robot de la enciclopedia para niños

Familia Brontë para niños

Enciclopedia para niños

La familia Brontë fue un grupo de escritores muy importantes en la literatura inglesa del siglo XIX. Se hicieron famosos principalmente por tres hermanas: Charlotte (nacida en 1816), Emily (nacida en 1818) y Anne (nacida en 1820).

Al principio, publicaron sus poemas y novelas usando nombres de hombres. Sus historias llamaron mucho la atención por ser muy originales y llenas de emoción. La novela Jane Eyre, de Charlotte, fue un éxito inmediato. Más tarde, otras obras como Cumbres Borrascosas de Emily, La inquilina de Wildfell Hall de Anne y Villette de Charlotte, también fueron reconocidas como grandes obras literarias.

Las tres hermanas y su hermano Branwell desarrollaron su imaginación para escribir historias cada vez más complejas. Su padre, que era muy culto, los animaba. La pérdida de su madre y de sus dos hermanas mayores los marcó profundamente e influyó en sus escritos.

Sus vidas, que tuvieron momentos difíciles, y su talento a tan temprana edad, contribuyeron mucho a su fama. Después de que fallecieron, y aún mientras su padre vivía, su casa parroquial en Haworth se convirtió en un museo. Este lugar recibe a cientos de miles de visitantes cada año de todo el mundo.

Contenido

La familia Brontë: Quiénes eran

La familia Brontë estaba formada por:

Las vidas de los adultos de la familia, especialmente por sus fallecimientos tempranos, se estudian por separado de las de los hijos que llegaron a la edad adulta.

El padre, Patrick Brontë

Su educación y primeros años

Archivo:Patrickbronte
Retrato de Patrick Brontë, de 1860.

Patrick Brontë fue un escritor de poemas y artículos de periódicos. Era un joven muy talentoso que fue a la escuela hasta los dieciséis años. Para pagar sus estudios, sus padres alquilaron más tierras. Más tarde, él fundó una escuela y trabajó como tutor, ahorrando dinero para entrar a la prestigiosa Universidad de Cambridge. Esto fue algo excepcional, ya que venía de una familia humilde en Irlanda.

Fue aceptado gracias a sus habilidades y a la ayuda de Thomas Tighe, un juez de paz. Patrick había sido tutor de los hijos de Tighe durante cuatro años, y este le enseñó latín y griego, que eran requisitos para Cambridge. Patrick recibió una beca que le ayudó a pagar sus estudios. Estudió teología e historia desde 1802 hasta 1806, obteniendo buenas calificaciones.

Después de graduarse, se ordenó como sacerdote en 1806. Esta elección coincidía con sus deseos y fue apoyado por su amigo Henry Martyn.

Su vida como vicario

Seis años después, en 1812, conoció a Maria Branwell, de Cornualles. Ella tenía 29 años y vivía con un tío en Yorkshire, donde Patrick fue invitado a revisar textos. Maria, descrita como "despierta, alegre e ingeniosa", le gustó mucho, y el sentimiento fue mutuo. Se casaron el 29 de diciembre de 1812 y tuvieron seis hijos.

Archivo:Bronte Parsonage Museum
La casa parroquial de Haworth, la casa de los Brontë, ahora un museo.

El 20 de abril de 1820, la familia se mudó a la casa parroquial de Haworth. Hoy en día, la casa es un museo y su jardín delantero ha sido restaurado. A la familia Brontë no le interesaba la jardinería en su época.

Patrick Brontë era el vicario de la parroquia. Era un gran admirador del Duque de Wellington, el héroe de la Batalla de Waterloo. Patrick usaba una corbata blanca grande, como su héroe, y nunca se la quitaba. Sus hijas también admiraban a Wellington y lo convirtieron en el héroe de muchas de sus historias imaginarias.

Patrick tenía ideas muy tradicionales, que sus hijos también compartían. A menudo escribía en la prensa local. Por ejemplo, aunque al principio apoyó una ley para los católicos, luego se opuso a la Iglesia, acusándola de tener malas intenciones hacia Gran Bretaña, especialmente por los problemas con Irlanda. Para los Brontë, el Papa era visto de una manera muy negativa, y Charlotte, en particular, tenía una fuerte opinión sobre los católicos.

Un hombre de principios y generoso

Archivo:Elizabeth Gaskell 1832
Elizabeth Gaskell, la biógrafa de Charlotte Brontë.

Elizabeth Gaskell, la primera biógrafa de Charlotte, lo describió como una persona estricta y solitaria. Algunos autores lo retrataron como alguien inflexible, contando anécdotas sobre cómo destruía ropa que consideraba demasiado lujosa para sus hijos. Sin embargo, hoy se cree que estas historias no son ciertas, y el propio Patrick las desmintió en una carta.

Era considerado un poco excéntrico. Por ejemplo, nunca se acostaba sin sus dos pistolas. Este hábito lo adoptó después de la revuelta de los luditas, un grupo de trabajadores que destruían máquinas. Patrick también temía los movimientos sociales de la época.

Juliet Barker lo describe como una persona "abierta, inteligente y generosa, con un profundo amor por sus hijos". Él mismo se encargó de su educación, les compraba libros y juguetes, y les daba mucha libertad para leer, escribir y soñar. Consciente de su inteligencia, los envió a una escuela para hijas de clérigos, esperando que tuvieran una buena educación formal.

Su soledad

Patrick Brontë no pudo casarse con la hermana de su esposa, Elizabeth, aunque ambos lo hubieran querido, porque las costumbres del siglo XIX consideraban esa unión inapropiada. Al quedar viudo, intentó encontrar una segunda esposa, pero sus intentos no tuvieron éxito. Se resignó a su viudez, pensando que Dios no quería que lo intentara de nuevo. Tenía 47 años, pocos ingresos y muchos hijos.

