Quer para niños
Datos para niños Quer |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Quer en España | ||||
Ubicación de Quer en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña del Henares | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
• Mancomunidad | Aguas del Sorbe Vega del Henares |
|||
Ubicación | 40°36′28″N 3°16′36″O / 40.607777777778, -3.2766666666667 | |||
• Altitud | 701 m | |||
Población | 1045 hab. (2024) | |||
Código postal | 19209 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Miguel Benítez Moreno (PP) | |||
Presupuesto | 1 377 175 € (2019) | |||
Sitio web | www.ayuntamientodequer.es | |||
Quer es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, cuenta con una población de 1045 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Quer: ¿Dónde se encuentra?
Quer está en la Campiña de Guadalajara, a unos 13 kilómetros de la capital de la provincia. Por el municipio pasan carreteras importantes como la autopista R-2 (que une Madrid con Guadalajara) y la carretera nacional N-320. También tiene la carretera autonómica CM-1051, que conecta con Alovera.
Límites de Quer: ¿Con qué municipios colinda?
Quer limita con varios municipios vecinos. Al noroeste y oeste está Valdeaveruelo. Al norte y noreste se encuentra Cabanillas del Campo. Al este y sureste limita con Alovera. Finalmente, al suroeste y sur está Villanueva de la Torre.
Relieve y clima de Quer: ¿Cómo es su entorno natural?
La localidad de Quer se encuentra a 706 metros sobre el nivel del mar. El terreno es mayormente llano, típico de una campiña, con algunas pequeñas elevaciones. La más alta es el cerro de Quer, que alcanza los 717 metros. Varios arroyos, que luego desembocan en el río Henares, atraviesan el municipio. El clima es mediterráneo continental, lo que significa que los inviernos son fríos y los veranos son secos y calurosos. El municipio tiene una superficie de 14,63 kilómetros cuadrados.
Historia de Quer: ¿Cómo ha evolucionado el municipio?
A mediados del siglo XIX, Quer tenía una población de 261 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 70 casas, un ayuntamiento con cárcel y una escuela. La escuela tenía 12 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora la Blanca.
Descripción histórica de Quer en el siglo XIX
Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Quer. Menciona que el clima era templado en invierno y muy caluroso en verano. El terreno era llano y de buena calidad. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de aceite y legumbres. También había ganado lanar y mucha caza de perdices y liebres.
Cambios en la población de Quer a lo largo del tiempo
La población de Quer se mantuvo estable, alrededor de 250 habitantes, hasta 1940. Después, empezó a disminuir debido a que la gente se mudaba en busca de trabajo. Llegó a su punto más bajo en 2001, con solo 76 habitantes.
A principios del siglo XXI, Quer comenzó a crecer rápidamente. En 2002, el municipio inició un plan de desarrollo. Esto llevó a un gran aumento de población, llegando a 625 habitantes en 2006. Se crearon nuevas zonas residenciales y un polígono industrial al norte del casco antiguo. El Plan de Ordenación Municipal (POM) de 2006 ayudó a organizar este crecimiento.
Administración de Quer: ¿Quién gobierna el municipio?
El gobierno local de Quer está a cargo de un Alcalde y su equipo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes más recientes:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | José Ramón Calvo Carpintero | PSOE |
2007-2011 | José Ramón Calvo Carpintero | PSOE |
2011-2015 | José Ramón Calvo Carpintero | PSOE |
2015-2019 | José Miguel Benítez Moreno | PP |
2019- | José Miguel Benítez Moreno | PP |
Símbolos de Quer: Escudo y Bandera
Quer tiene sus propios símbolos oficiales que lo representan: un escudo y una bandera.
Escudo de Quer: ¿Qué elementos lo componen?
El escudo heráldico de Quer fue aprobado el 24 de enero de 1992. Su diseño se describe así:
- Una parte es de color rojo con una torre de iglesia de plata.
- Otra parte es de color verde con una espiga de trigo dorada.
- En la parte inferior, sobre un fondo de plata, hay tres setas rojas.
El escudo está coronado con la corona real de España.
Bandera de Quer: ¿Cómo es su diseño?
La bandera de Quer fue aprobada el 21 de marzo de 2012. Es un paño rectangular con proporciones 2/2. Está dividida horizontalmente por la mitad: la parte superior es roja y la inferior es verde. Desde el lado del mástil, sale un triángulo blanco que lleva el escudo del municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quer, Guadalajara Facts for Kids