Viveda para niños
Datos para niños Viveda |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Viveda en España | ||
Ubicación de Viveda en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Santillana del Mar | |
Ubicación | 43°22′41″N 4°03′35″O / 43.378055555556, -4.0597222222222 | |
• Altitud | 46 m | |
Población | 1265 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | vivedense | |
Código postal | 39314 | |
Patrón | San Salvador de Vro | |
Viveda es una localidad que forma parte del municipio de Santillana del Mar, en Cantabria, España. Se encuentra cerca de otras poblaciones como Barreda, Queveda, Camplengo e Hinojedo. Está a solo 4 kilómetros de Santillana del Mar, 3 km de Torrelavega y unos 22 km de Santander.
Viveda se sitúa a 46 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008, tenía 1.080 habitantes, siendo la localidad más poblada de su municipio. En la Edad Media, existió aquí un monasterio dedicado a San Salvador, fundado entre los siglos VIII y IX. Una parte del Camino de Santiago del Norte, una ruta histórica de peregrinación, atraviesa esta localidad por el barrio de La Barca.
Es muy fácil llegar a Viveda, ya que está a menos de 3 kilómetros del cruce entre la Autovía del Cantábrico y la Autovía de la Meseta.
Hasta finales del siglo XX, las casas en Viveda se agrupaban en dos zonas principales: La Barca y Las Escuelas. El resto del terreno eran campos y casas dispersas. Sin embargo, a partir de 1998, se construyeron muchas viviendas y urbanizaciones. Esto hizo que el pueblo perdiera su aspecto rural y se unieran las zonas de viviendas, convirtiéndose en una "ciudad dormitorio" para personas que trabajan en ciudades cercanas.
Contenido
Barrios de Viveda: ¿Cómo se organiza el pueblo?
Históricamente, Viveda tenía muchas agrupaciones pequeñas de casas, llamadas barrios, algo común en algunas partes de Cantabria. Pero, al convertirse en una "ciudad dormitorio" de Torrelavega, se han construido muchas casas nuevas y urbanizaciones en el siglo XXI. Esto ha cambiado el paisaje rural y disperso del pueblo. Riaño, aunque es un barrio, a veces se considera una zona aparte al sur de Viveda, cerca de Torrelavega.
Los barrios de Viveda son:
- Berralacabra
- El Bosque
- El Golondrillo
- La Barca (o Puente La Barca)
- La Iglesia
- La Pelía
- La Puentuca
- La Ribera
- La Serna
- La Valleja
- La Tejera
- Las Escuelas
- Palacio de Abajo
- Palacio de Arriba
- Pereo
- Riaño
Historia de Viveda: Un viaje en el tiempo
Aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó Viveda, se cree que la zona fue repoblada durante el reinado de Alfonso I de Asturias. Viveda (también escrita como Bibeda o Viueda en documentos antiguos) se construyó sobre un camino real. Algunos expertos creen que este camino era parte de la antigua via Agrippa romana y una de las primeras rutas del Camino de Santiago, que ya se usaba en el siglo IX. Esta ruta era muy popular, incluso más que otras variantes del norte.
El primer dato seguro sobre una construcción en Viveda es la lápida de la iglesia local. Esta lápida indica que la primera iglesia se construyó en el año 878. Esto la hace más antigua que la famosa Colegiata de Santillana del Mar, de la que no se tiene registro hasta el año 987.
Desde hace mucho tiempo, Viveda perteneció a Santillana del Mar. El Duque del Infantado era quien elegía al alcalde de Viveda. Sin embargo, las tierras de la familia Calderón de la Barca eran diferentes y no dependían de la abadía. En estas tierras se encontraba la casa-torre de los Calderón, mencionada en documentos de 1695, y otra torre del siglo XVII que hoy es una posada.
En 1787, Viveda tenía 223 habitantes. En 1840, la zona administrativa de Santillana se trasladó a Torrelavega, que era un centro industrial importante. Entre los siglos XVIII y XIX, se abrieron nuevos caminos para mejorar el transporte de mercancías. Viveda se convirtió en un cruce importante entre las rutas que conectaban Santander, Suances, Santillana, Torrelavega y Reinosa, que era la puerta a Castilla. En 1850, un escritor llamado Pascual Madoz describió Viveda con 48 casas, una iglesia y una escuela primaria.