Su fallecimiento y pertenencias

Archivo:Haworth parsonage soon after Patrick Brontë's death
La casa parroquial de Haworth, poco después de la muerte de Patrick Brontë.

Patrick Brontë falleció seis años después de Charlotte, a los 84 años, tras sufrir dos derrames cerebrales sin consecuencias graves. A menudo se encerraba en su oficina, donde comía, concentrado en su Biblia y su libro de oraciones. Hasta el final, fue asistido por su yerno, el reverendo Arthur Bell Nicholls.

Arthur Bell Nicholls se casó con su prima María Bell, pero conservó los objetos que le recordaban a Charlotte Brontë: manuscritos, ropa, su escritorio portátil y cuadros pintados por Branwell. Tras la muerte de Nicholls, su viuda vendió estos objetos, y la mayoría fueron comprados por la Brontë Society, una organización dedicada a preservar su legado.

La madre, Maria Branwell

Maria Brontë, nacida en 1783, falleció a los 38 años en 1821, probablemente de una enfermedad grave del estómago. Se casó el 29 de diciembre de 1812. Era conocida por ser vivaz, alegre y dulce. Era una persona muy religiosa y escribió un texto sobre los beneficios de la humildad en la fe, que nunca se publicó. Hizo bordados con el alfabeto para sus hijos, que se exhiben en el Museo Brontë. Dejó un recuerdo muy cálido, especialmente para su marido y sus hijos mayores. Emily y Anne, que eran muy pequeñas cuando ella falleció, solo tenían algunos recuerdos de una madre enferma.

La tía, Elizabeth Branwell

Elizabeth Branwell, nacida en 1776, falleció a los 66 años en 1842 en Haworth. Era la hermana mayor de Maria y se hizo cargo de los niños Brontë después de la muerte de su hermana. Era una persona muy religiosa, pero sus creencias no influyeron mucho en los jóvenes Brontë. Asistía a los servicios religiosos en la iglesia de su cuñado.

Archivo:James Sheridan Knowles
Retrato de James Sheridan Knowles, publicado en 1833 en la revista Fraser, a la que estaba suscrita la tía Branwell.

Se decía que le gustaba el tabaco y que era amable y juguetona, aunque también seguía las estrictas normas de la época sobre la educación religiosa y moral de los niños. Fue muy generosa y dedicó su vida a sus sobrinos y sobrinas, sin casarse ni ver a su propia familia. Elizabeth solía usar zuecos que hacían ruido en el suelo de piedra, por lo que se sabía dónde estaba por el sonido de sus pasos.

Las dos hermanas mayores de Charlotte

Maria, la mayor (1814-1825)

Archivo:Mycobacterium tuberculosis 8438 lores
Imagen al microscopio de Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causó muchas muertes en la familia Brontë.

En la escuela de Cowan Bridge, Maria Brontë sufrió frío, hambre y malos tratos. Tenía una enfermedad pulmonar avanzada. Charlotte la describió como vivaz, sensible y muy inteligente para su edad, especialmente en la lectura y los juegos.

Elizabeth, la segunda (1815-1825)

Elizabeth Brontë se unió a su hermana en Cowan Bridge y sufrió las mismas condiciones. Falleció el 15 de junio de 1825, dos semanas después de regresar a casa de su padre. Era quizás menos precoz que Maria, pero su muerte temprana le impidió desarrollar su creatividad.

Los años de aprendizaje

Desde muy pequeños, los niños Brontë se interesaron por la escritura, al principio como un juego. Este grupo de hermanos, descrito como "impresionante", desarrolló su imaginación en la soledad de la pequeña casa parroquial en Yorkshire, bajo la influencia de su padre.

Cowan Bridge, la escuela difícil

En 1824, los cuatro hermanos ingresaron a la escuela de Cowan Bridge, fundada para hijos de clérigos con pocos recursos. Al año siguiente, Maria y Elizabeth enfermaron gravemente y fueron retiradas, pero fallecieron poco después, el 6 de mayo y el 15 de junio de 1825. Charlotte y Emily también regresaron a Haworth. La pérdida de sus dos hermanas mayores fue un trauma que se reflejó en la obra de Charlotte: en Jane Eyre, Cowan Bridge se convierte en Lowood, y el personaje de Maria se transforma en Helen Burns.

El día a día en la escuela

Archivo:1849 - Karikatur Die unartigen Kinder
La dureza de los castigos a los estudiantes en el siglo XIX.

Cowan Bridge imponía un uniforme que humillaba a los pequeños Brontë, que eran de los alumnos más jóvenes. Sufrían las burlas de los mayores, especialmente Charlotte, que por su miopía tenía que acercar mucho la nariz a los escritos.

Las condiciones eran muy duras: se levantaban antes del amanecer, se bañaban con agua fría en tinas compartidas, y después de oraciones matutinas, tomaban un pequeño desayuno de avena que a menudo estaba quemada. Las clases eran largas, con pocos descansos y una merienda escasa. Los castigos eran frecuentes: privación de comida, de recreo, castigos físicos o ser expuestos con un "gorro de la infamia" durante horas.

La disciplina

Los castigos, descritos en Jane Eyre, fueron confirmados por Elizabeth Gaskell. Charlotte insistió en que sus descripciones eran verídicas, aunque admitió que podría haber exagerado un poco debido al dolor que le causó el maltrato a sus hermanas. Gaskell recogió la historia de la pequeña Maria, muy enferma, que fue regañada y castigada por una maestra por su desorden, a pesar de su estado de salud.

