Zizur Mayor para niños
Datos para niños Zizur Mayor / Zizur Nagusia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Zizur Mayor / Zizur Nagusia en España | ||||
Ubicación de Zizur Mayor / Zizur Nagusia en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Pamplona | |||
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |||
• Partido judicial | Pamplona | |||
• Mancomunidad | Pamplona | |||
Ubicación | 42°47′12″N 1°41′27″O / 42.786666666667, -1.6908333333333 | |||
• Altitud | 470 m | |||
Superficie | 5,6 km² | |||
Población | 16 124 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2622,5 hab./km² | |||
Gentilicio | zizurtarra | |||
Predom. ling. | Zona mixta | |||
Código postal | 31180 | |||
Alcalde (2019) | Jon Gondán Cabrera (Geroa Bai) | |||
Presupuesto | 13.658.435 (2022) | |||
Patrón | San Andrés (30 de noviembre) |
|||
Sitio web | www.zizurmayor.es | |||
Zizur Mayor (también conocida como en euskera, Zizur Nagusia) es una ciudad en Navarra, España. Se encuentra a solo 5 kilómetros al suroeste de Pamplona y forma parte de su área cercana.
Zizur Mayor se convirtió en un municipio independiente el 6 de noviembre de 1992. Antes de eso, era un concejo que formaba parte de la Cendea de Cizur. La ciudad tiene tres zonas principales: el Casco Antiguo de Zizur Mayor, la urbanización Zizur y la urbanización Ardoi.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zizur?
El nombre Zizur se usa para una de las cinco "cendeas" (grupos de pueblos) que están en la Cuenca de Pamplona. Se cree que la palabra "Zizur" viene de la palabra vasca zintzur. Esta palabra significa "garganta" o "paso estrecho entre montañas".
Algunos piensan que esto se refiere a su ubicación entre la sierra del Perdón y el monte Ezcaba. Otros creen que zintzur también puede significar "altura pequeña".
Zizur Mayor era el pueblo más importante de la cendea. Por eso se le añadió "Mayor". Cizur Menor era el pueblo más pequeño cercano. En 1992, Zizur Mayor se separó y se hizo un municipio propio.
Hubo un tiempo en que se escribía "Cizur" y "Zizur". La primera vez que se escribió, en 1087, fue "Ciçur". Luego, de 1850 a 1920, se llamó oficialmente "Zizur". Después, cambió a "Cizur". Cuando se hizo municipio, se decidió usar "Zizur Mayor" en castellano y "Zizur Nagusia" en euskera.
A las personas de Zizur Mayor se les llama "zizurtarra". También, de forma popular, se les dice "patos".
Símbolos de Zizur Mayor
Cada ciudad tiene símbolos que la representan.
Bandera de Zizur Mayor
La bandera de Zizur Mayor está dividida por la mitad de forma horizontal. La parte de arriba es azul y la de abajo es blanca. Tiene un borde que también está dividido: blanco en la parte azul y azul en la parte blanca. En el centro de la bandera se encuentra el escudo de la localidad.
Escudo de Zizur Mayor
El escudo de armas de Zizur Mayor tiene un fondo plateado. Sobre este fondo, hay tres rosas rojas colocadas en forma de triángulo. Alrededor, tiene un borde azul y plateado.
Geografía de Zizur Mayor
Zizur Mayor está en el suroeste de la Cuenca de Pamplona, a 470 metros sobre el nivel del mar. Su territorio mide 5,6 kilómetros cuadrados.
Limita con varias localidades:
- Al norte: Barañáin
- Al noroeste: Cendea de Olza (Arazuri)
- Al noreste: Pamplona (Echavacóiz)
- Al sur: Cendea de Galar (Galar (concejo)) y Cendea de Cizur (Cizur Menor)
- Al sureste: Cendea de Cizur (Cizur Menor) y Cendea de Galar (Galar (concejo))
- Al oeste: Cendea de Cizur (Gazólaz)
Relieve y ríos
La ciudad se asienta sobre una pequeña meseta que se eleva. Por su territorio pasa el río Elorz, que luego se une al río Arga en Arazuri.
Clima de la zona
El clima de Zizur Mayor es una mezcla de varios tipos. Está entre el clima Atlántico (cálido y húmedo) y el mediterráneo (seco y cálido). También tiene características del clima continental, con temperaturas que pueden ser extremas. En general, se le llama clima submediterráneo.
