robot de la enciclopedia para niños

International Standard Serial Number para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Issn barcode
Código de barras con el ISSN

El ISSN (que significa International Standard Serial Number, o Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un código especial de 8 dígitos. Sirve para identificar publicaciones que salen de forma continua, como revistas, periódicos o anuarios. Este código ayuda a reconocer estas publicaciones sin importar si son impresas en papel o digitales. Así, se evitan errores al buscar o registrar información sobre ellas.

El ISSN es muy útil para diferenciar publicaciones que tienen el mismo título. Por ejemplo, si hay dos revistas llamadas "Aventuras", el ISSN las distingue. Este sistema fue creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en 1971 y se hizo oficial en 1975. En el caso de los libros, se usa un código parecido llamado ISBN (International Standard Book Number).

¿Qué es el ISSN y para qué sirve?

El ISSN es como una huella digital para las publicaciones seriadas. Permite que bibliotecas, librerías y lectores identifiquen rápidamente una revista, un periódico o cualquier otra publicación que se edite en serie.

¿Cómo se ve un ISSN?

Un ISSN siempre empieza con las letras "ISSN", seguidas de dos grupos de cuatro números separados por un guion. Por ejemplo: ISSN 1234-567X. El último dígito, el octavo, es una "clave de control". Esta clave ayuda a verificar que el número es correcto y que no hay errores. A veces, esta clave puede ser la letra "X", que representa el número 10.

A diferencia de otros códigos, los números del ISSN no tienen un significado oculto. No indican el país, el idioma o el tema de la publicación. Se asignan en orden, uno tras otro. Cada ISSN está asociado a un "título-clave" y a la fecha en que la publicación comenzó a salir. El título-clave es el nombre de la publicación, a veces con un detalle adicional como el lugar donde se publica.

¿Por qué es importante el ISSN?

El ISSN es fundamental para organizar y encontrar información. Aquí te explicamos algunas de sus funciones principales:

  • Identificación clara: Ayuda a reconocer una publicación seriada en cualquier idioma y en cualquier parte del mundo.
  • Comunicación sencilla: Facilita que editores y distribuidores se entiendan, haciendo más rápidos los procesos de venta y distribución.
  • Uso en bibliotecas: Las bibliotecas lo usan para identificar, comprar y gestionar sus colecciones de revistas y periódicos. También les ayuda a pedir números que faltan.
  • Préstamos entre bibliotecas: Simplifica el proceso de pedir publicaciones prestadas entre diferentes bibliotecas.
  • Manejo de datos: Permite que la información sobre publicaciones seriadas se procese de forma automática en computadoras.
  • Control y códigos de barras: Mejora el control en los sistemas de registro legal y ayuda a asignar códigos de barras.
  • Citas académicas: Permite citar publicaciones de forma precisa en trabajos de investigación o estudios.

¿Qué publicaciones usan el ISSN?

Muchas publicaciones diferentes pueden tener un ISSN. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Revistas y periódicos impresos.
  • Publicaciones en microformas (versiones muy pequeñas para leer con aparatos especiales).
  • Ediciones para personas con necesidades especiales, como las que usan lenguaje braille.
  • Materiales que combinan diferentes tipos de medios.
  • Grabaciones de sonido (fonogramas).
  • Cintas o archivos digitales diseñados para crear listas.
  • Otros medios visuales.
  • Anuarios (publicaciones que salen una vez al año).
  • Documentos en formato PDF que se publican de forma continua.

¿Cómo ayuda el ISSN a organizar la información?

El ISSN es una herramienta clave para mantener el orden en el mundo de las publicaciones. Imagina que cada revista o periódico tiene su propio carné de identidad único.

El ISSN-L: Conectando ediciones

Existe un tipo especial de ISSN llamado ISSN-L (del inglés Linking ISSN). Este número sirve para agrupar las diferentes versiones de una misma publicación. Por ejemplo, una revista puede tener una versión impresa, una versión en línea y otra en CD. Cada una de estas versiones tiene su propio ISSN. El ISSN-L es un número que las une a todas, generalmente es el mismo que el de la versión impresa, si existe. Así, es más fácil saber que todas esas versiones pertenecen a la misma publicación.

Otros códigos para organizar información

Además del ISSN, existen otros códigos similares que se usan para identificar diferentes tipos de materiales:

  • ASIN: Es el Número de Identificación Estándar de Amazon, usado para productos en la plataforma de Amazon.
  • ISBN: Es el Número Internacional Normalizado del Libro, que identifica libros.
  • ISMN: Es el Número Musical Estándar Internacional, para partituras y publicaciones musicales.
  • ISAN: Es el Número Audiovisual Estándar Internacional, para obras audiovisuales como películas o programas de televisión.
  • IBSN: Es el Número Serie de Blogs de Internet, para identificar blogs en línea.
kids search engine
International Standard Serial Number para Niños. Enciclopedia Kiddle.