Los domingos difíciles

Los domingos eran aún más duros. Los estudiantes debían caminar cinco kilómetros hasta la iglesia, sin ropa adecuada, para asistir a la misa. Después de un refrigerio frío, regresaban para un servicio vespertino interminable. Volvían a la escuela temblando y hambrientos, donde recibían una rebanada de pan con mantequilla rancia. El día terminaba con largas recitaciones del catecismo y sermones sobre el castigo eterno.

La denuncia en Jane Eyre

En su novela Jane Eyre, Charlotte denunció la rigurosidad, la suciedad, la comida en mal estado, el hambre, los vómitos, la obligación de tomar medicinas y la negligencia del médico en Lowood (Cowan Bridge). También criticó la epidemia de fiebre y tuberculosis que debilitaba a los estudiantes, la severidad de los castigos y la crueldad del personal.

Archivo:Charles Nicolle at microscope
Charles Nicolle en 1909, quien descubrió que los piojos transmiten el tifus.

En esa época, estas condiciones se consideraban normales. Cuando se publicó La vida de Charlotte Brontë en 1857, hubo una gran controversia. El señor Brontë, aunque tarde, tuvo el valor de retirar a sus hijos de la escuela, aunque no sabía lo grave que era su estado de salud.

Críticas de los evangelistas

La descripción de la escuela que hizo Charlotte, y que luego continuó Elizabeth Gaskell, generó reacciones. Se acusó a Charlotte de ser parcial en sus ideas. La discusión sigue abierta: algunos autores, como Mark Knight y Emma Mason, argumentan que la descripción del señor Brocklehurst es "parcial e incompleta" y que sus comentarios religiosos no se entendieron bien.

La buena fe de Patrick

Patrick Brontë hizo todo lo posible por encontrar lo que creía mejor para sus hijos. No había indicios de que la escuela no cumpliera sus expectativas. No era muy cara y sus patrocinadores eran personas respetadas, como la señora Hannah More, una autora reconocida de libros sobre educación moral. Él creía sinceramente que allí encontrarían todas las garantías.

Las historias imaginarias: Glass Town, Gondal y Angria

El padre, Patrick, solía visitar a los pobres y enfermos, dando sermones y misas, dejando a las tres hermanas y a su hermano solos con su tía y una sirvienta, Tabitha Aykroyd (Tabby), quien les contaba leyendas de la región de Yorkshire.

La creación de Glass Town

Archivo:Ashanti soldier
Soldado ashanti del siglo XIX, aliados de los franceses en una guerra contra Glass Town en 1830.

Todo comenzó con doce soldados de madera que Patrick Brontë le regaló a Branwell en 1826. También compró juguetes para Charlotte, Emily y Anne. Estos "hombres pequeños" encendieron la imaginación de los niños.

En un día frío de diciembre de 1827, crearon un mundo imaginario. Charlotte propuso que cada uno eligiera su propia isla, y Branwell quiso expandir la idea.

Así nació la "Ciudad de Cristal" (Glass Town), una mezcla de Londres, París y Babilonia. Este país cobró vida con una serie de aventuras complejas, escritas en secreto en pequeños libros, sin que su padre, tía o sirvienta supieran de su existencia. Estos cientos de libros, del tamaño de una caja de cerillas, estaban cosidos con hilo y llenos de una escritura diminuta, a menudo sin puntuación, y decorados con dibujos, mapas y diagramas hechos por el más talentoso. La saga, escrita en prosa, incluía poemas que expresaban emociones.

Este mundo imaginario tenía una estructura histórica, social, legal, administrativa y política, con una monarquía, fiestas, asambleas, partidos políticos, luchas de poder, revueltas, revoluciones y guerras. Tenía sus propias leyes, tribunales y una prensa con revistas regulares.

La escuela de Miss Wooler

Archivo:Ellennussey1855
Ellen Nussey en 1855, amiga de Charlotte Brontë.

Como estudiante

Archivo:Brontë Letter
Carta de Charlotte Brontë a su amiga Ellen Nussey.

En 1831, Charlotte, de quince años, fue enviada a la escuela de Miss Wooler en Roe Head. Aunque su padre podría haberla enviado a un lugar más cercano y barato, la señorita Wooler tenía buena reputación. Charlotte no fue feliz allí, pero recibió una buena educación y conoció a varias chicas que se convirtieron en sus amigas de por vida, como Ellen Nussey y Mary Taylor. Charlotte regresó a Haworth en junio de 1832, triste por dejar a sus amigas, pero contenta de volver a casa.

Como maestra

Tres años después, Miss Wooler le pidió a Charlotte que fuera su ayudante. Se decidió que Emily la acompañaría para continuar sus estudios sin pagar, a cambio de una parte del salario de Charlotte. Emily tenía diecisiete años y era la primera vez que salía de su pueblo desde Cowan Bridge. El 29 de julio de 1835, las hermanas partieron de la casa parroquial.

Archivo:St Marys Mirfield 2
La iglesia de St. Mary en Mirfield, cerca de la escuela de Miss Wooler.

Charlotte dio clases por primera vez, aunque no siempre fue amable con sus estudiantes. Emily, sin embargo, se deprimió mucho. No le gustaba compartir su cama y extrañaba los páramos de Haworth. Después de tres meses, tuvieron que llevarla de vuelta a casa. Anne decidió estudiar para asegurar su futuro y tomó el lugar de Emily, quedándose hasta la Navidad de 1837.

El cansancio y el regreso

Charlotte escapaba de la monotonía refugiándose en el mundo de Angria, que seguía desarrollando gracias a las cartas de su hermano. Durante sus vacaciones en Haworth, retomaba la saga y escribía largos capítulos. A veces, su padre la regañaba porque quería que se involucrara más en los asuntos de la parroquia. Mientras tanto, Miss Wooler se mudó a otra casa, donde Charlotte se quejaba de la humedad. Charlotte se fue en diciembre de 1838.

