Guerra del Cerdo para niños
Datos para niños Guerra del Puerco |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Fecha | 15 de junio a octubre de 1859 | |||
Lugar | Islas San Juan | |||
Coordenadas | 48°27′42″N 123°00′24″O / 48.46164167, -123.00661389 | |||
Casus belli | Un granjero estadounidense disparó contra un cerdo británico cuando este andaba atravesando su plantación de patatas. | |||
Resultado | Las islas San Pedro fueron cedidas por el Reino Unido a los Estados Unidos después del arbitraje de un tercero. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Guerra del Cerdo fue un conflicto muy peculiar que ocurrió en 1859. Se le llama así porque todo empezó por un cerdo. Este enfrentamiento fue entre las autoridades de Estados Unidos y las de Gran Bretaña, en una zona que en ese momento era parte de la América del Norte británica. El lugar exacto de la disputa fueron las Islas San Juan, que están entre la isla de Vancouver y el continente de América del Norte.
Aunque se le llama "guerra", no hubo batallas ni personas heridas. Por eso, también se le conoce como el Episodio del Cerdo o la Disputa Fronteriza de San Juan. Fue un conflicto sin derramamiento de sangre.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Guerra del Cerdo?
La causa principal de este conflicto fue un desacuerdo sobre dónde debía estar la frontera entre Estados Unidos y Gran Bretaña.
El Tratado de Oregón y la frontera
En 1846, se firmó el Tratado de Oregón para decidir cómo se dividiría el Territorio de Oregón y la Columbia Británica. El tratado decía que la frontera iría por el paralelo 49° norte hasta el centro de un canal que separa el continente de la isla de Vancouver, y luego hacia el sur hasta el Océano Pacífico.
El problema era que había dos canales que podían considerarse el "centro": el estrecho de Haro, al oeste de las Islas San Juan, y el estrecho de Rosario, al este. Esto causó mucha confusión.
La importancia de las Islas San Juan
En ese tiempo, no se conocía muy bien la geografía de la región. Los mapas no eran claros, especialmente cerca de la isla de Vancouver y las Islas del Golfo. Por eso, la ubicación exacta del estrecho de Haro no estaba definida.
En 1856, Estados Unidos y Gran Bretaña crearon una comisión para intentar resolver este problema de la frontera. Se reunieron varias veces, pero no lograron ponerse de acuerdo sobre la línea divisoria en el agua. La ambigüedad sobre la frontera continuó.
Debido a esta falta de claridad, tanto Estados Unidos como Gran Bretaña reclamaban que las Islas San Juan les pertenecían. La Compañía de la Bahía de Hudson de Gran Bretaña estableció un rancho de ovejas en la isla de San Juan. Al mismo tiempo, unos 25 a 29 colonos estadounidenses también se habían mudado allí.
La isla de San Juan era muy importante, no por su tamaño, sino por su ubicación estratégica. Si una nación controlaba estas islas, podía dominar todos los estrechos que conectaban el estrecho de Juan de Fuca con el estrecho de Georgia.
El incidente que lo inició: Un cerdo en el jardín
El 15 de junio de 1859, trece años después de la firma del Tratado de Oregón, la confusión sobre la frontera llevó a un incidente directo.
Lyman Cutlar, un granjero estadounidense que vivía en la isla, encontró un cerdo negro grande comiendo sus patatas en su jardín. No era la primera vez que el cerdo se metía en sus cultivos. Cutlar se enojó mucho, tomó su arma y le disparó al cerdo, matándolo.
Resultó que el cerdo era de Charles Griffin, un granjero irlandés que trabajaba para la Compañía de la Bahía de Hudson. Griffin tenía varios cerdos que dejaba sueltos. Cutlar le ofreció 10 dólares a Griffin por el cerdo, pero Griffin no estuvo de acuerdo y pidió 100 dólares. Cutlar pensó que no debía pagar nada porque el cerdo había invadido su propiedad.
