Queveda para niños
Datos para niños Queveda |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Queveda en España | ||
Ubicación de Queveda en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Santillana del Mar | |
Ubicación | 43°22′45″N 4°04′13″O / 43.379166666667, -4.0702777777778 | |
• Altitud | 41 m | |
Población | 548 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39314 | |
Patrona | Virgen de las Quintas | |
Queveda es una localidad que forma parte del municipio de Santillana del Mar, en Cantabria, España. Se encuentra a solo 3 kilómetros de la capital municipal, Santillana del Mar. Está situada a 41 metros sobre el nivel del mar. En el año 2024, Queveda tenía una población de 548 habitantes, según el INE.
Contenido
Historia de Queveda
Orígenes y primeros registros
Queveda fue fundada en el siglo X. Su nombre aparece por primera vez como Quepeta en un documento antiguo del año 1006.
Más tarde, en el siglo II, se le menciona como Quebeta. En ese tiempo, se dice que Queveda se unió a otros pueblos cercanos. Juntos construyeron la iglesia de Santo Domingo. Esta iglesia servía a los peregrinos que pasaban por Suances en su camino.
Queveda en el siglo XVIII
En 1787, el Conde de Floridablanca realizó un censo y registró 136 habitantes en Queveda. En aquella época, el control del pueblo estaba dividido. Una parte era civil, es decir, administrada por las autoridades locales. La otra parte era religiosa, bajo la autoridad de los abades de Santillana.
Monumentos históricos de Queveda
Queveda cuenta con importantes construcciones antiguas que forman parte de su patrimonio.
Torre de Don Beltrán de la Cueva
Esta torre es un edificio muy destacado. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 9 de enero de 1981. Se construyó a finales del siglo XV o principios del siglo XVI.
La torre tiene una forma rectangular y tres pisos de altura. Sus paredes están hechas de sillería (piedras bien talladas) y la parte superior tiene almenas, como las de un castillo. A la torre se le añadió una casona (una casa grande tradicional) en el siglo XVII. La Torre de Don Beltrán de la Cueva se encuentra junto a la iglesia parroquial de Queveda.
Iglesia de San Andrés
La Iglesia de San Andrés es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en 1927. Reemplazó a una iglesia medieval que existía antes. Su estilo es ecléctico, lo que significa que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos.
Ermita de las Quintas
También conocida como la Ermita de la Virgen de las Nieves, esta ermita data del siglo XVIII. Sus paredes principales son de mampostería (piedras sin tallar unidas con mortero). Las esquinas están hechas de sillería, que son piedras mejor trabajadas.
Población de Queveda
¿Cuántos habitantes tiene Queveda?
La población de Queveda ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
640 | 643 | 636 | 605 | 603 | 598 | 586 | 598 | 603 | 591 |
Fuente: INE
Personajes destacados de Queveda
Queveda ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas importantes:
- Lauro Fernández González (1892-1964): Fue un sacerdote católico y escritor español. Escribía bajo el nombre de "Amador del Campo". También fue miembro del Congreso de los Diputados de España (una parte del parlamento español) representando a la provincia de Santander durante un periodo histórico conocido como la Segunda República Española.
- Amalio Sáiz de Bustamante (1864-1936): Nació en Queveda. Fue un abogado y publicista. Participó en la política local como concejal del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (1905-1909) y como Diputado Provincial de Cádiz (1909-1911). También fue miembro del Ateneo de Jerez. En 1926, fue nombrado Hijo Esclarecido y Adoptivo de Jerez de la Frontera. En su honor, hay una placa de mármol en la fachada de la estación de tren de Jerez.