La separación en Gondal y Angria

Gondal creado por Emily y Anne

Archivo:Sketch by Emily Brontë sgowing herself and Anne at work in the dining room of the parsonage.
Diario de Emily Brontë, 26 de junio de 1837, mostrando su trabajo con Ana en la mesa del comedor.

Cuando Charlotte se fue a Roe Head, Emily y Anne, muy unidas, decidieron independizarse de Branwell y crearon Gondal. Era una gran isla en el norte del Pacífico que colonizaba Gaaldine, una isla más al sur con un clima más suave.

Emily fue la inspiración para este nuevo mundo gobernado por una mujer. Cada una escribía sus poemas libremente dentro de este marco, informándose mutuamente de sus proyectos. Emily escondía sus versos en su escritorio portátil.

Quedan pocos restos del ciclo de Gondal, ya que Emily probablemente destruyó los libros, excepto los poemas que había guardado en secreto. Algunos de los poemas de Gondal fueron la base para los personajes de Cumbres Borrascosas y La inquilina de Wildfell Hall.

Angria creado por Charlotte y Branwell

A su regreso, Charlotte, junto con su hermano, se concentró en el reino de Angria, creado alrededor de 1834. Este nuevo mundo (que surgió de la destrucción de "Verdopolis", otro nombre para Glass Town) creció hasta ser tan importante como Gondal. Branwell y Charlotte creaban y desarrollaban secciones alternativamente, no sin conflictos. A veces, Branwell no tenía en cuenta los deseos de su hermana. A diferencia de Gondal, se conservan muchos documentos, borradores, ilustraciones y poemas de Angria.

Influencias literarias y artísticas

Archivo:Blackwood's Edinburgh Magazine XXV 1829
Blackwood's Edinburgh Magazine, volumen XXV: enero–junio de 1829.

Los mundos de Glass Town, Angria y Gondal nacieron de una imaginación muy activa, alimentada por intereses políticos, sociales y literarios. Los niños estaban muy abiertos a diversas influencias que se ven en sus obras más maduras. Las primeras influencias fueron colectivas, una mezcla de ideas de los hermanos. No todos leían a los mismos autores, pero se aseguraban de que todos estuvieran al tanto de las nuevas ideas. Tenían una "biblioteca virtual" en su memoria, con notas y debates animados.

La prensa y la revista Blackwood's Magazine

Los periódicos, que Patrick compraba o a los que se suscribía, les daban mucha información. El Leeds Intelligencer y la Blackwood's Edinburgh Magazine, una revista conservadora y bien escrita, eran leídas con gran detalle. La Blackwood's Magazine encendió su imaginación: por ejemplo, un mapa de África publicado en 1831 inspiró el universo de Glass Town en África occidental.

Las "novelas góticas"

Archivo:Ann Radcliffe
Ann Radcliffe, pionera de la narrativa gótica.

La misma Blackwood's Magazine publicaba cuentos góticos, muy populares a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Jane Austen se burló de este estilo en La abadía de Northanger. Estas historias inspiraron a Emily en sus primeros poemas de Gondal, y a Charlotte y Branwell en algunos aspectos de Angria. Charlotte incluso escribió una historia fantástica y humorística llamada Napoleon and the Spectre. También hay un toque gótico en la novela Villette, con una monja fantasmal, y en Jane Eyre, con el personaje de Bertha, la "esposa loca en el ático".

Lord Byron

Archivo:Lord Byron
Lord Byron, fuente de inspiración para las hermanas Brontë.

Los niños Brontë pronto prefirieron un estilo más "byroniano", donde los héroes eran atractivos y apasionados, pero también arrogantes y con un lado oscuro. Descubrieron a Lord Byron en la Blackwood's Magazine. A partir de entonces, el nombre de Byron se asoció con lo prohibido y lo atrevido. Los héroes de sus historias, como Zamorna en Verdopolis, se volvieron más ambiguos y oscuros. En Cumbres Borrascosas, los personajes muestran una perversidad y violencia sin precedentes. Heathcliff, por ejemplo, desentierra el ataúd de Catalina para abrazar a la muerta, mostrando un amor que llega a lo macabro. De igual modo, el señor Rochester en Jane Eyre tiene muchas características de un héroe byroniano.

Otras obras que influyeron en las hermanas Brontë fueron Las mil y una noches, que inspiró a los "genios" de sus reinos y añadió un toque exótico. El romanticismo de Walter Scott también fue muy atractivo. Charlotte dijo en 1834: "En cuanto a la ficción, he leído a Walter Scott y solo a él; todas las novelas después de él no tienen valor".

El pintor John Martin

Archivo:John Martin Le Pandemonium Louvre
La arquitectura fantástica de John Martin: Pandemonium, inspirado en El paraíso perdido, de John Milton.

Otra influencia importante fue el pintor John Martin. Tres de sus grabados adornaban las paredes de la casa parroquial: La Fiesta de Balthazar, El Diluvio y Josué ordenando al sol detenerse. Charlotte y Branwell los copiaron, y su arquitectura fantástica se reflejó en los monumentos de Glass Town y Angria.

El realismo y la moral de Anne

Archivo:The Deluge engraving by WIlliam Miller after J Martin
Grabado El Diluvio según John Martin.

En el caso de Anne Brontë, las influencias de Agnes Grey y La inquilina de Wildfell Hall son menos claras. Sus obras se basan en gran medida en su experiencia como institutriz y en los problemas de Branwell. Reflejan la creencia, heredada de su padre y de la Biblia, de que un libro debe enseñar una lección moral. Este sentido del deber es más evidente en La inquilina de Wildfell Hall, que escribió después de la muerte de Branwell.

