robot de la enciclopedia para niños

Roger Fry para niños

Enciclopedia para niños

Roger Eliot Fry (nacido en Londres el 14 de diciembre de 1866 y fallecido en la misma ciudad el 9 de septiembre de 1934) fue un artista y crítico de arte británico. Fue parte del grupo de Bloomsbury, un grupo de amigos y pensadores importantes. A medida que crecía como crítico, se convirtió en un gran defensor de la pintura francesa de su tiempo, a la que llamó postimpresionismo.

Datos para niños
Roger Fry
Roger Fry self-portrait.jpg
Autorretrato, 1928.
Información personal
Nombre de nacimiento Roger Eliot Fry
Nacimiento 16 de diciembre de 1866
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1934
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Reino UnidoReino Unido
Familia
Padres Edward Fry
Mariabella Hodgkin
Cónyuge Helen Coombe
Pareja
  • Vanessa Bell
  • Nina Hamnett
Educación
Educado en
Información profesional
Área Pintura
Empleador
Movimiento grupo de Bloomsbury
postimpresionismo
Género Pintura del paisaje

La vida de Roger Fry

Roger Fry creció en una familia cuáquera en Highgate, Londres. Su padre era el juez Edward Fry. Roger estudió en el Clifton College y luego en el King's College de Cambridge. Allí, conoció a muchas personas con ideas abiertas que lo ayudaron a interesarse por el arte.

Después de estudiar Ciencias Naturales, Roger viajó a París y luego a Italia para aprender más sobre arte. Se especializó en pintar paisajes.

En 1896, se casó con la artista Helen Coombe. Tuvieron dos hijos, Pamela y Julian. Lamentablemente, Helen enfermó gravemente y tuvo que ser cuidada en una institución. Roger se hizo cargo de sus hijos con la ayuda de su hermana, Joan Fry.

En 1910, Roger conoció a los artistas Vanessa Bell y su esposo Clive Bell. A través de ellos, se unió al grupo de Bloomsbury. La hermana de Vanessa, la famosa escritora Virginia Woolf, dijo que Roger "tenía más conocimientos y experiencia que el resto de nosotros juntos".

Roger Fry falleció de forma inesperada en 1934, tras una caída en su casa de Londres. Su muerte entristeció mucho a los miembros del Grupo de Bloomsbury, quienes lo apreciaban por su generosidad. Vanessa Bell decoró su ataúd. Sus cenizas fueron colocadas en la capilla del King's College en Cambridge. Virginia Woolf, su amiga cercana, escribió una biografía sobre él en 1940.

El estilo artístico de Fry

Como pintor, Roger Fry era muy innovador. Experimentaba con diferentes formas de arte. Sin embargo, sus mejores obras eran retratos sencillos y realistas. Él no buscaba ser un pintor de retratos profesional.

En su arte, Roger exploraba sus propias emociones y visiones. Creía que su trabajo debía dar alegría y ayudar a las personas a apreciar la belleza inesperada. Roger no se consideraba un gran artista, sino "solo un artista serio con cierta sensibilidad y gusto". Pensaba que su pintura "Cowdray Park" era su mejor obra.

La carrera de Roger Fry

En los años 1900, Roger Fry empezó a enseñar historia del arte en la Escuela Slade de Bellas Artes, que forma parte de la Universidad de Londres.

En 1903, Roger ayudó a fundar The Burlington Magazine. Esta fue la primera revista académica dedicada a la historia del arte en Gran Bretaña. Roger fue coeditor de la revista durante varios años y siguió escribiendo para ella hasta su muerte. A través de The Burlington, Roger mostró su creciente interés por el postimpresionismo.

La fama de Roger Fry como crítico se basó en los ensayos que escribió sobre los pintores postimpresionistas. Su obra más importante sobre teoría del arte fue An essay in Aesthethics, publicada en 1920. En este libro, Roger explicaba que la emoción que sentimos al ver una obra de arte viene de su forma. Es decir, el uso de líneas, colores y el diseño general son los que nos hacen sentir algo. Roger tenía un gran talento para ver lo que hacía que un artista fuera especial. También era un escritor natural, capaz de compartir sus ideas sobre el arte y las personas con sus amigos y familia.

En 1906, Roger Fry fue nombrado Conservador de Pinturas en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Ese mismo año, descubrió el arte de Paul Cézanne. Esto hizo que sus intereses cambiaran de los antiguos maestros italianos al arte francés moderno.

Exposiciones importantes

En noviembre de 1910, Roger Fry organizó una exposición llamada Manet y los postimpresionistas en las Grafton Galleries de Londres. Él mismo inventó el término "postimpresionismo". Esta exposición fue la primera en mostrar obras de artistas como Gauguin, Manet, Matisse y Van Gogh en Inglaterra. Así, su arte llegó al público.

Aunque hoy la exposición es muy valorada, en su momento no fue bien recibida. La gente no estaba acostumbrada a este tipo de arte. Algunos lo llamaron "loco" y otros dijeron que estaba "subvirtiendo la moral y el arte". Sin embargo, con el tiempo, el postimpresionismo dejó de ser extraño. La exposición se considera un momento clave para el arte y la cultura. Virginia Woolf dijo que "en o alrededor de diciembre de 1910 cambió el carácter humano", refiriéndose al impacto de esta exposición. Roger Fry organizó una segunda exposición postimpresionista en 1912.

En 1913, Roger fundó los Talleres Omega. Era un taller de diseño en Londres, donde trabajaron artistas como Vanessa Bell y Duncan Grant. En 1933, fue nombrado profesor Slade en Cambridge, un puesto que Roger deseaba mucho.

Roger Fry también escribió un ensayo importante sobre el pintor Seurat en 1926. Además, dedicó diez años a traducir poemas del poeta simbolista Stéphane Mallarmé. Entre 1929 y 1934, la BBC transmitió una serie de doce programas donde Roger explicaba que para apreciar el arte, primero hay que desarrollar la sensibilidad. También defendía que una escultura africana o un jarrón chino merecen tanto estudio como una escultura griega.

Libros escritos por Roger Fry

  • Art and Commerce (1926)
  • Art History as an Academic Study (1933)
  • The Artist and Psycho-Analysis (1924)
  • Arts of Painting and Sculpture (1932)
  • Vision and Design (1920)
  • Transformations (1926)
  • Cézanne. A Study of His Development (1927)
  • Henri Matisse (1930)
  • Characteristics of French Art (1932)
  • Reflections on British Painting (1934)
  • Giovanni Bellini (1899)
  • Duncan Grant (1923)
  • Flemish Art (1927)
  • Last Lectures (1933)
  • A Sampler of Castille (1923)
  • Twelve Original Woodcuts (1921)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roger Fry Facts for Kids

kids search engine
Roger Fry para Niños. Enciclopedia Kiddle.