Cuando las autoridades británicas amenazaron con arrestar a Cutlar, los colonos estadounidenses pidieron protección militar.
La escalada de la tensión
El general William S. Harney, al mando de la región de Oregón, envió 66 soldados estadounidenses a la isla de San Juan. Su misión era evitar que los británicos desembarcaran.
Los británicos, preocupados de que más estadounidenses se establecieran en la isla, enviaron tres buques de guerra. El capitán George Pickett, al mando de los soldados estadounidenses, dijo que sería como una "nueva Batalla de Bunker Hill", lo que llamó la atención de todo el país.
La situación se puso más tensa. Para el 10 de agosto de 1859, había 461 soldados estadounidenses con 14 cañones frente a cinco buques de guerra británicos con 70 cañones y 2.140 hombres. A pesar de la gran cantidad de fuerzas, no se disparó ni un solo tiro.
El gobernador de la isla de Vancouver, James Douglas, ordenó al contralmirante británico Robert L. Baynes que sus soldados desembarcaran y lucharan contra los estadounidenses. Sin embargo, Baynes se negó, pensando que "una guerra entre dos grandes naciones por una disputa sobre un cerdo" era una tontería. Los comandantes de ambos lados habían dado órdenes similares: defenderse, pero nunca disparar primero. Durante varios días, los soldados de ambos bandos se provocaron, pero la disciplina se mantuvo y no hubo disparos.
¿Cómo se resolvió la situación?
Cuando las noticias de esta situación llegaron a Washington y Londres, los líderes de ambos países se sorprendieron. Rápidamente tomaron medidas para calmar lo que podría haber sido un gran problema internacional.
En septiembre, el presidente de Estados Unidos, James Buchanan, envió al general Winfield Scott para negociar con el gobernador Douglas. Scott ya había ayudado a resolver otras dos crisis fronterizas entre los dos países. Llegó a las Islas San Juan en octubre y comenzó a negociar.
Como resultado de las negociaciones, ambos lados acordaron mantener una pequeña presencia militar en la isla, con no más de 100 hombres de cada país. El "Campamento Británico" se estableció en el norte de la isla, cerca de la costa, y el "Campamento Americano" se creó en el sur, en una zona alta desde donde se podía controlar la navegación. Hoy en día, la bandera del Reino Unido todavía ondea sobre el "Campamento Británico", izada y arriada diariamente por los guardaparques.
Durante los 12 años de ocupación conjunta, las pequeñas unidades británicas y estadounidenses en la isla de San Juan se llevaron muy bien. Se visitaban para celebrar sus fiestas nacionales y hacían competiciones deportivas. Los guardaparques suelen contar que la mayor amenaza para la paz en la isla durante esos años fue "la gran cantidad de bebidas disponibles".
La disputa se resolvió pacíficamente después de más de una década. En 1871, Gran Bretaña y Estados Unidos firmaron el Tratado de Washington (1871), que abordaba varias diferencias, incluyendo las fronteras con el recién formado Dominio de Canadá. Se decidió que el conflicto de San Juan se resolvería mediante un arbitraje internacional, con el Káiser Guillermo I de Alemania como árbitro.
El 21 de octubre de 1872, la comisión de arbitraje decidió a favor de Estados Unidos. El árbitro eligió el límite marino a través del estrecho de Haro, al oeste de las islas, que era la opción preferida por los estadounidenses.
El 25 de noviembre de 1872, los soldados británicos se retiraron del Campamento Británico. Los estadounidenses se fueron más tarde, en julio de 1874.
Este evento hizo que los políticos y el pueblo canadiense sintieran que Gran Bretaña no siempre defendía sus intereses. Esto llevó a Canadá a buscar una mayor autonomía en sus asuntos internacionales.
La Guerra del Cerdo se recuerda hoy en el San Juan Island National Historical Park.
Véase también
En inglés: Pig War (1859) Facts for Kids