En la obra de Anne, se observa la influencia de las novelas góticas, así como de Walter Scott. La diferencia es que su heroína se resiste a las dificultades no por poderes sobrenaturales, sino por la fuerza de su carácter.

Otras influencias

El viaje del héroe
Archivo:Christian in Pilgrim's Progress
Christian, El Peregrino de John Bunyan.

Novelas como Jane Eyre, Agnes Grey, La inquilina de Wildfell Hall, Shirley, Villette y El Profesor tienen una estructura lineal donde el personaje principal busca la felicidad después de muchas dificultades. Es un viaje lleno de obstáculos que recuerda a obras religiosas del siglo XVII, como El progreso del peregrino de John Bunyan.

Los protagonistas de las Brontë, como los de novelas picarescas, a menudo comienzan en la pobreza y, después de muchas dificultades, alcanzan la felicidad. A menudo, una herencia inesperada o encuentros importantes les permiten cambiar su situación. Esto se ve en personajes de Charlotte y Anne, donde la riqueza del corazón es más importante que la del dinero.

Una novela como tragedia griega

Cumbres Borrascosas es una obra única. Además de los elementos góticos, está construida como una tragedia griega, con una dimensión épica y el poder del teatro de Shakespeare. Se habla de ecos de El rey Lear y Romeo y Julieta, con fuerzas y pasiones desatadas.

Niñeras por necesidad

¿Qué opciones tenían?

Archivo:11-stages-womanhood-1840s
La vida de una mujer en el mundo anglosajón en la década de 1840.

¿Qué podía hacer una mujer que no era rica, pero tampoco de la clase trabajadora, y que era demasiado educada para ciertos trabajos? Este era el problema de las hermanas Brontë. Tenían conocimientos, pero su padre tenía ingresos modestos. Las únicas soluciones posibles eran un matrimonio conveniente, que ellas no buscaban, o dos ocupaciones: maestras de escuela o tutoras privadas (governess). Después del fracaso de su escuela, todas se vieron obligadas a educar a niños pequeños, a menudo rebeldes, o a trabajar en escuelas. También existía la opción de ser "dama de compañía" de una mujer rica, pero ninguna de las hermanëas Brontë parece haber considerado esa opción.

Los trabajos de Charlotte y Anne

Archivo:Marian Hubbard Daisy Bell and Elsie May Bell with governess
Institutriz en una rica familia anglosajona en la segunda mitad del siglo XIX.

Solo Emily nunca intentó ser tutora privada. Su única experiencia profesional fue enseñar en una escuela durante seis meses. Charlotte, sin embargo, tuvo varios trabajos como profesora en la escuela de Miss Wooler y en Bruselas. También fue tutora privada en dos familias. Anne también fue tutora privada en dos familias. En una de ellas, la de la señora Robinson, llevó a su hermano Branwell para que diera clases de música, pero su estancia se convirtió en un desastre.

Charlotte: Proyecto de una escuela para jovencitas

La necesidad de un plan

Archivo:TheGovernessRebeccaSolomon
La Institutriz, por Rebecca Solomon, 1854.

Charlotte tuvo una idea: ella y sus hermanas tenían la capacidad intelectual para fundar una escuela para niñas. La casa parroquial serviría de alojamiento y el salón de clases. Como los estudiantes debían practicar idiomas extranjeros, planearon un viaje al extranjero. Eligieron Bruselas (donde Mary había vivido) en lugar de París o Lille, por su aversión a los franceses. Bélgica fue seleccionada para estudiar francés, alemán y música. Charlotte le presentó el proyecto a su tía Branwell, quien tenía una pequeña fortuna y se comprometió a ayudarlas.

Viaje a Bruselas de Charlotte y Emily

Un profesor destacado
Archivo:Constantinheger1
Retrato de Constantin Heger (1865), profesor de Charlotte Brontë en Bruselas.

Emily y Charlotte, acompañadas por su padre, fueron a Bruselas en febrero de 1842. Se inscribieron en la escuela de Monsieur y Madame Heger durante seis meses. Madame Claire Heger había abierto el internado, y su esposo, Constantin Héger, daba las clases avanzadas de francés. Él era un profesor apasionado que exigía muchas lecturas y análisis estructurados. Sus comentarios en los trabajos de Charlotte y Emily muestran su dedicación. Era un hombre atractivo, con una mirada intensa cuando hablaba de grandes escritores, y animaba a sus estudiantes a escribir.

Charlotte apreciaba mucho sus clases, y ambas hermanas demostraron ser muy buenas estudiantes, aunque a Emily no le gustaba mucho y a menudo se rebelaba. Emily aprendió alemán y se destacó en el piano. Al final de los seis meses, la señora Heger les ofreció quedarse gratis a cambio de dar algunas clases. Después de dudar, aceptaron, con el consentimiento de su padre y su tía: Charlotte enseñaría inglés y Emily música. Ninguna de las dos se sentía muy cercana a sus estudiantes. Emily, en particular, tenía un carácter fuerte y una pedagogía estricta. Solo una de sus alumnas, la señorita De Bassompierre, expresó tardíamente su afecto por ella.

El regreso, Charlotte vuelve más tarde
Archivo:Main Street, Haworth, West Yorkshire
Haworth en la actualidad, la calle principal.

La muerte de su tía en octubre de ese año las obligó a regresar a Haworth. La tía Branwell dejó todas sus posesiones, que se compartieron entre sus sobrinas y una prima, lo que les ayudó económicamente. Madame Heger les renovó la oferta de trabajo en la escuela, pero solo Charlotte regresó en enero de 1843. Emily se negó, prefiriendo encargarse de las tareas domésticas. El señor Heger tenía una excelente opinión de Emily, diciendo que "tenía un espíritu de hombre, podría haber sido una gran navegante, [estaba] dotada de una facultad de razonamiento superior que le permitía deducir un conocimiento antiguo de las nuevas esferas del saber, [que] su voluntad inflexible había triunfado sobre todos los obstáculos, pudiendo superar todas las oposiciones".

