Pablo González de Langarika para niños
Datos para niños Pablo González de Langarika |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1947 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 2016 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Pablo González de Langarika Fernández (nacido en Bilbao, el 9 de febrero de 1947, y fallecido en la misma ciudad el 17 de marzo de 2016) fue un importante poeta español. También fue el director de la revista de poesía Zurgai.
Contenido
Pablo González de Langarika: Un Poeta Español
Pablo González de Langarika fue un escritor que aprendió por sí mismo. Logró combinar su trabajo en la industria con su pasión por la literatura. Además, fue el editor de una de las revistas de poesía más importantes del País Vasco.
Su Vida y Carrera Literaria
Después de la época de Franco, Pablo González de Langarika y otros escritores crearon una asociación llamada Sociedad Poético Literaria Aralar. Con el tiempo, esta asociación se convirtió en el grupo Zurgai. Euskal Herriko Poetak. Poetas por su pueblo. Este grupo se dedicó a organizar actividades en las ciudades y a publicar la revista Zurgai, que ha celebrado más de treinta años de existencia.
Pablo González de Langarika ganó muchos premios literarios, tanto en el País Vasco como en otras regiones. Se le considera uno de los poetas que más ayudó a renovar la poesía vasca escrita en español. Su libro de poemas Los ojos de la iguana y otros poemas (1988) es muy importante en este sentido. El poeta falleció en Bilbao la noche del 17 de marzo de 2016.
Su Estilo Único en la Poesía
Al principio, la poesía de Pablo González de Langarika mostró la influencia de otros grandes poetas como Blas de Otero, Juan Larrea y Miguel de Unamuno. Esto se notaba en su interés por temas sociales y preguntas sobre la vida.
Sin embargo, muy pronto desarrolló un estilo propio. Este estilo se caracteriza por imágenes muy originales y sorprendentes, y por una visión de la realidad que a veces era un poco triste. Aunque su poesía parece sencilla, esconde ideas muy complejas. Utiliza muchos símbolos que nos llevan a mundos imaginarios y exóticos, llenos de misterio.
La imagen de los "ojos de la iguana" en su obra marcó un cambio en la poesía vasca. Antes, la poesía se centraba más en temas sociales y realistas. Langarika abrió nuevas formas de expresión para la poesía moderna. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, como el euskera, inglés, italiano y corso.
Sus Obras Principales y Premios
Pablo González de Langarika escribió varias colecciones de poemas a lo largo de su vida.
Libros de Poesía
- Canto terrenal, Premio Bahía. Bilbao: (1975).
- Contra el rito de las sombras. Edición del autor. Bilbao: (1976).
- Del corazón y otras ruinas. Premio Alonso de Ercilla 1985. Vitoria: Gobierno Vasco (1986).
- Los ojos de la iguana y otros poemas. Accésit del premio Alonso de Ercilla, 1987. Colección Gerión de Poesía. Bilbao: Laida (1988).
- Cálices de Octubre. Accésit del premio Alonso de Ercilla, 1989. Colección Los Libros de la Pérgola n.º 3, Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao (1990).
- La rueda oscura. Premio Imagínate Euskadi (1992).
- Endecha de la huella oscura. Premio Imagínate Euskadi (1994).
- 27 sonetos de amor y una canción enajenada. Premio Imagínate Euskadi (1996).
- ...aunque al fondo esté la música. En colaboración con el pintor José Javier Lacalle "Laka". 2003.
- La llama amarga. En colaboración con el pintor Fernando Eguidazu. 2004.
- La memoria del aire. (en colaboración con Paciel González y Mikel Alonso). Colección Ametsak, Bilbao, Caja Laboral Popular, 2009.
- El grito de las aves. Prólogo de José Fernández de la Sota. Colección Zurgai, Bilbao, 2010.
Antologías de su Obra
- Los poetas de Zurgai. Colección Menhir de poesía, Bilbao: Arte Activo Ediciones, 2009.
- Ahotsa, Hitzak, Hizkuntzak. Euskal Olerki-Antologia. Voz, Palabras, Lenguas. Antología de Poesía Vasca. Antología de poetas vascos del siglo XX en cuatro lenguas, en colaboración con Sebastian Gartzia Trujillo. Bilbao: Euskaltzaindia. Real Academia de la Lengua Vasca, 2010.
- Llama al viento. Antología poética 1975-2015. Antología de la poesía del poeta preparada por José Fernández de la Sota. Bidebarrieta Kulturgunea, Bilbao, 2019.
Películas sobre su Vida
- Carmen Isasi, imagen y dirección: Pablo González de Langarika. Entre los pliegues de la luz. Bilbao, 2012.
Premios Recibidos
- Premio Bahía 1975.
- Premio Nacional de Yecla 1984 con el poemario inédito De ríos, tardes, musgos, arrecifes…
- Premio Alonso de Ercilla 1985.
- Áccesit del premio Alonso de Ercilla, 1987.
- Áccesit del premio Alonso de Ercilla, 1989.
- Premio Imagínate Euskadi 1992.
- Premio Imagínate Euskadi 1994.
- Premio Imagínate Euskadi 1996.