robot de la enciclopedia para niños

De rebus Hispaniae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
De rebus Hispaniae
de Rodrigo Jiménez de Rada
De rebus Hispaniae.jpg
Manuscrito de De rebus Hispaniae
Género Crónica medieval
Tema(s) Historia de España
Edición original en latín
Fecha de publicación 1243
Edición traducida al español
Traducido por Juan Fernández Valvereda
Adaptación Historia de los hechos de España
Fecha de publicación Siglo XIII

De rebus Hispaniae, también conocida como Historia gótica o Historia de los hechos de España, es un libro muy importante sobre la historia de la Península ibérica. Fue escrito en latín por el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, a mediados del siglo XIII. Este libro fue dedicado al rey de Castilla y León, Fernando III el Santo.

¿Qué es De rebus Hispaniae?

Contenido y estructura del libro

De rebus Hispaniae está dividido en nueve partes, como si fueran capítulos. En ellas se cuenta la historia de la Península ibérica desde los primeros pueblos que la habitaron hasta el año 1243.

El autor, Rodrigo Jiménez de Rada, fue uno de los primeros en usar diferentes tipos de información para escribir su historia. Esto se llama historiografía, que es el estudio de cómo se escribe la historia.

Fuentes de información

Jiménez de Rada utilizó varias fuentes para su obra:

  • Fuentes informativas: Se basó en escritos de otros historiadores y cronistas, como San Isidoro de Sevilla o la Crónica de Alfonso III.
  • Historias populares: También usó relatos y canciones de la época, pero quitó las partes que parecían más de cuento que de verdad.
  • Textos poéticos: Incluyó versos de poetas famosos como Virgilio y Ovidio, y también de la Biblia.

Además, esta obra es especial porque fue una de las primeras en usar información de fuentes de los pueblos andalusíes (los que vivían en la Península ibérica durante el dominio musulmán).

Visión de la Península

El autor tuvo una visión muy completa de lo que pasó en toda la Península ibérica. No solo se centró en un lugar, sino que habló de:

Esta obra fue muy innovadora en la España del siglo XIII. El autor fue un pionero en cómo usó las fuentes y en la forma en que contó los hechos.

El autor como testigo

Juan Fernández Valverde, un experto que tradujo la obra al español, dice que no todo el libro se basa en fuentes antiguas. También hay partes donde el propio autor, Jiménez de Rada, cuenta lo que vio o vivió. De hecho, en la parte final del libro VII, él mismo aparece como un personaje importante.

Para Fernández Valverde, De rebus Hispaniae es la obra más importante y la última de su tipo en la Edad Media. Para Jiménez de Rada, "Hispania" era toda la región limitada por los Pirineos, el océano y el mar Mediterráneo.

¿Cuándo se terminó de escribir?

Fecha de finalización

Aunque el libro dice que se terminó el 31 de marzo de 1243, hay algunas dudas sobre esta fecha. Por ejemplo, ese día no fue jueves, sino martes. Además, la información sobre el tiempo que la sede del Papa estuvo vacante no coincide con los datos históricos.

También se nota que hay un hueco en los acontecimientos que se cuentan a partir del año 1236. Esto hace que los historiadores se pregunten si la fecha de finalización es totalmente exacta.

¿Por qué es importante De rebus Hispaniae?

Su influencia en la historia

Este libro fue muy popular y se tradujo a diferentes idiomas de la época. Durante muchos siglos, ha sido una fuente fundamental para estudiar la Historia de España.

Algunos historiadores, como Derek W. Lomax, creen que es la primera historia completa de España. Además, sirvió de base para otras crónicas importantes, como la Estoria de España del rey Alfonso X el Sabio, y para muchos otros libros de historia que vinieron después.

La obra forma parte de una colección muy importante de textos medievales llamada Corpus Christianorum Continuatio Mediaeualis (CCCM 72), publicada por Brepols.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: De rebus Hispaniae Facts for Kids

kids search engine
De rebus Hispaniae para Niños. Enciclopedia Kiddle.