Charlotte vuelve a casa

Un año después, Charlotte, que se había enamorado de su profesor sin ser correspondida, tuvo que renunciar y volver a Haworth. Su vida en Bruselas fue difícil: Madame Heger no veía con buenos ojos su relación con su esposo. Charlotte incluso visitó la Catedral de Santa Gúdula y consideró convertirse al catolicismo, la religión de su maestro, pero no lo hizo.

La vida en Haworth fue aún más difícil que antes de su partida. El señor Brontë estaba perdiendo la vista, aunque una operación exitosa en Mánchester le devolvió la visión. Fue en esa ciudad, en agosto de 1846, mientras su padre se recuperaba, que Charlotte comenzó a escribir Jane Eyre. Branwell, por su parte, se hundía en problemas de salud y personales, lo que hizo que el proyecto de la escuela fuera abandonado.

Charlotte escribió cuatro cartas muy personales al señor Heger, que no tuvieron respuesta. Él las rompió y las tiró, pero su esposa las recuperó y las guardó. En 1913, los hijos de Heger las donaron al Museo Británico y se publicaron en The Times.

Los años de madurez: carreras literarias

Primera publicación: poemas "de Currer, Ellis y Acton Bell"

Archivo:Bronte poems2
La publicación en 1846 de los poemas de las hermanas Brontë bajo sus seudónimos.

El consejo del poeta laureado

Charlotte, que soñaba con ser una poeta famosa, le envió algunos de sus poemas a Robert Southey, un poeta laureado (poeta oficial del Reino Unido). La respuesta de Southey no fue alentadora. Él creía que la literatura no era un lugar para las mujeres, y que cuanto más se dedicaran a sus deberes, menos libertad tendrían para escribir, incluso si tenían talento.

Un feliz descubrimiento

Sin embargo, Charlotte no se desanimó. Un día de otoño de 1845, encontró un libro en el escritorio portátil de Emily con poemas escritos por su hermana. Quedó asombrada por la profundidad y belleza de esos poemas que no conocía. Lo describió como "más que una sorpresa [...], una profunda convicción de que había algunas efusiones extraordinarias, una poesía muy diferente de la que habitualmente las mujeres escribían". Emily se indignó al principio, pero Charlotte tardó "horas en calmarla y días en convencerla" de que sus poemas merecían ser publicados.

Tres "Bell" con nombres masculinos

Archivo:Brontë sisters' signatures as Currer, Ellis and Acton Bell
La única muestra de las firmas individuales de "Currer, Ellis y Acton Bell", los alias de las hermanas Brontë.

Charlotte convenció a Emily de que sus poemas debían publicarse. Anne se unió fácilmente al proyecto.

Una vez seleccionados los manuscritos, buscaron un editor. Aylott & Jones, una pequeña editorial de Londres, aceptó publicarlos, pero bajo el riesgo de las autoras. El libro se publicó en 1846 bajo seudónimos masculinos. Charlotte fue Currer, Emily Ellis y Anne Acton. El apellido elegido fue Bell, posiblemente inspirado por el vicario Arthur Bell Nicholls.

Poca acogida

El libro no tuvo mucha atención; solo se vendieron tres ejemplares. Uno de ellos fue comprado por Fredrick Enoc, quien le escribió al autor pidiéndole un autógrafo. Este autógrafo es el único documento que incluye los nombres reales de las tres autoras junto con sus seudónimos. Después de esto, las hermanas volvieron a escribir novelas. Su padre se enteró de Jane Eyre después de su publicación y les dijo: "¡Charlotte ha publicado un libro y es mejor de lo que podría haber pensado!". Las chicas hablaban sin cesar de sus escritos, abrazadas alrededor de la mesa del comedor, después de que su padre se retiraba a las 9 de la noche.

1847, el año de las grandes publicaciones

Publicaciones

Archivo:Jane Eyre title page
Jane Eyre, página principal donde se ve la "edición por Currer Bell".

Jane Eyre de Charlotte, Cumbres Borrascosas de Emily y Agnes Grey de Anne, aparecieron en 1847, bajo sus seudónimos con el apellido Bell. El manuscrito de Charlotte tuvo muchas dificultades para encontrar un editor, pero finalmente fue aceptado por Smith, Elder & Co., una editorial de Londres. Las obras de Emily y Anne fueron publicadas por Thomas Cautley Newby.

Las novelas atrajeron mucha atención. La obra de Emily, Cumbres Borrascosas, fue criticada por su originalidad y por la violencia y aparente falta de moral, sugiriendo que la había escrito un hombre sin fe. La reacción del público fue más neutral hacia Agnes Grey, aunque algunos la criticaron como "totalmente desagradable" y "un ataque a la moral". Por su parte, Jane Eyre pronto tuvo un gran éxito.

Fin del anonimato

Jane Eyre de Charlotte se hizo muy famosa. En julio de 1848, Charlotte decidió revelar su identidad. Anne y ella (Emily se negó a ir) viajaron a Londres para hablar con Smith, Elder & Co.. Thomas Cautley Newby, el editor de Cumbres Borrascosas y Agnes Grey, había difundido el rumor de que las tres novelas eran obra de la misma persona, pensando que era Ellis Bell (Emily). George Smith se sorprendió mucho al encontrarse con dos mujeres jóvenes, vestidas de forma sencilla, que se identificaron como las autoras. Se recuperó de su sorpresa y las recibió con todas las atenciones, incluso las invitó a la ópera.

