robot de la enciclopedia para niños

Zurgai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zurgai
País España
Sede central Bilbao
Idioma Principalmente castellano, aunque algún contenido en Euskera
Categoría Revista de literatura
Especialidad Poesía
Fundación 1979
Primera edición 1979
Última edición Julio 2016
Desarrollo
Editor Zurgai
Equipo Pablo González de Langarika, Rafael Martínez López, José Fernández de la Sota, Jose Ramon Zabala, Seve Calleja
Circulación
Frecuencia Semestral
ISSN 0214-7653
Página web oficial

Zurgai. Euskal Herriko Poetak. Poetas por su pueblo es una revista literaria que se publica en Bilbao, España. Se especializa en poesía y en el análisis de obras literarias. Su director fue el escritor Pablo González de Langarika.

Historia de la revista Zurgai

¿Cómo empezó Zurgai?

La revista Zurgai nació de una asociación llamada Sociedad Poético Literaria Aralar. Esta asociación se convirtió después en el grupo "Poetas por su pueblo". El objetivo principal de este grupo era llevar la poesía a la gente. Querían que la poesía fuera parte de la vida diaria.

Para lograrlo, creaban grandes murales con poemas en el centro de Bilbao. También publicaban pequeñas hojas y revistas. La primera de estas publicaciones fue Yambo. Esta revista se vendía en la calle y el dinero que ganaban se usaba para hacer el siguiente número. El propósito de Yambo era mostrar los trabajos de los miembros del grupo.

El nacimiento de Zurgai

En 1979, con una meta más grande, apareció Zurgai. Los primeros 25 números, hasta 1988, fueron el resultado del trabajo de muchos artistas. Todos ellos compartían sus creaciones en la revista.

En 1988, este modelo de trabajo cambió. El grupo se dividió y Pablo González de Langarika se convirtió en el director. A partir de ese momento, la revista tomó un nuevo rumbo.

La evolución de la revista

Zurgai siguió publicando trabajos de poetas del País Vasco, con más de mil autores a lo largo de los años. Pero también empezó a dedicar números completos a grandes figuras de la literatura. Estos números monográficos exploraban diferentes movimientos literarios o la poesía de otros países.

Algunos de los autores destacados a los que se dedicaron números incluyen a Blas de Otero, Ángela Figuera Aymerich, Gabriel Celaya, Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald. La revista también exploró temas como la poesía escrita por mujeres, la poesía visual o la poesía de diferentes regiones y países.

Esto demuestra que Zurgai no solo se enfoca en la poesía del País Vasco, sino que tiene un interés global. En estos números especiales, se combinan artículos que explican y analizan la poesía con trabajos creativos de los propios poetas.

Características y legado

La revista, en esta segunda etapa, se caracteriza por su buena calidad de impresión y su diseño. Las imágenes y el aspecto visual son muy importantes. Además, a menudo se acompaña de cuadernos adicionales dedicados a distintos poetas.

En 2009, Zurgai celebró su 30 aniversario. Esto la convierte en la revista de poesía en español más antigua del País Vasco.

Números monográficos destacados

A lo largo de su historia, Zurgai ha dedicado muchos de sus números a temas y autores específicos. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Siglo XX

  • Diciembre de 1989: Poetas de los 70.
  • Junio de 1989: Antonio Machado.
  • Junio de 1990: Poesía anglosajona.
  • Diciembre de 1990: Poetas vascos.
  • Junio de 1991: Dedicado al postismo.
  • Diciembre de 1991: Poesía vasca, hoy.
  • Junio de 1992: 50 años de poesía canaria.
  • Diciembre de 1992: Gabriel Celaya.
  • Junio de 1993: Mujeres poetas.
  • Diciembre de 1993: Poesía gallega.
  • Junio de 1994: Poesía latinoamericana.
  • Diciembre de 1994: Poesía andaluza.
  • Junio de 1995: Larrea y Vallejo.
  • Diciembre de 1995: De la poesía dominicana.
  • Julio de 1996: Algunos poetas vascos.
  • Diciembre de 1996: Dedicado a Carmen Conde.
  • Julio de 1997: Poetas de ahora.
  • Diciembre de 1997: De la poesía extremeña.
  • Junio de 1998: Volver a Blas de Otero.
  • Diciembre de 1998: De la poesía cubana.
  • Julio de 1999: Dedicado a José Agustín Goytisolo.
  • Diciembre de 1999: Para/con/de ...los niños.
  • Septiembre de 2000: Zurgai algo más de 20 años.
  • Diciembre de 2000: Poesía leonesa / Poesía visual.

Siglo XXI

kids search engine
Zurgai para Niños. Enciclopedia Kiddle.