La temperatura promedio anual es de unos 12 °C. Los inviernos son fríos y los veranos son cálidos, pero sin temperaturas extremas. Llueve alrededor de 1000 mm al año, siendo el verano la época con menos lluvias.
Historia de Zizur Mayor
Zizur Mayor ha cambiado mucho a lo largo de los años. Desde que se mencionó por primera vez en el año 1087, hasta que se hizo un municipio independiente en 1992, ha tenido diferentes formas de organizarse.
En noviembre de 1992, se decidió que Zizur Mayor sería un municipio propio.
Época Antigua
No se sabe mucho sobre si había gente viviendo en Zizur Mayor antes de que llegaran los romanos. Sin embargo, es probable que sí, por lo que se ha descubierto en otros lugares cercanos. Los romanos fundaron la ciudad de Pompaelo (Pamplona) en el año 75 a.C. Es posible que pequeños pueblos agrícolas como Zizur Mayor les proporcionaran alimentos.
Edad Media
En 1341, durante el reinado de Felipe III y Juana II, una parte de Zizur Mayor y sus propiedades fueron entregadas a Juana de Almoravit. Su familia era parte de la alta nobleza del Reino de Navarra. Así, Juana de Almoravit y otros nobles se convirtieron en dueños de Zizur Mayor.
Durante los siglos XIV y XV, la localidad dependía mucho del monasterio de La Oliva y de algunas familias nobles.
Edad Moderna
Cuando el Reino de Navarra se unió a la Corona de Castilla en 1515, Zizur Mayor tuvo que adaptarse a las nuevas leyes y costumbres.
Entre 1637 y 1640, se ordenó que algunos hombres fueran al frente en un conflicto. Esto hizo que siete grupos de pueblos de Navarra, incluyendo Zizur, se quejaran. Decían que esto causaría mucho daño a sus poblaciones, ya que no tendrían gente para trabajar sus tierras.
La localidad siguió pagando al Monasterio de La Oliva cada año.
Edad Contemporánea
- Conflictos históricos
Durante la ocupación francesa en 1812, hubo un enfrentamiento cerca de Zizur Mayor. Tropas francesas intentaron conseguir alimentos, pero fueron atacadas por guerrilleros. Los franceses recibieron refuerzos, pero los guerrilleros se defendieron con valentía y lograron que los franceses se retiraran.
Más tarde, durante un conflicto en el siglo XIX, unas tropas que estaban en Zizur Mayor se rebelaron. Llevaban meses sin cobrar y no se les permitía entrar en Pamplona. Decidieron ir a Pamplona y tomaron la ciudad por sorpresa.
Población de Zizur Mayor
Zizur Mayor se divide en tres zonas o barrios:
- Zizur Mayor (Casco Antiguo): Es la parte más antigua de la localidad.
- Urbanización Zizur: Es el centro de la localidad. Aquí se construyeron los primeros edificios altos, algunos de hasta 13 pisos, entre 1971 y 1984. Es donde vive la mayoría de los habitantes.
- Urbanización Ardoi: Es una zona de nueva construcción, al oeste del Casco Antiguo.
Zizur Mayor tiene una población de 16.124 habitantes (datos de 2024). Es el sexto municipio más poblado de Navarra.
Administración y gobierno
Zizur Mayor es un municipio que se gobierna de forma democrática desde 1992. Tiene un ayuntamiento con 17 miembros elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento está en el parque Erreniega.
Desde 1992, cuando Zizur Mayor se convirtió en municipio independiente, ha tenido varios alcaldes. El actual alcalde es Jon Gondán Cabrera, del partido Geroa Bai.
Economía de Zizur Mayor
La mayoría de las personas que viven en Zizur Mayor trabajan en el sector secundario (industria). Sin embargo, la mayoría de estos trabajos están fuera de la localidad. Esto se debe a que Zizur Mayor no tiene un polígono industrial propio y está muy cerca de Pamplona, donde hay muchas industrias.
El sector de los servicios (tiendas, restaurantes, etc.) ha crecido mucho en los últimos años y es muy importante para la economía del municipio.
Según un estudio de 2006, Zizur Mayor es una de las ciudades con mayor renta per cápita (ingresos por persona) de España. También fue calificada como un "municipio 10" por su buena calidad de vida, economía y servicios.
Investigación y desarrollo
En 2003, se creó Dgna Biotech en Zizur Mayor. Es una empresa de biotecnología que desarrolla productos de investigación. Trabaja con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona.
Servicios para los ciudadanos
Educación en Zizur Mayor
Zizur Mayor cuenta con varios centros educativos para niños y jóvenes de todas las edades.
