robot de la enciclopedia para niños

Vitali Churkin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vitali Churkin
Amb Vitaly I. Churkin (cropped).jpg

Representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas

Bandera de RusiaBandera de las Naciones Unidas
1 de mayo de 2006-20 de febrero de 2017
Presidente Vladímir Putin
Dmitri Medvédev
Vladímir Putin
Predecesor Andréi Denísov
Sucesor Piotr Ilichov (interino)

Embajador de Rusia en Canadá

Bandera de RusiaBandera de Canadá
1998-2003
Presidente Borís Yeltsin
Vladímir Putin

Embajador de Rusia en Bélgica

Bandera de RusiaBandera de Bélgica
1994-1998
Presidente Borís Yeltsin

Información personal
Nombre nativo Виталий Чуркин
Nacimiento 21 de febrero de 1952
Moscú, Unión Soviética (actual Rusia)
Fallecimiento 20 de febrero de 2017

Nueva York, Estados Unidos
Sepultura Cementerio Troyekúrovskoye
Nacionalidad Rusa y soviética (hasta 1991)
Religión Cristianismo ortodoxo e Iglesia ortodoxa rusa
Lengua materna Ruso
Familia
Hijos 2
Educación
Educación Candidato de Ciencias Históricas
Educado en Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú
Academia Diplomática de la Unión Soviética
Información profesional
Ocupación Diplomático
Distinciones
  • Certificado de gratitud del presidente de la Federación Rusa
  • Cuarto grado de la Orden al Mérito por la Patria
  • Orden de Alejandro Nevski
  • Orden de Honor
  • Orden de Honor de Ossetia
  • Orden de Uatsamonga
  • Orden del Coraje
  • Order of the Flag of Republika Srpska
  • Orden de la Bandera Serbia (2017)

Vitali Ivánovich Churkin (en ruso: Виталий Иванович Чуркин; Moscú, 21 de febrero de 1952-Nueva York, 20 de febrero de 2017) fue un importante diplomático de Rusia. Se desempeñó como representante de Rusia ante las Naciones Unidas desde 2006 hasta 2017. Antes de eso, fue embajador en Bélgica (1994-1998) y en Canadá (1998-2003).

La vida de Vitali Churkin

¿Cómo fueron sus primeros años?

Vitali Churkin nació en Moscú, en lo que entonces era la Unión Soviética. Cuando era niño, a los 11 años, participó en algunas películas. En 1963, actuó en la película Sínyaya Tetrad, que trataba sobre Vladímir Lenin. Al año siguiente, en 1964, apareció en otra película llamada Nol tri, sobre paramédicos. En 1967, interpretó a un personaje llamado Fedka en la película Serdtse Máteri. Después de estas experiencias, decidió dejar la actuación para concentrarse en sus estudios, especialmente en el idioma inglés.

¿Cómo fue su carrera diplomática?

Vitali Churkin se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú en 1974. Desde ese momento, comenzó a trabajar en el departamento de traducciones. En 1981, obtuvo un doctorado en historia de la Academia Diplomática de la Unión Soviética.

Durante la década de 1980, trabajó en la embajada soviética en Estados Unidos. Más tarde, fue director de un departamento en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética y de la Federación de Rusia. También fue vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso y viceministro de Relaciones Exteriores entre 1992 y 1994.

Churkin fue embajador de Rusia en Bruselas (Bélgica) de 1994 a 1998. Durante ese tiempo, también representó a Rusia ante la OTAN y la Unión Europea Occidental. Luego, fue embajador en Canadá de 1998 a 2003. Entre 2003 y 2006, trabajó como diplomático en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Además, fue presidente de los Altos Funcionarios del Consejo Ártico. Vitali Churkin hablaba varios idiomas con fluidez: ruso, mongol, francés e inglés.

¿Qué hizo en el accidente de Chernóbil?

