robot de la enciclopedia para niños

Maria Mercè Marçal para niños

Enciclopedia para niños

Maria Mercè Marçal i Serra (nacida en Ibars de Urgel, Lérida, el 13 de noviembre de 1952 – fallecida en Barcelona el 5 de julio de 1998), conocida como Maria-Mercè Marçal, fue una destacada poeta, profesora, narradora, editora y traductora española. También participó activamente en movimientos sociales y culturales.

Datos para niños
Maria Mercè Marçal
Número 52 verda. Maria-Mercè Marçal i Rafael Vargas (15307047704).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Mersë Marsal Serra
Nacimiento 13 de noviembre de 1952
Ibars de Urgel
Fallecimiento 5 de julio de 1998, 45 años
Barcelona
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Ibars de Urgel
Nacionalidad española
Familia
Cónyuge Ramon Balasch Pinyol (1972-1976)
Hijos Heura
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación escritora, profesora, traductora
Distinciones Premio Prudenci Bertrana

Vida y Obra de Maria Mercè Marçal

Maria Mercè Marçal pasó su infancia en Ibars de Urgel, Lérida, un lugar al que siempre se sintió muy unida. Estudió el bachillerato en Lérida.

Estudios y Carrera Profesional

En 1969, se mudó a Barcelona para estudiar en la universidad. Se graduó en filología clásica, que es el estudio de las lenguas y literaturas antiguas. Después de sus estudios, trabajó como profesora de Lengua y Literatura Catalanas en varias escuelas secundarias.

Vida Familiar y Temas en su Poesía

En 1972, Maria Mercè se casó con el poeta Ramon Balasch, pero se separaron en 1976. En 1980, tuvo a su hija Heura, a quien decidió criar sola. La experiencia de ser madre y el embarazo se convirtieron en temas importantes en algunos de sus poemas, como "Elegir".

Publicó varios libros de poesía. Su último poemario, Deshielo, incluye obras escritas entre 1984 y 1988.

Participación en Movimientos Sociales

Maria Mercè Marçal fue una persona muy activa en la sociedad. Participó en la Asamblea de Cataluña, un importante grupo que buscaba la democracia y los derechos en Cataluña durante un periodo de cambios políticos. También fue parte de movimientos que defendían la igualdad de las mujeres. Coordinó la sección de igualdad de género en la Universidad Catalana de Verano desde 1979 hasta 1985.

Desde 1994, impulsó un grupo de escritoras dentro del Centro Catalán del PEN Club Internacional, una organización mundial de escritores. También fue profesora en el Instituto Joan Boscà y dedicó un poema a sus estudiantes, llamado "A mis alumnos".

En 1973, junto con Ramon Balasch y otros jóvenes poetas, fundó la editorial Llibres del Mall. Además de su activa vida literaria, siempre participó en la política y en movimientos sociales.

Su Poesía y Legado

Su primer libro de poemas, Cau de llunes, ganó el Premio Carles Riba en 1976. Este libro incluye el poema "Divisa", que se considera un manifiesto de sus ideas. En este poema, Maria Mercè Marçal expresa su agradecimiento por haber nacido mujer, de una clase social humilde y de una nación oprimida, y su deseo de ser "tres veces rebelde".

Estos versos se hicieron muy conocidos y representaron un símbolo para los movimientos sociales en Cataluña.

Maria Mercè Marçal también fue una talentosa traductora. Tradujo obras de autores importantes como Colette, Marguerite Yourcenar, Anna Ajmátova, Marina Tsvetáyeva, Charles Baudelaire y Leonor Fini.

Falleció en Barcelona a los 45 años debido a un cáncer. Antes de su fallecimiento, recibió la Medalla de Honor de Barcelona, un reconocimiento a su importante contribución.

Obras Publicadas

Después de su fallecimiento, se publicaron dos colecciones de sus poemas y un libro con textos autobiográficos llamado Sota el signe del drac (2004). En 2020, parte de su obra fue traducida al castellano en dos libros: "Diré tu cuerpo" y "La hermana, la extranjera".

Libros de Poesía y Prosa

  • Cau de llunes. Barcelona: Proa, 1977 (Premio Carles Riba 1976).
  • Bruixa de dol (1977-1979). San Baudilio de Llobregat: Llibres del Mall, 1979.
  • Terra de mai. Valencia: El cingle, 1982.
  • Sal oberta. San Baudilio de Llobregat: Llibres del Mall, 1982.
  • La germana, l'estrangera (1981-1984). San Baudilio de Llobregat: Llibres del Mall, 1985.
  • Contraclaror: Antologia poètica de Clementina Arderiu. Barcelona: La Sal, edicions de les dones, 1985.
  • Desglaç (1984-1988). Barcelona: Edicions 62 - Empúries, 1988.
  • Llengua abolida (1973-1988). Valencia: 1989.
  • La passió segons Renée Vivien. (Premio Carlemany 1994).
  • Paisatge emergent. Trenta poetes catalanes del S.XX. Barcelona: La Magrana, 1999.
  • Raó del cos. Barcelona: Edicions 62 - Empúries, 2000.
  • Contraban de llum. Antologia poètica. Barcelona, Proa, 2001.
  • El meu amor sense casa (CD), Barcelona, Proa, 2003.

Homenajes

Se han realizado varios homenajes a Maria Mercè Marçal. Por ejemplo, "Sitges en vers XI" fue un evento en su honor al cumplirse 25 años de su fallecimiento, que incluyó un recital de poesía y música.

Galería de imágenes

kids search engine
Maria Mercè Marçal para Niños. Enciclopedia Kiddle.