robot de la enciclopedia para niños

Zújar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zújar
municipio de España
Escudo de Zújar (Granada).svg
Escudo

Zújar, en Granada (España).jpg
Vista de la plaza Mayor, en Zújar
Zújar ubicada en España
Zújar
Zújar
Ubicación de Zújar en España
Zújar ubicada en Provincia de Granada
Zújar
Zújar
Ubicación de Zújar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Baza
• Partido judicial Baza
• Mancomunidad Baza
Ubicación 37°32′29″N 2°50′30″O / 37.541388888889, -2.8416666666667
• Altitud 775 m
Superficie 102,12 km²
Población 2623 hab. (2024)
• Densidad 25,58 hab./km²
Gentilicio zujareño, -ña
Código postal 18811 (Zújar y Carramaiza)
Alcalde (2019) Salvador Moreno Cuesta (GxZ)
Patrón Santo Ángel
Patrona Virgen de la Cabeza
Sitio web www.aytozujar.es

Zújar es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte noroeste de la Comarca de Baza.

Zújar limita con otros pueblos de Granada como Cortes de Baza, Baza, Freila y Cuevas del Campo. También limita con Pozo Alcón, que pertenece a la provincia de Jaén.

El municipio de Zújar incluye el pueblo principal de Zújar y una zona más pequeña llamada Carramaiza. El pueblo está al pie del cerro Jabalcón. Desde la cima de este cerro, se puede ver casi toda la comarca de Baza. El cerro Jabalcón tiene lugares especiales para practicar vuelo libre, donde se han celebrado campeonatos importantes.

A unos nueve kilómetros del pueblo, se encuentran los Baños de Zújar. Son aguas naturales calientes y con minerales que se usan para relajarse.

¿Qué significa el nombre de Zújar?

Existen dos ideas sobre el origen del nombre de Zújar.

Origen árabe

La primera idea dice que el nombre viene de la palabra árabe "sujur". Esta palabra significa roca inexpugnable o peña fortificada.

Origen celtíbero

La segunda idea sugiere que el nombre significa agua estacionada. Se cree que viene de una palabra antigua, Salia o Solia, que significa "agua". Con el tiempo, esta palabra fue cambiando:

  • Con los mozárabes, se convirtió en Suia.
  • Más tarde, en la época de Alfonso X el Sabio, se escribía Suxa.
  • Después, en tiempos de Alfonso XI, se usaba Suja.
  • Finalmente, con el paso de los siglos, evolucionó a Sujar y, hoy en día, a Zújar.

Geografía y clima de Zújar

¿Cómo es el paisaje de Zújar?

El municipio de Zújar tiene una gran variedad de alturas, con diferencias de casi 900 metros. Esto hace que su clima sea especial.

Zújar se encuentra en una zona de valles entre montañas. Por aquí pasan ríos y arroyos que llegan al embalse del Negratín. Este embalse es el inicio del Guadiana Menor.

Archivo:JabalconZujar1
Vista de Zújar, con el cerro Jabalcón al fondo.

¿Qué tiempo hace en Zújar?

La temperatura media anual en Zújar es de unos 16°C. Sin embargo, los inviernos son bastante fríos, con temperaturas medias de unos 7°C en diciembre. Los veranos son calurosos, con temperaturas medias de 26.7°C en julio y 26.6°C en agosto.

Es importante saber que, aunque las medias son esas, en invierno las temperaturas mínimas pueden bajar de los -1.5°C.

¿Cuánta gente vive en Zújar?

Zújar tiene una población de 2623 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Zújar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Cuevas del Campo

Es importante saber que el pueblo de Cuevas del Campo se separó de Zújar en el año 1983.

La población del municipio se reparte entre Zújar y Carramaiza de la siguiente manera (datos de 2013):

Archivo:Zujariglesias
Iglesia de la Anunciación, en Zújar.
Unidad poblacional Habitantes

Carramaiza

Zújar

63

2867

  • Fuente: INE.

¿Cómo se llega a Zújar?

Para llegar a Zújar, se usa la autovía A-92N. Si vienes desde Almería, debes tomar la salida en el kilómetro 335. Desde allí, accedes a la carretera A-315, que conecta Baza con Torreperogil. Si vienes desde Murcia, la salida también está en el kilómetro 335, pero en dirección a Granada.

La carretera actual se mejoró en 2003. Se eliminaron curvas peligrosas para hacer el camino más directo y rápido. A veces, cuando nieva, la carretera puede cortarse por el hielo.

Lugares interesantes para visitar

Baños de Zújar

Las aguas calientes que salen del cerro Jabalcón se han usado desde la época de los romanos. Aunque las construcciones antiguas están ahora bajo el embalse del Negratín, hoy en día hay un balneario moderno con muchos servicios para disfrutar de estas aguas.

Cerro Jabalcón

Desde la cima del Cerro Jabalcón, se puede ver toda la zona del Altiplano Granadino y las montañas que lo rodean. Es un lugar ideal para observar el paisaje.

Agujero de la Heredad

Es una formación de rocas muy curiosa. Parece un túnel por el que se puede pasar, pero no fue hecho por personas, sino por la naturaleza.

Fiestas y tradiciones

Zújar celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de Moros y Cristianos: Se celebran el fin de semana del último domingo de abril, y los días siguientes.
  • Drama Místico en honor de Nuestra Señora de la Cabeza de Zújar: La primera parte se representa el último domingo de abril y la segunda parte al día siguiente.
  • Tamborrada: El viernes antes de las fiestas principales, la gente de todas las edades sale a las calles con tambores para celebrar y anunciar las fiestas.
Archivo:Zujar9
Polideportivo de Zújar.
  • Subida al Cerro Jabalcón: El último domingo de abril, la imagen de la Virgen de la Cabeza es llevada en procesión desde la iglesia hasta la ermita en lo alto del cerro.
  • Día de la Cruz: Se celebra el 3 de mayo.
  • Fiestas en Carramaiza: Se festejan el último domingo de mayo.
  • Feria de agosto: Se celebra del 12 al 15 de agosto.
  • Romería de San Isidro: El 15 de mayo, junto al embalse del Negratín, en un lugar llamado La Amarguilla.
  • Fiestas del Santo Ángel: Se celebran el 2 de octubre.
  • Día de Santa Lucía: Se festeja el 13 de diciembre.

Personas destacadas de Zújar

  • Miguel Garrido Cifuentes, conocido como Cifu (futbolista), es un futbolista español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zújar Facts for Kids

kids search engine
Zújar para Niños. Enciclopedia Kiddle.