Hoy en día, Viveda es parte del Área metropolitana de Santander-Torrelavega. Está experimentando un rápido crecimiento y urbanización, lo que está cambiando su paisaje de campos de ganado y pequeñas huertas.
Monumentos y lugares de interés: Tesoros de Viveda
En Viveda, puedes encontrar edificios muy interesantes:
Palacio de Viveda (o de Peredo)
Es una Casona montañesa construida entre los siglos XVII y XVIII. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Se encuentra en lo alto de una colina. Su fachada sur está hecha de sillar (piedra bien trabajada). Por dentro, tiene un patio cuadrado con dos pisos. En la entrada principal, se puede ver el blasón (escudo de armas) de las familias Peredo y Velarde. El palacio está rodeado por un muro alto, que incluye una entrada medieval con otro escudo. Recientemente, ha sido restaurado para usarlo como sala de exposiciones y para eventos culturales. Fue construido por Jorge de Peredo y su esposa María de Velarde.
Torre Medieval de los Calderón de la Barca
Esta es una Torre muy antigua, construida entre los siglos XIII y XV, con algunas adiciones del siglo XVI. Tiene 1417 metros cuadrados. Fue declarada monumento histórico en 1982 y Bien de Interés Local en 2002. Es el edificio civil más antiguo de Cantabria. De esta familia descendía el famoso escritor Pedro Calderón de la Barca.
El apellido "de la Barca" viene de que eran dueños de la barca que cruzaba los ríos Saja y Besaya en Barreda. La torre está construida con piedra de mampostería y sillar en las esquinas. Tiene almenas (partes altas de los muros de castillos) y un tejado a cuatro aguas. También tiene una capilla al lado. Aunque su estado de conservación no es bueno, hay un proyecto para restaurarla.
Iglesia parroquial El Salvador de Viveda
Aquí se encontró una lápida medieval que dice que la iglesia fue fundada el 25 de mayo del año 878, bajo la dirección de la Diócesis de Oviedo. Se conserva una bonita entrada de estilo románico, aunque el resto del templo es del siglo XVI y fue reconstruido en gran parte en 1730. Está situada junto a la carretera que va de Suances a Santillana.
Otras capillas
- Una capilla en el barrio de Pereo, pequeña pero con cierta altura.
- Una capilla antigua de los siglos XV o XVI, cuyo paradero actual es desconocido.
Otros lugares de interés y servicios
- Parque La Alianza: Un parque compartido con Hinojedo que tiene zonas para hacer barbacoas.
- Parque en La Pelía: Incluye una bolera tradicional y un área de juegos para niños.
- Pista de baloncesto y pista de pádel.
- Escuela primaria.
- Estatua de San Francisco de Asís: Se encuentra en la rotonda de Viveda. La tradición dice que San Francisco de Asís pasó la noche en la Casa-Torre de los Calderón de la Barca en 1214, durante su viaje a Santiago de Compostela. La estatua mide 2,50 metros, es de bronce y pesa 500 kilos. Fue creada por la escultora torrelaveguense Mercedes Rodríguez Elvira.
- Aventura Viveda: Un lugar que organiza actividades como el Altamira Paintball.
Festividades: Celebraciones en Viveda
La fiesta principal de Viveda es la de El Salvador, que se celebra el 6 de agosto. En esta fecha, se organizan comidas en la parroquia después de las eucaristías, juegos para los niños y conciertos. La fiesta termina con una gran verbena (fiesta nocturna con música y baile). Aunque antes se celebraba en una finca grande, ahora se realiza en el aparcamiento de las pistas de pádel, cerca del Palacio de Peredo.
Antes, el 23 de junio también se celebraba San Juan en el barrio de La Barca, pero esta celebración ya no se organiza.
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Viveda?
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1020 | 1007 | 1009 | 1025 | 1060 | 1077 | 1069 | 1058 | 1080 | 1083 | 1097 |
Fuente: INE
Personas destacadas de Viveda
- Miguel Ángel Palacio: Fue presidente del Parlamento de Cantabria en dos periodos (2003-2007 y 2007-2011).
- Familia de los Calderón de la Barca: Originarios de Oreña, esta familia cambió su apellido a Calderón de la Barca en Viveda. De ellos desciende el famoso dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca.
- Iván Crespo: Futbolista que ha jugado en equipos importantes como el Racing de Santander.