En 1986, Vitali Churkin se hizo conocido cuando, a sus 34 años, fue elegido para hablar ante el Congreso de Estados Unidos sobre el accidente de Chernóbil. Fue la primera vez que un funcionario soviético testificaba ante un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Fue elegido por su excelente dominio del idioma inglés.

Vitali Churkin en las Naciones Unidas

Archivo:2012-02-22 Дмитрий Медведев, Виталий Чуркин
Churkin recibiendo la Orden al Mérito por la Patria en 2012.

Vitali Churkin se convirtió en el representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas el 1 de mayo de 2006. Presentó sus cartas credenciales al Secretario General Kofi Annan. Durante sus años en este importante organismo, defendió la postura del gobierno ruso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. A veces, tuvo debates intensos con los representantes de otros países. Utilizó el derecho de veto en propuestas de resoluciones sobre Siria y Ucrania.

En febrero de 2012, recibió la Orden al Mérito por la Patria en IV Clase, un importante reconocimiento en Rusia.

Su papel en el conflicto de Georgia

En 2008, durante el conflicto en Osetia del Sur, Churkin propuso una resolución para prohibir la venta de armas a Georgia. Estados Unidos criticó esta propuesta, diciendo que buscaba desviar la atención de la presencia rusa en dos regiones de Georgia. Churkin explicó que Estados Unidos quería modernizar las fuerzas armadas de Georgia y apoyar su entrada a la OTAN. La propuesta no fue aprobada.

En relación con el conflicto entre Georgia y las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, Churkin hizo un comentario sobre el entonces presidente georgiano, sugiriendo que necesitaba ayuda profesional.

Su postura sobre Crimea

En marzo de 2014, durante la situación de anexión de Crimea y Sebastopol a Rusia, Vitali Churkin fue criticado por una periodista de CNN.

En febrero de 2017, los representantes de Reino Unido y Estados Unidos hicieron acusaciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. Churkin respondió a su colega británico diciendo:

Devuelvan las islas Malvinas, devuelvan Gibraltar, devuelvan la parte de Chipre, devuelvan el archipiélago de Chagos en el océano Índico, que convirtieron en una enorme base militar. Solo entonces su conciencia, tal vez, esté un poco más limpia y puedan empezar a juzgar otros temas.

El incidente del Vuelo 17 de Malaysia Airlines

El 22 de junio de 2014, Vitali Churkin calificó de "falsas" las acusaciones sobre la participación de Rusia en el accidente del Boeing 777. Dijo que una grabación de audio de comunicaciones se había mezclado con varias conversaciones. El 29 de julio de 2015, vetó una propuesta para crear un tribunal internacional sobre este accidente en Ucrania.

Conversaciones sobre Irán

El 25 de junio de 2014, Churkin comentó sobre las primeras conversaciones acerca del programa nuclear de Irán. Dijo que las reuniones entre seis naciones de la Unión Europea e Irán habían sido exitosas. Estas conversaciones se llevaron a cabo en Viena, Austria, en dos rondas durante junio y julio de ese año.

El veto en la Masacre de Srebrenica

En 2015, para el 20° aniversario de la Masacre de Srebrenica durante la guerra de Bosnia, el Reino Unido propuso una resolución para condenar el genocidio. Rusia fue el único país que se opuso a esta resolución. Churkin ejerció el veto en nombre de su país en el Consejo de Seguridad de la ONU el 8 de julio. Muchos países criticaron este veto.

Fallecimiento de Vitali Churkin

Vitali Churkin falleció mientras estaba en funciones el 20 de febrero de 2017, un día antes de cumplir 65 años. La causa de su fallecimiento fue una insuficiencia cardíaca, según un diplomático ruso. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia lamentó su pérdida y envió sus condolencias a la familia.

Al día siguiente, se realizaron estudios para determinar la causa exacta de su fallecimiento. Ese mismo día, Churkin recibió póstumamente la Orden del Coraje de Rusia y la Orden de la Bandera en Primera Clase de Serbia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vitaly Churkin Facts for Kids

kids search engine
Vitali Churkin para Niños. Enciclopedia Kiddle.