robot de la enciclopedia para niños

Volcán (Jujuy) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán
Localidad
Volcán (Jujuy) 089.JPG
Volcán ubicada en Provincia de Jujuy
Volcán
Volcán
Localización de Volcán en Provincia de Jujuy
Coordenadas 23°55′05″S 65°27′55″O / -23.9179808, -65.465287
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Tumbaya
Comisión municipal Darío O. Chañi y Orlando R. Galíndez
Superficie  
 • Total 1.5 km²
 • Media 2084 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1731 hab.
Gentilicio Volcanense
Huso horario UTC−3
Código postal Y4618
Prefijo telefónico 0388
Archivo:Volcán (Jujuy) 089
Localidad de Volcán en la provincia de Jujuy.

Volcán es un pequeño pueblo ubicado en la Provincia de Jujuy, en Argentina. Se encuentra en el Departamento Tumbaya, a unos 41.9 kilómetros de la capital, San Salvador de Jujuy. Este lugar es el primero que encuentras al ir hacia el norte por la famosa Quebrada de Humahuaca.

La Quebrada de Humahuaca es un sitio muy especial. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2002. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural y natural para todo el mundo.

Volcán: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Por qué se llama Volcán?

Cerca del pueblo, en las laderas de un arroyo y una quebrada, a veces ocurren deslizamientos de barro y tierra. Esto pasa cuando llueve mucho en verano. Estos deslizamientos se parecen a la lava que sale de un volcán. Por eso, el pueblo recibió el nombre de Volcán.

El pueblo de Volcán comenzó a formarse en 1905. Fue cuando se construyó la vía del tren que subía por la quebrada. La estación de tren de Volcán era la última de la zona y tenía un taller importante para reparar los trenes.

¿Cuánta gente vive en Volcán?

Según el censo de 2022, en Volcán viven 1838 personas. Esto es un poco más que en 2010, cuando había 1731 habitantes. En 2001, la población era de 1048 personas. Esto muestra que el pueblo ha crecido con el tiempo.

La Geografía de Volcán: Paisajes y Cultivos

Archivo:Localidad de Volcán ( calle)
Calle de Localidad de Volcán

Al ir río abajo, la vegetación cambia. El bosque subtropical da paso a cactus y arbustos. Estos apenas se ven en las montañas, que tienen colores muy llamativos. Puedes ver tonos verdes, ocres y rojos en la quebrada.

El clima en Volcán es templado. En invierno, la temperatura baja bastante. Hay vientos fuertes de julio a agosto. Las lluvias son pocas y ocurren principalmente de diciembre a abril.

Aunque la tierra es un poco seca, se cultivan algunos productos. Los agricultores siembran alfalfa, maíz, trigo y cebada. También cultivan papas y vid (para uvas). Entre las frutas, hay duraznos, manzanas y peras. Los árboles más comunes son el sauce, el cardón, la toya y el algarrobo.

Durante el verano, las lluvias intensas pueden causar desprendimientos de tierra y piedras. Estos se deslizan por las laderas de los cerros cercanos al pueblo. A veces, estos deslizamientos han cortado la Ruta Nacional 9. También han causado daños en casas y otras construcciones.

El Clima de Volcán

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Volcán (Jujuy) (1934-1990) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 18.5 17.9 16.8 14.0 11.0 8.5 8.1 10.2 12.6 15.5 17.2 18.2 14.1
Precipitación total (mm) 112 104 54 8 1 1 0 1 2 7 29 72 391
Fuente: Bianchi, A. - INTA

Un Evento Histórico: El Combate de Volcán

El 3 de abril de 1813, ocurrió un evento importante en la historia de Argentina. Fue el Combate de Volcán, parte de la Guerra de la Independencia Argentina. En este enfrentamiento, las fuerzas españolas fueron derrotadas por milicias locales.

Esta victoria ayudó a retrasar el avance de las tropas españolas hacia el sur. Algunos historiadores creen que esto le dio tiempo al general Manuel Belgrano para preparar una batalla clave. Esa batalla fue la Batalla de Salta, que terminó con un gran triunfo para las fuerzas que buscaban la independencia.

Desde 2012, el 3 de abril se celebra como un día especial en la provincia. Se conmemora el Combate de Volcán.

¿Qué actividades económicas hay en Volcán?

En las antiguas instalaciones del Ferrocarril General Belgrano, ahora funciona la Feria Campesina de Artesanos de la Quebrada y Puna. Aquí, artesanos de la zona venden sus creaciones. Hacen objetos de arcilla, cardón, cuero, piedra, y lana de oveja y llama. También venden réplicas de cerámicas y pinturas antiguas de la región.

Desde los años 70, hay una fábrica en Volcán que produce óxido de calcio y otros productos. Esta fábrica es muy importante para el Noroeste argentino y el sur de Bolivia. En los últimos años, la producción de litio ha crecido mucho. Como hay grandes salares cerca, se espera que esta actividad aumente. Esto podría mejorar la vida de los habitantes de Volcán.

La ganadería también es importante. Se crían vacas, caballos, burros, mulas, ovejas y cabras.

Entre los animales silvestres, se pueden ver vicuñas, pumas, ciervos, guanacos, zorros y chinchillas. También hay aves como patos, cóndores y guayatas.

Lugares Interesantes para Visitar en Volcán

Archivo:Vieja Estación de Trenes del Ferrocarril Gral. Manuel Belgrano
Vieja estación de trenes del FFCC Gral. Manuel Belgrano (Volcán- Dpto. Tumbaya)
  • Laguna de Gronda: Está a cinco kilómetros de Volcán, en Chilcayoc. Es una laguna privada a la que se puede acceder.
  • Pucará de Volcán: Se encuentra al norte del pueblo, a unos 2700 metros sobre el nivel del mar. Muestra cómo era un antiguo poblado indígena. Es el primer pucará (fortificación) de la Quebrada de Humahuaca.

El Alud de 2017: Un Desafío Superado

El 10 de enero de 2017, un gran deslizamiento de tierra, conocido como alud, cubrió parte del pueblo. Este evento causó la pérdida de cuatro vidas y obligó a más de mil personas a ser evacuadas. Desde entonces, el Ejército Argentino y otras organizaciones han trabajado para reconstruir y restaurar la localidad de Volcán.

kids search engine
Volcán (Jujuy) para Niños. Enciclopedia Kiddle.