Valdeavero para niños
Datos para niños Valdeavero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Valdeavero con la iglesia y el palacio del marqués de Campoflorido al fondo
|
||
Ubicación de Valdeavero en España | ||
Ubicación de Valdeavero en la Comunidad de Madrid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Alcalá de Henares | |
Ubicación | 40°37′54″N 3°19′59″O / 40.6316552, -3.3331238 | |
• Altitud | 716 metros | |
Superficie | 18,79 km² | |
Población | 1823 hab. (2024) | |
• Densidad | 77,17 hab./km² | |
Gentilicio | valdeavereño, valdeaverense, valdeaverino | |
Código postal | 28816 | |
Alcaldesa (2023) | María Luisa Castro Sancho (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
Valdeavero es un municipio y una localidad española que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Valdeavero
Valdeavero está ubicado en la parte este de la Comunidad de Madrid. Limita con la provincia de Guadalajara al norte y al este. Sus municipios vecinos son Torrejón del Rey, Valdeaveruelo y Villanueva de la Torre en Guadalajara. Al oeste, limita con Ribatejada y Fresno de Torote, y al sur con Camarma de Esteruelas y Meco.
¿Qué tamaño tiene Valdeavero?
El municipio de Valdeavero tiene una extensión de 18,8 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0,23% de la superficie total de la Comunidad de Madrid. Se encuentra a 48 kilómetros de la capital, Madrid.
Características del terreno
El punto más alto de Valdeavero es el monte Cabeza Gorda, que mide 808 metros. La altitud promedio del municipio es de 716 metros. En general, el terreno es bastante llano y fértil.
Cursos de agua y zonas pobladas
Valdeavero cuenta con varios arroyos, como el de la Marcuera, el Camarmilla y la Royada. Las principales zonas donde vive la gente son el pueblo de Valdeavero y la Urbanización La Cardosa.
Economía y transporte
Antiguamente, la agricultura era la actividad principal en Valdeavero. Sin embargo, en los últimos años, el sector de los servicios ha crecido mucho. La mayoría de los habitantes que trabajan lo hacen fuera del municipio. Muchos se desplazan a las ciudades cercanas del Corredor del Henares o a Madrid. Se puede llegar a Valdeavero por las carreteras M-119 y GU-102.
Historia de Valdeavero
El nombre de Valdeavero parece significar "Valle de las aves".
Orígenes antiguos
Se han encontrado restos que demuestran la presencia de los romanos en la zona de Valdeavero. El hallazgo más importante es una inscripción funeraria romana del siglo II d. C.. Esta inscripción es un recuerdo dedicado a una madre por su hijo. Aunque no hay pruebas directas de la presencia visigoda, se cree que la zona estuvo bajo su influencia.
Época medieval
No hay documentos que confirmen un asentamiento musulmán. Sin embargo, se piensa que Valdeavero fue fundado por los árabes como una granja. En esa época, Valdeavero formaba parte de Alcolea de Torote, junto con otras aldeas. Los cristianos atacaron las defensas musulmanas en Alcolea en el siglo X.
Después de ser reconquistado por Álvar Fáñez, estos territorios pasaron a Alfonso VI. Él cedió Alcolea de Torote y sus aldeas, incluyendo Valdeavero, al Conde García Ordóñez. En 1174, parte de Alcolea fue vendida al Monasterio de Santa María de La Vid. Estuvo en manos de los monjes hasta 1311, cuando pasó a las monjas de Santa Clara de Guadalajara. En el documento de este cambio, se menciona por primera vez el nombre de Valdeavero. Poco después, en 1323, pasó a ser parte del arzobispado de Toledo.
Valdeavero en la Edad Moderna
En el siglo XVI, Valdeavero se convirtió en una "Villa de la Corona". Esto significaba que dependía directamente del rey Felipe II. Podía tener su propia justicia, lo que era un privilegio importante. Fue una época de prosperidad para el pueblo.
Sin embargo, el siglo XVII fue difícil. Hubo enfermedades, malas cosechas y muchos impuestos. La población disminuyó y el pueblo tuvo que vender parte de sus tierras. Incluso vendió su jurisdicción (el derecho a gobernarse), que era muy valiosa. Fue comprada por el marqués de Campoflorido en 1715.
