infante Sancho Fernández de León, que era alférez real, entró por Ávila, pero tuvo que retirarse. El rey Fernando III intentó llegar a un acuerdo con su padre para que renunciara al trono de Castilla. Alfonso IX incluso propuso casarse de nuevo con Berenguela, reconociendo sus derechos al trono de Castilla.

Los castellanos rechazaron la propuesta. Alfonso IX se dirigió entonces a Burgos para tomar la ciudad. Berenguela y sus colaboradores enviaron tropas a proteger Dueñas, temiendo un ataque del rey leonés. Aconsejado por Álvaro Núñez de Lara, el rey de León se dirigió hacia Burgos, causando daños a su paso. Finalmente, decidió regresar a León al ver lo difícil que sería tomar Burgos. A su paso por Palencia, arrasó las tierras de sus enemigos. Mientras tanto, llegaron a la corte castellana, en Palencia, tropas de Ávila y Segovia para apoyar al rey Fernando III. Fernando ya había recuperado el control de Burgos y otras plazas. A mediados de agosto de 1217, Fernando entró en Burgos y fue aclamado rey.

En septiembre de 1217, el rey de Castilla salió de Burgos y se dirigió a Palencia. El conde Fernando Núñez, hermano de Álvaro, organizó una emboscada que no funcionó. El conde Álvaro intentó otra emboscada. El 20 de ese mes, los hermanos Lara fueron sorprendidos. Escaparon, excepto el conde Álvaro, que fue capturado y hecho prisionero en Valladolid. Allí fue obligado a entregar las fortalezas que controlaba para recuperar su libertad.

De vuelta en León, donde seguía siendo mayordomo real, los reyes de León y Castilla acordaron una tregua en noviembre de 1217. Sin embargo, la paz no duró. Posiblemente animado por el conde Álvaro, Alfonso IX hizo otra incursión en Castilla en la primavera de 1218. El conde de Lara intentó recuperar los castillos que había sido obligado a ceder. El rey de Castilla se negó.

Desde Salamanca, avanzaron las tropas del rey Alfonso IX. Su hijo Fernando III decidió hacer su primera incursión en León. Sin embargo, pronto tuvieron que retroceder y buscar refugio en Castrejón, que luego fue sitiada por el rey de León y los Lara. El conde Álvaro, estando en esta plaza, enfermó gravemente y se fue a Toro. Allí decidió unirse a la Orden de Santiago.

¿Cuándo y dónde falleció Álvaro Núñez de Lara?

Archivo:20070415 - Monasterio de Uclés - Vista desde el oeste (2)
Monasterio de Uclés donde fue enterrado el conde Álvaro Núñez de Lara

Según la crónica del arzobispo Jiménez de Rada, el conde Álvaro enfermó y falleció en Castrejón. La Crónica General cuenta una versión diferente sobre su muerte y entierro:

... y lo llevaron a Toro. Y allí, agobiado por la cercanía de la muerte y la gran pobreza a la que había llegado, al no ver ayuda por ninguna parte, se entregó a la caballería de Santiago y se metió en esa orden; y en ese lugar, es decir, en la villa de Toro, terminó su vida y murió allí, y lo enterraron en Uclés.

¿Tuvo hijos Álvaro Núñez de Lara?

Álvaro se casó con Urraca Díaz de Haro, hija de Diego López II de Haro. No tuvieron hijos de este matrimonio. En 1213, el conde donó propiedades a Urraca López de Haro, tía de su esposa. Esto permitió a la reina viuda fundar un monasterio en 1192.

Álvaro tuvo cuatro hijos con Teresa Gil de Osorno:

  • Fernando Álvarez de Lara: Heredó la villa de Valdenebro. Se casó con Teresa Rodríguez de Villalobos.
  • Gonzalo Álvarez de Lara.
  • Rodrigo Álvarez de Lara: Se destacó en la carrera militar y participó en la conquista de Córdoba y Sevilla. Se casó con Sancha Díaz de Cifuentes.
  • Nuño Álvarez de Lara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro Núñez de Lara (died 1218) Facts for Kids

kids search engine
Álvaro Núñez de Lara (m. 1218) para Niños. Enciclopedia Kiddle.