Charlotte, años de fama

Archivo:Charlotte Brontë 2
Dibujo de Charlotte Brontë, probablemente realizado por George Richmond (1850).

Después del éxito de Jane Eyre, Charlotte, animada por George Smith, viajó con él a Londres y Edimburgo. A pesar de su extrema timidez, Charlotte fue celebrada y conoció a grandes escritores como Harriet Martineau y Charles Dickens. Su fama también le valió la amistad de Elizabeth Gaskell, con quien viajó y se quedó en su casa.

Archivo:Crystal Palace interior
El interior de The Crystal Palace en la exposición universal de 1851 en Londres.

Charlotte admiraba a William Thackeray. En una ocasión, Thackeray la presentó a su propia madre anunciando su entrada como "Jane Eyre". Furiosa y avergonzada, Charlotte lo regañó, señalándole que ni su dignidad como mujer ni su cualidad de autora permitían tal combinación. Thackeray era un hombre alto y Charlotte una mujer pequeña, de 1,45 m.

En 1850, el pintor George Richmond hizo un retrato de Charlotte, que cuelga en el comedor de la casa Brontë. En 1851, Charlotte visitó la gran exposición universal en el Crystal Palace, un inmenso palacio de cristal. Publicó Shirley en 1849 y Villette en 1853.

Su matrimonio y su fallecimiento

Archivo:Arthur Bell Nicholls
Retrato de Arthur Bell Nicholls, en la época de su matrimonio con Charlotte Brontë, en 1854.
Archivo:CharlotteBronte
Fotografía que se presume de Charlotte Brontë en 1854, el año de su matrimonio.

Las hermanas solían burlarse de los vicarios que conocían. El reverendo Arthur Bell Nicholls (1818-1906) llevaba siete años y medio como vicario en Haworth cuando, inesperadamente, el 13 de diciembre de 1853, le propuso matrimonio a Charlotte. Ella lo encontró rígido y tradicional, y rechazó su oferta. Esto inició un período difícil de varios meses, durante los cuales Nicholls, perseguido por el enojo del señor Brontë, dejó su puesto. Sin embargo, los sentimientos de Charlotte cambiaron poco a poco, y su padre fue convencido. Charlotte finalmente se casó el 29 de junio de 1854. Su padre no asistió a la ceremonia en su propia iglesia, y fue la señorita Wooler quien llevó a Charlotte al altar.

Al regresar de su luna de miel en Irlanda, donde conoció a la familia de su esposo, su vida cambió por completo. Se dedicó casi por completo a sus deberes de esposa. Escribió a sus amigas que el señor Nicholls era bueno y atento. Sin embargo, le asustaba su nueva condición, y le confió a Ellen Nussey en una carta: "[...] Realmente, realmente, Nell, es algo solemne, extraño y peligroso para una mujer el convertirse en una esposa".

Falleció al año siguiente, en 1855, a los 39 años, casi la misma edad que su madre, oficialmente de tuberculosis. También se han sugerido otras causas, como fiebre tifoidea o problemas de salud relacionados con un embarazo.

A petición del señor Brontë, Elizabeth Gaskell escribió la primera biografía de Charlotte (1857), ayudando a crear el mito de una familia de genios con un destino difícil, de una soledad dolorosa y romántica. Sin embargo, la señora Gaskell conocía muy bien a la familia, había visitado Haworth varias veces y se había hecho amiga de Charlotte.

La obra de Charlotte

Novelas

  • Jane Eyre: Una autobiografía (1847): Es una novela compleja sobre una historia de amor intensa. Presenta a una heroína que, después de ser dominada por varios hombres, decide tomar las riendas de su vida y seguir sus propias decisiones. Por ello, muestra un tipo de mujer que no se ajustaba a las normas de la época victoriana.
  • Shirley (1849): Esta novela describe la sociedad inglesa de la época, especialmente el mundo de la fabricación durante una crisis social (inspirada en la revuelta de los luditas de 1812). Emily Brontë sirvió de modelo para la heroína, Shirley Keeldar, aunque el personaje no se parece mucho a Emily, salvo por su relación con su perro y su carácter enérgico.
  • Villette (1853): Basada en la experiencia de Charlotte en Bruselas. Trata sobre la situación de las mujeres, las opciones disponibles y los trabajos que podían tener. También explora el conflicto entre el protestantismo de la heroína, Lucy Snowe, y el mundo católico de Bélgica. El final del libro es incierto, dejando al lector decidir si el amor de Lucy tiene un final feliz.
  • El Profesor (1857): Publicada después de su muerte, fue la primera novela de Charlotte, rechazada por varios editores en 1847. Es la menos exitosa y está contada desde la perspectiva de un hombre, lo que Charlotte no logró hacer de forma creíble en ese momento.

Fragmentos incompletos

Son borradores sin terminar, la mayoría publicados recientemente:

  • Asford (1840-1841): Algunos personajes de Angria se trasladan a Yorkshire en una historia más realista.
  • Willie Ellin (1853): Una historia en tres partes, con una trama poco clara.
  • Los Moore (The Moore): Un borrador de dos capítulos sobre dos hermanos.
  • Emma (1840): Un fragmento que Charlotte comenzó después de que el señor Nicholls le propusiera matrimonio.
  • El enano verde (2003): Probablemente inspirada en The Black Dwarf de Walter Scott. Es una historia con mucha imaginación y energía creativa, con una trama de política, engaños amorosos y paisajes góticos.

Branwell Brontë

Archivo:Branwell
Autorretrato de Branwell Brontë.

