Carramaiza para niños
Datos para niños Carramaiza |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Carramaiza en España | ||
Ubicación de Carramaiza en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Baza | |
• Partido judicial | Baza | |
• Municipio | Zújar | |
• Mancomunidad | Baza | |
Ubicación | 37°38′36″N 2°50′33″O / 37.6433413, -2.8425287 | |
• Altitud | 790 m | |
Población | 69 hab. (2019) | |
Gentilicio | carramaicero, -ra | |
Código postal | 18811 | |
Patrona | Virgen de la Ascensión | |
Carramaiza es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte del municipio de Zújar.
Este lugar está a unos seis kilómetros del límite con la provincia de Jaén. Cerca de Carramaiza puedes encontrar otros pueblos como Cortes de Baza, Las Cucharetas y La Teja.
Aunque Carramaiza pertenece a Zújar, la distancia entre ellos es de 41 kilómetros. Esto se debe a que en 1984 se construyó el embalse del Negratín. Este embalse cortó un camino de unos diez kilómetros que los conectaba. Por esta razón, Carramaiza depende más de Cortes de Baza para servicios como la atención médica o la educación.
Historia de Carramaiza: ¿Cómo surgió el pueblo?
El nombre de Carramaiza viene de una palabra árabe, "maysa". Esta palabra significa "almez", que es un tipo de árbol.
Primeros habitantes y crecimiento de Carramaiza
Se sabe que la primera familia vivió de forma permanente en esta zona en el año 1825. Estaban en la Cueva de Carramaiza. Esto se descubrió gracias a los registros de la Iglesia de Zújar. En ese momento, aún no existía un pueblo grande.
El 9 de octubre de 1875, se nombró al primer alcalde pedáneo de Carramaiza. Fue José Galera Carricondo. Un alcalde pedáneo es una persona que representa al pueblo en el ayuntamiento. Después de él, se nombraron otros alcaldes. Esto solía ocurrir cuando el alcalde anterior fallecía. Algunos de ellos fueron Santiago Rodríguez García en 1876, Pedro Mirón Reche en 1902, Ramón Gutiérrez Quirado en 1911 y Andrés Martínez Reche en 1920.
En el año 1887, se hizo un censo. Este registro mostró cuántas familias llegaron a Carramaiza desde otros lugares. Algunas de estas familias venían de pueblos como Benamaurel, Cúllar, Huéscar, Orce, Oria (Almería), Pozo Alcón (Jaén) y Serón (Almería).
Lugares de interés en Carramaiza
- Embalse del Negratín