- Escuela Infantil Paquita Ansa: Para niños de 0 a 3 años, con enseñanza en euskera y castellano.
- Colegio Público Camino de Santiago: Para Infantil y Primaria.
- Erreniega Ikastetxe Publikoa: Para Infantil y Primaria, con enseñanza en euskera.
- Catalina de Foix: Para Infantil y Primaria.
- IES Zizur BHI: Para Secundaria y Bachiller. Es el instituto más grande de la Comarca de Pamplona por número de alumnos.
Transporte en Zizur Mayor
Carreteras importantes
Desde Zizur Mayor comienza la Autovía del Camino (A-12), que conecta Pamplona con Estella y Logroño. También hay carreteras locales que unen Zizur Mayor con pueblos cercanos como Belascoáin y Cizur Menor.
Cerca de la localidad pasa la Ronda de Pamplona Oeste (A-15). Esta carretera es un tramo sin peaje que une dos partes de la autopista de Navarra (AP-15). También sirve como una vía de circunvalación para Pamplona.
Autobuses urbanos
Zizur Mayor cuenta con líneas de autobús urbano que la conectan con Pamplona y otras localidades cercanas.
- Línea 15: Conecta Pablo Sarasate (Pamplona) con Ardoi - Zizur Nagusia/Zizur Mayor.
- Línea 18: Conecta Zizur Nagusia/Zizur Mayor con Sarriguren.
- Línea N1 (Nocturna): Conecta San Inazio/San Ignacio (Pamplona) con Zizur Nagusia/Zizur Mayor.
Lugares de interés
Edificios religiosos
- Iglesia de San Andrés: Es una iglesia gótica del siglo XIV. Tiene una sola nave y un ábside románico. Dentro, destaca un retablo mayor de 1538 con esculturas y pinturas que muestran escenas de San Andrés, la Virgen y el Calvario. Las pinturas se atribuyen a Juan de Bustamante. También hay una bonita verja y un crucifijo del siglo XIV.
- Iglesia parroquial de Santa María de la Esperanza de Doniantzu: Se encuentra en la urbanización Zizur y fue construida en 1994.
Edificios civiles
- Antiguo palacio de Cabo de Armería: Es un edificio antiguo con una torre cuadrada y fuerte.
- Tumba de Julio Paternáin: Está en el cementerio de Zizur Mayor. Es la tumba de un vecino que falleció en un conflicto en 1937.
Cultura y tradiciones
Música en Zizur Mayor
- Banda de música municipal de Zizur Mayor: Fue fundada en el año 2000. Empezó con 25 músicos y ahora tiene unos 60, de todas las edades. Han actuado en muchos lugares de España y en otros países como Francia, Italia, Bélgica, Portugal y Alemania. También han colaborado con artistas y otras instituciones musicales.
- Escuela de música de Zizur Mayor: Abrió sus puertas en septiembre de 1985. En 1997, se trasladó a su local actual.
- Txaranga Galtzagorri: Fundada en 1983 por un grupo de amigos. Es un grupo musical con instrumentos de percusión y metal que anima fiestas y eventos con música popular.
- Ilunabarra Txistulari Taldea: Grupo de txistularis (músicos de un instrumento de viento vasco) que actúan desde mediados de los años 90.
- Gaiteros de Zizur: Grupo de gaiteros fundado a mediados de los años 80. Suelen tocar en las fiestas y eventos locales.
- Gaiteros Baztan Gaiteroak: Grupo creado en 2021 para seguir promoviendo la música de gaita. Acompañan a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
- Txaranga Delirium: Fundada en 2011 por músicos de la banda municipal. Participa en las fiestas de Zizur y en otros pueblos, incluyendo las fiestas de San Fermín.
Folklore y tradiciones
- Comparsa de Gigantes y Cabezudos: Se fundó en 1993. Sus figuras originales eran Sol, Luna, Mayordomo y Mayordoma. En 2023, se estrenaron nuevas figuras para celebrar su 30 aniversario. La comparsa no solo actúa en Zizur Mayor, sino que también visita otras localidades.
- Grupo de Danzas Birariak: Se creó para seguir promoviendo el baile y las danzas tradicionales de Navarra y el País Vasco.
- Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Zizur Mayor: Nació en el año 2000. Es un grupo de voluntarios que organiza los eventos navideños, como la Cabalgata de Reyes Magos.