Un joven prometedor

Patrick Branwell Brontë (1817-1848) era considerado un genio por su padre y sus hermanas. Podía escribir dos cartas diferentes al mismo tiempo, una con cada mano. Tenía talento para entretener a la gente en la posada del pueblo. Era inteligente y talentoso, interesado en la mecánica, la música, la historia, los idiomas antiguos y la literatura. A menudo era la fuerza impulsora en la creación de los reinos imaginarios. También tenía habilidad para la pintura, y su padre lo animó en ese camino.

Su debilidad de carácter

Archivo:Royal Academy Simon Fieldhouse
Fachada de la Royal Academy of Arts donde Branwell debió asistir a clases de pintura.

En un intento por hacerse un nombre como pintor, se mudó a Londres para estudiar en la Royal Academy of Arts, pero no asistió a clases. Prefirió gastar el dinero que su padre le había dado. Luego, intentó trabajar en la Compañía de Ferrocarriles, pero fue despedido por problemas con las cuentas. Poco a poco, su salud se deterioró gravemente, y no pudo recuperarse. Emily a menudo iba a la posada del pueblo para llevarlo de vuelta a casa cuando estaba en mal estado.

Una situación personal complicada

Anne, que era tutora privada de la familia Robinson, llevó a Branwell allí para que diera clases de música al joven Edmund. Sin embargo, Branwell tuvo un gran problema personal con la señora Robinson, lo que llevó a su despido y a una gran depresión. Branwell mantuvo la esperanza de que la señora Robinson se divorciara y se casara con él, pero cuando el señor Robinson falleció, se dio cuenta de que esa posibilidad no existía. El testamento de la señora Robinson establecía que ella heredaría la propiedad siempre y cuando no tuviera más contacto con Branwell Brontë.

Archivo:Branwell Brontë's drawing
Caricatura de Branwell Brontë, realizada por él mismo llamando a la muerte, de 1847.

Decadencia y fallecimiento

Después de varios años de deterioro y meses de sufrimiento, Branwell falleció en Haworth el 24 de septiembre de 1848, a los 31 años. Tenía tuberculosis, que fue diagnosticada tarde, y su cuerpo estaba muy debilitado. Al fallecer, su padre solo podía repetir "Mi hijo brillante", y Emily, aunque triste, escribió que él estaba "sin esperanza".

Su obra apenas iniciada

Archivo:Branwell Brontë, The Monthly Intelligencer
Edición de abril de 1833 del Monthly Intelligencer, publicación mensual de Glass Town, editada por Branwell.

Branwell fue autor de Juvenilia, de Glass Town y Angria, escritos con su hermana Charlotte. Algunos de sus poemas fueron publicados en periódicos locales. También dejó una novela sin terminar, And the Weary are at Rest (1845).

Branwell hizo retratos de varias personas, pero solo terminó unos pocos. Algunos se conservan, como los de la señora y el señor Isaac Kirby, y el de John Brown, el sacristán de Haworth y amigo de Branwell. También hizo el famoso "Retrato del pilar", donde se pintó a sí mismo, pero luego se cubrió.

A algunos visitantes no les gustaba este retrato, como a la señora Elizabeth Gaskell, quien lo llamó "bruto, de aspecto común". El retrato original del Pilar se encuentra en la National Portrait Gallery y atrae a muchos visitantes. Se dice que el parecido de sus hermanas es bastante exacto, especialmente en Emily y Anne.

Emily Jane "la esfinge de la literatura"

Salvaje y libre

Archivo:Emily Brontë cropped
Retrato de Emily pintado por su hermano Branwell.

Emily Jane Brontë (1818-1848), conocida como la "esfinge de la literatura", escribía sin buscar fama, solo por una necesidad interna. Sentía una gran necesidad de independencia, rechazando las normas sociales. A menudo, no le importaba lo que pensaran fuera de su familia. Emily tenía una personalidad fuerte y reservada (una vez se cauterizó con un hierro caliente la mordedura de su perro Keeper).

Emily amaba por encima de todo los páramos salvajes que rodeaban Haworth. Tenía una relación especial con esos brezos, paredes de piedra, rocas y cascadas, que se reflejan en su novela y sus poemas. Recogía y cuidaba animales heridos. Poco después del funeral de su hermano en septiembre de 1848, su salud se deterioró muy rápidamente.

Anne "la otra"

Archivo:AnneBronte
Retrato de Anne por Charlotte Brontë.

Anne volvió a trabajar como tutora privada, esta vez en casa del reverendo Edmund Robinson, cerca de York. Allí, no solo logró controlar a sus alumnas, Bessy y Mary, sino que las niñas le tomaron un verdadero cariño y nunca la olvidaron.

Archivo:The Tenant of Wildfell Hall
Portada de la 1.ª edición, 1848

La corta vida de Anne Brontë, sin grandes romances, transcurrió melancólica entre sus clases, sus novelas, sus paseos por la playa de Scarborough en vacaciones, y el cuidado obsesivo que las tres hermanas tenían por Branwell, el hermano consentido de la familia.

Anne compartió con su hermano la enseñanza de los hijos del reverendo Robinson. Ella lo llevó allí para que diera clases de música al pequeño Edmund, pero el resultado fue desastroso. Branwell tuvo un problema personal con la señora Lydia Robinson, la madre de su alumno. Esta situación, que duró dos años y medio, causó un gran problema familiar para los Brontë. Branwell se enfermó gravemente y no pudo recuperarse.

Los problemas de salud de Branwell sirvieron de inspiración para que Anne escribiera la novela La inquilina de Wildfell Hall. En su tiempo, incluso Charlotte la criticó por considerar que no era "apropiada" para la literatura femenina, debido a la crudeza del tema.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brontë family Facts for Kids

kids search engine
Familia Brontë para Niños. Enciclopedia Kiddle.