Colegiata de Santillana del Mar para niños
Datos para niños Colegiata de Santillana del Mar |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Vista del exterior
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Santillana del Mar | |
Coordenadas | 43°23′32″N 4°06′22″O / 43.392217, -4.106006 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Uso | Clero secular | |
Advocación | Santa Juliana | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Colegiata, con iglesia de tres naves de cuatro tramos y transepto, tres ábsides semicirculares, una torre cilíndrica, y cimborrio sobre el crucero. | |
Estilo | Románico | |
Superficie | 0,25 hectárea y 0,14 hectárea | |
Año de inscripción | 12 de marzo de 1889 y 1993 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento histórico-artístico | |
Código | RI-51-0000057 | |
Declaración | 12 de marzo de 1889 | |
Mapa de localización | ||
La Colegiata de Santa Juliana es un edificio muy antiguo e importante. Se encuentra en Santillana del Mar, un pueblo precioso de Cantabria, España. Este lugar debe su nombre a la santa, ya que "Santillana" viene de "Sant Iuliana".
Es uno de los ejemplos más destacados del arte románico en la región. Fue declarada Monumento Nacional de España el 12 de marzo de 1889. Además, en 2015, la Unesco la incluyó como parte del Camino de Santiago de la Costa, dentro de los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España».
Contenido
¿Qué es una Colegiata?
Una colegiata es una iglesia que, aunque no es una catedral, es muy importante. En ella vive y trabaja un grupo de sacerdotes llamados canónigos. Estos canónigos se encargan de las ceremonias religiosas y de mantener el lugar.
La Fascinante Historia de Santa Juliana
La historia de la Colegiata comienza con una joven llamada Juliana. Se dice que ella vivió en Asia Menor (lo que hoy es Turquía) hace muchísimos años, en el siglo III. Sus restos fueron traídos a este lugar de Asturias en el siglo IX por unos monjes.
Para guardar y honrar estas reliquias, se construyó una pequeña ermita. Con el tiempo, esta ermita creció y se convirtió en un monasterio. La nobleza de la zona ayudó mucho a que prosperara.
Un Viaje a Través del Tiempo: La Construcción
En el año 1045, el rey Fernando I de Castilla le dio un gran impulso a este lugar. Le concedió importantes privilegios, lo que hizo que el abad (el líder del monasterio) tuviera poder sobre el pueblo y sus tierras.
El edificio que vemos hoy, aunque ha tenido algunas reformas, es principalmente del siglo XII. Al principio, fue un monasterio de monjes benedictinos. Pero en el siglo XI, se convirtió en una colegiata. Desde entonces, con el apoyo de la nobleza, se volvió el templo más importante de Cantabria.
Descubriendo la Arquitectura Románica
La Colegiata de Santa Juliana es un gran ejemplo del estilo románico. Su diseño es el de una iglesia con tres naves (pasillos principales) y un transepto (la parte que cruza la iglesia, formando una cruz). Tiene tres ábsides semicirculares (partes redondas al final de las naves).
También cuenta con una torre cilíndrica y un cimborrio (una torre que se eleva sobre el cruce de las naves). El conjunto se completa con un hermoso claustro y otras dependencias.
La nave central es más ancha que las laterales. Los brazos del transepto no sobresalen mucho de las paredes, así que desde fuera no se notan tanto. Las tres naves terminan en ábsides semicirculares.
Sobre la nave principal, en la parte de los pies, hay una torre cuadrada. Es parecida a la que está sobre el crucero, lo que le da una apariencia simétrica al edificio.
Las naves están cubiertas con bóvedas de crucería (techos con arcos que se cruzan). Los ábsides tienen bóvedas de horno, que son techos con forma de media cúpula.
El Claustro: Un Patio Lleno de Historias
Uno de los lugares más especiales de la Colegiata es su claustro. Se añadió a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Es un patio rodeado de galerías con arcos.
Las galerías más antiguas tienen arcos de medio punto. Estos arcos están sostenidos por columnas dobles o cuádruples. En total, hay 43 capiteles (la parte de arriba de las columnas). Los más antiguos tienen figuras talladas que cuentan historias, mientras que los más nuevos tienen diseños de plantas.
Detalles Artísticos y Esculturas
La Colegiata tiene una entrada principal en el lado sur, que da a la plaza. También hay otra entrada en el lado norte que conecta la iglesia con el claustro.
La entrada principal tiene un frontón triangular que se añadió después, en estilo Renacimiento. En él, hay una imagen de Santa Juliana. También puedes ver una serie de figuras humanas talladas sobre la entrada, aunque algunas están un poco dañadas. En el centro, hay una figura de Pantocrátor (Cristo en Majestad) rodeada por cuatro ángeles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Collegiate church and cloister of St Juliana Facts for Kids