Más tarde, en 1774, el señorío de Valdeavero fue vendido a Martín de Martiarena Zamarquilena, un hombre rico de Chile. Cuando él falleció, las tierras pasaron a sus nietos. Finalmente, en 1861, la hacienda de Valdeavero fue vendida a Don Antonio de Hompanera y Enríquez.
Cambios territoriales
En la división provincial de 1833, Valdeavero quedó fuera de la provincia de Madrid. En 1850, todavía se consideraba parte de la provincia de Guadalajara. Sin embargo, ese mismo año, Valdeavero pasó a formar parte de la provincia de Madrid.
Población de Valdeavero
Valdeavero tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución demográfica
Gráfica de evolución demográfica de Valdeavero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Durante el siglo XX, la población de Valdeavero se mantuvo entre 500 y 600 habitantes. Hubo pequeños cambios, con un máximo de 650 habitantes en 1940 y un mínimo de 444 en 1981. A partir del cambio de siglo, la población empezó a crecer de forma constante. Ha llegado a casi 1700 habitantes, triplicando su número. Este aumento se debe al desarrollo de nuevas construcciones en la zona. También influye su cercanía a Madrid y el crecimiento económico del Corredor del Henares.
Cómo llegar a Valdeavero
Transporte público
Valdeavero cuenta con tres líneas de autobús. Una de ellas conecta directamente con Madrid, saliendo desde la estación de Canillejas. Las otras dos líneas unen Valdeavero con los municipios cercanos. Todas estas líneas son gestionadas por la empresa ALSA.
Línea | Recorrido |
---|---|
251 | Torrejón de Ardoz – Valdeavero - Alcalá de Henares |
255 | Valdeavero – Camarma de Esteruelas - Alcalá de Henares |
256 | Madrid (Canillejas) – Daganzo - Valdeavero |
Gobierno local
El gobierno de Valdeavero está a cargo de su alcalde o alcaldesa y el ayuntamiento. Aquí puedes ver la lista de las personas que han sido alcaldes desde 1979:
Período | Nombre del alcalde | Partido Político |
1979 - 1983 | Sixto Martín García | UCD |
1983 - 1987 | Juan Félix Sanz Garrido | AP |
1987 - 1991 | Juan Félix Sanz Garrido | AP |
1991 - 1995 | Juan Félix Sanz Garrido | PP |
1995 - 1999 | Juan Félix Sanz Garrido | PP |
1999 - 2003 | Enrique Ortega Causapié | PSOE |
2003 - 2007 | Enrique Ortega Causapié | PSOE |
2007 - 2011 | Francisco Javier Quintana Gundín | PSOE |
2011 - 2015 | Erik Maitín Morales (hasta 2012); María Huertas Espigares (1 mes aprox.); Antonia Rodríguez Hortal (2 meses aprox.); David María Domingo Huertas | PP |
2015 - 2019 | María Luisa Castro Sancho | PSOE |
2019 - 2023 | María Luisa Castro Sancho | PSOE |
2023 - | María Luisa Castro Sancho | PSOE |
Educación en Valdeavero
En Valdeavero hay un colegio público llamado CEIP Ángel Castro. Ofrece educación infantil y primaria para los niños del municipio.
Lugares de interés
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Es un edificio de estilo barroco del siglo XVII.
- Capilla de la Inmaculada Concepción: Data del siglo XVI y tiene un retablo renacentista. Se considera el origen de la iglesia actual.
- Capilla de la Virgen del Rosario: Del siglo XVII, cuenta con un retablo barroco y una cúpula. También tiene una reja de forja de 1675.
- Palacio del Marqués de Campoflorido: Este palacio tiene una decoración especial y torres en las esquinas de su fachada. Su entrada principal tiene un arco y un escudo. Se conecta con la iglesia por un balcón. Es de propiedad privada.
Fiestas y tradiciones
- 20 de enero, San Sebastián: Se celebra con una misa, una procesión y diversas actividades culturales.
- 14 de septiembre: Son las fiestas en honor del Santísimo Cristo del Sudor.