Urraca Díaz de Haro para niños
Datos para niños Beata Urraca Díaz de Haro |
||
---|---|---|
![]() Sepulcro en el Monasterio de Cañas
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1192 Probablemente en La Rioja |
|
Fallecimiento | 1262 Monasterio de Cañas |
|
Sepultura | Monasterio de Cañas | |
Familia | ||
Familia | Casa de Haro | |
Padres | Diego López II de Haro Toda Pérez de Azagra |
|
Cónyuge | Álvaro Núñez de Lara (m. 1219) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Cargos ocupados | Abadesa | |
Información religiosa | ||
Venerada en | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Orden del Císter | |
Urraca Díaz de Haro (nacida alrededor de 1192 y fallecida en 1262), también conocida como Urraca de Cañas, fue una figura importante en la historia de La Rioja. Era hija de Diego López II de Haro, conocido como "el Bueno", y de su segunda esposa, Toda Pérez de Azagra.
Después de quedar viuda, Urraca se convirtió en abadesa del Monasterio de Cañas en el año 1222. Dirigió este monasterio hasta su fallecimiento y es recordada como una persona de gran virtud en la Iglesia católica.
Contenido
La vida de Urraca Díaz de Haro
Urraca Díaz de Haro pertenecía a la noble Casa de Haro, una familia muy influyente en su época. Su vida estuvo marcada por su matrimonio y, más tarde, por su dedicación a la vida religiosa.
Matrimonio y primeros años
Antes del año 1217, Urraca se casó con el conde Álvaro Núñez de Lara. Él era hijo del conde Nuño Pérez de Lara y de la condesa Teresa Fernández de Traba. Gracias a este matrimonio, Urraca obtuvo el título de condesa, un título que mantuvo incluso después de la muerte de su esposo.
Lamentablemente, Álvaro Núñez de Lara falleció en 1218. No tuvieron hijos juntos.
En mayo de 1217, Urraca y su esposo aparecen en documentos del Monasterio de Uclés. En ellos, el maestre de la Orden de Santiago y el monasterio les entregaron las villas de Paracuellos y Moratilla para que las usaran durante su vida. En agradecimiento, los condes donaron la villa de Castroverde de Esgueva a la orden.
Urraca tenía una hermana, María Díaz de Haro, quien también se casó con un hermano de Álvaro Núñez de Lara, el conde Gonzalo Núñez de Lara. Después de enviudar en 1225, María también se dedicó a la vida religiosa y fue abadesa en el Monasterio de San Andrés de Arroyo.
Su papel como abadesa
Una vez viuda, Urraca decidió ingresar en el Monasterio de Cañas. Este monasterio había sido fundado por sus abuelos, el conde Lope Díaz I de Haro, quien fue señor de Vizcaya, y Aldonza.
En el Monasterio de Cañas, Urraca asumió el importante cargo de abadesa. Dirigió la comunidad desde 1222 hasta su fallecimiento en 1262. Fue sepultada en la sala capitular del monasterio, un lugar especial dentro del edificio.
Momentos importantes en documentos
La vida de Urraca Díaz de Haro está registrada en varios documentos históricos. Estos nos ayudan a entender su influencia y sus acciones a lo largo de los años.
Donaciones familiares y su rol como abadesa
- En marzo de 1207, sus padres, Diego López de Haro y Toda Pérez de Azagra, hicieron una donación al Monasterio de Santo Domingo de la Calzada. En este acto participaron también sus hijos: Pedro, Urraca, María y Aldonza Díaz de Haro.
- Para el 2 de abril de 1231, Urraca ya aparece en los registros como abadesa del Monasterio de Cañas.
- Entre 1236 y 1239, su hermano Pedro Díaz, junto con su esposa Elvira Gómez, donaron dos terrenos en Pino de Yuso. Lo hicieron con el permiso de Urraca, quien era "abadesa de Cañas y mi hermana". Esto confirma que Urraca, la abadesa, era hermana de Pedro Díaz de Haro, y no su tía, la reina Urraca López de Haro.
- En 1242, la condesa Urraca donó al Monasterio de San Millán de la Cogolla unas propiedades que le había dado su hermano Lope Ruíz de Haro "el menor". Estas propiedades, ubicadas en Santa María de Cañas y Villar de Torres, habían pertenecido a su madre, Toda Pérez de Azagra.
Últimos años y legados
- En 1252, Urraca y el Monasterio de Cañas recibieron de Sancha López (quien probablemente era su tía) todas las propiedades que tenía en Tirgo.
- El 18 de febrero de 1257, Mencía López de Haro, sobrina de Urraca (hija de su hermano Lope Díaz II de Haro, señor de Vizcaya y reina por su matrimonio con Sancho II de Portugal), vendió su villa de Ferrín a la condesa Urraca y al convento. Esta villa era parte de sus arras de Portugal.
- El 29 de septiembre de 1262, la condesa Urraca hizo su última donación documentada al Monasterio de Cañas. Entregó todo lo que poseía en Valluércano, incluyendo propiedades y personas. Se cree que falleció poco después de esta fecha.
- Después de la muerte de Urraca, Constanza de Bearne, viuda de su sobrino Diego López III de Haro, estuvo al frente del monasterio. Sin embargo, ella fue la señora del lugar, no la abadesa.
Su reconocimiento como persona de virtud
La reputación de Urraca Díaz de Haro como una persona de gran virtud comenzó a ser reconocida dentro de la comunidad del monasterio a principios del siglo XVII. Más tarde, esta fama se extendió gracias a los escritores de la Orden del Císter que contaban historias de personas ejemplares. Es probable que su reconocimiento como una figura de virtud empezara a formarse a mediados del siglo XV.