- Zizur Nagusiko Olentzeroa: Asociación que organiza actividades navideñas, incluyendo la tradicional llegada de Olentzero el 24 de diciembre.
- Jai Batzordea: La Comisión Popular de Fiestas organiza diversas actividades durante todo el año, no solo en las fiestas. Organizan el "Día del Pato", una comida popular durante las fiestas.
Eventos y actividades
En el anfiteatro de la Casa de Cultura, se realizan obras de teatro y se proyectan películas para niños en euskera y castellano. La Banda de Música de Zizur Mayor también ofrece conciertos con frecuencia. Además, se organizan concursos literarios, de pintura, de belenes y de fotografía.
Fiestas populares
- Fiestas patronales: Se celebran alrededor del 14 de septiembre. Antiguamente eran en noviembre, pero se cambiaron a septiembre porque era cuando los agricultores terminaban sus labores. Duran 5 días y tienen muchas actividades: conciertos, bailes, comidas populares, desfiles de la Comparsa, sueltas de vaquillas, el Día del Pato, danzas tradicionales y actuaciones de grupos musicales.
- Fiestas de la Juventud-San Andrés: Se celebran el fin de semana más cercano al 30 de noviembre, día de San Andrés, el patrón de la localidad. Hay actividades como el Txupinazo, actuaciones de la Comparsa y la elección de la Corporación infantil (niños de 11 años). Desde 2022 se llaman Fiestas de la Juventud y se enfocan en actividades para jóvenes, manteniendo los eventos tradicionales.
- Navidad: Del 24 de diciembre al 6 de enero, hay actividades para niños y jóvenes. Incluyen conciertos, la llegada de Olentzero (24 de diciembre), cine, teatro, visita de los pajes reales (2 de enero) y la Cabalgata de Reyes Magos (5 de enero).
- Carnaval-Iñauteriak: Zizur se viste de carnaval de viernes a martes con muchas actividades organizadas por el ayuntamiento y grupos locales. Hay un carnaval infantil, un desfile de carnaval rural, y la tradicional "búsqueda del Mayo". El martes de carnaval es el día principal, con un gran desfile para "capturar y ajusticiar" a Tartalo, un cíclope gigante de una leyenda local. Al final, se reparte tortilla con txistorra.
- Festividad de San Juan: Zizur celebra la festividad de San Juan Bautista con actividades para todas las edades. La noche del 23 de junio se encienden las hogueras de San Juan.
Leyendas locales
Se cuenta que donde ahora está el parque Tablada, había un gran estanque que se secó.
También se dice que en el monte Erreniega o el Perdón, vivía un hombre gigante con un solo ojo en la frente, llamado Tartalo. Bajaba al pueblo por las noches para comerse las ovejas de los pastores. Unos pastores y hombres del pueblo lo capturaron y lo quemaron. De esta leyenda viene la tradición de capturar y quemar a Tartalo cada martes de Carnaval.
Deporte en Zizur Mayor
Instalaciones deportivas
Desde 2007, Zizur Mayor tiene unas instalaciones deportivas muy completas. Fueron inauguradas en 1999 e incluyen piscinas climatizadas, vasos de hidromasaje, saunas, un gimnasio, salas para artes marciales y gimnasia, canchas de baloncesto y tres frontones cubiertos.
En 2010, las piscinas de verano fueron renovadas. Actualmente, las instalaciones están siendo ampliadas y reformadas.
Clubes y asociaciones deportivas
El Club Deportivo Ardoi es muy importante en Zizur Mayor. Tiene secciones de fútbol, baloncesto, atletismo, pelota vasca, balonmano, natación, artes marciales y gimnasia, entre otras. Es el club deportivo con más deportistas inscritos en toda Navarra.
El Balonmano Ardoi es el equipo de balonmano de la localidad.
En 2021, se inauguró la pista de atletismo Patxi Morentin.
El equipo de fútbol del Club Deportivo Ardoi juega en la categoría de División de Honor desde 2005.
Algunos deportistas destacados de Zizur Mayor son:
- Josu Pérez Diago: Nadador que obtuvo el 5.º puesto en el mundial de natación adaptada en 2017.
- Asier Martínez Etxarte: Nació en Zizur Mayor y se proclamó campeón de Europa de 100 metros vallas en 2022.
Personas destacadas
Ver también
- Navarra
- Lista de municipios de Navarra
- Área metropolitana de Pamplona
- Cuenca de Pamplona
- Camino de Santiago
Véase también
En inglés: Zizur Mayor/Zizur Nagusia Facts for Kids