Villacarriedo para niños
Datos para niños Villacarriedo |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villacarriedo en España | ||
Ubicación de Villacarriedo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valles Pasiegos | |
• Partido judicial | Medio Cudeyo | |
Ubicación | 43°13′46″N 3°48′33″O / 43.229444444444, -3.8091666666667 | |
• Altitud | 211 m (mín: 164, máx: 876) |
|
Superficie | 50,74 km² | |
Población | 1680 hab. (2024) | |
• Densidad | 32,05 hab./km² | |
Gentilicio | carredano, -a | |
Código postal | 39640 | |
Alcalde (2007) | Ángel Sainz Ruiz (PRC) | |
Sitio web | www.aytovillacarriedo.es | |
![]() Término municipal de Villacarriedo
|
||
Villacarriedo es un municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Está situado en la comarca del Pas-Miera. Por su territorio fluye el río Pisueña, que es el afluente principal del río Pas.
Contenido
Símbolos de Villacarriedo
El Ayuntamiento de Villacarriedo tiene un escudo oficial desde 1991. Este escudo tiene una forma especial y sus elementos son: una estrella dorada sobre un fondo rojo, un libro azul sobre un fondo dorado y una trompeta dorada sobre un fondo verde. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Geografía y Entorno Natural de Villacarriedo
Villacarriedo limita con varios municipios. Al norte, se encuentra con Saro y Villafufre. Al sur, limita con Vega de Pas y Selaya. Hacia el oeste, está Santiurde de Toranzo, y al este, San Roque de Riomiera.
Clima en Villacarriedo
El clima de Villacarriedo es de tipo oceánico, lo que significa que tiene inviernos suaves y veranos frescos. No hay cambios bruscos de temperatura entre estaciones. La diferencia de temperatura entre el invierno y el verano es de unos once grados.
El aire es húmedo, con muchas nubes, y llueve con frecuencia durante todo el año. La cantidad de lluvia anual es de aproximadamente 1471 milímetros, siendo los meses de noviembre a enero los más lluviosos.
En los últimos cincuenta años, la temperatura media de la región ha subido 0,6 °C. Las lluvias, por otro lado, han disminuido un 10 %.
Naturaleza y Paisajes
El paisaje de Villacarriedo está lleno de praderías. Estas praderas están separadas por muros de piedra y tienen cabañas típicas de la zona. Son campos donde se corta la hierba para alimentar al ganado, que es muy importante para la economía local.
También hay montañas suaves. Antiguamente, muchos de sus bosques fueron talados para usar la madera en la fábrica de cañones de La Cavada y para construir barcos. A pesar de esto, aún quedan bosques importantes con árboles como robles y hayas, destacando el hayedo de Aloños.
En cuanto a la fauna, se pueden encontrar especies protegidas como el cangrejo de río, el alimoche, el desmán ibérico y varias aves carpinteras. También viven zorros, corzos, jabalíes, buitres, nutrias, garzas y martines pescadores.
El río Pisueña atraviesa el municipio de sur a norte. Este río, junto con el río Pas y sus afluentes, es un lugar importante para la conservación de la naturaleza. Aquí viven nutrias, cangrejos de río, truchas y salmones, y hay bosques especiales junto a las orillas.
No puedes dejar de visitar «La Cajigona de Villacarriedo». Es un roble centenario y muy grande que da sombra en una de las plazas principales del municipio. Este árbol está incluido en el Catálogo Regional de Árboles Singulares. En este catálogo también están dos tejos y dos magnolias del Jardín del Palacio de Soñanes, y la Cajiga de Bárcena de Carriedo.
Población de Villacarriedo
Villacarriedo tiene una población de 1680 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Villacarriedo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo se organiza el municipio?
Villacarriedo es la capital del municipio que lleva su mismo nombre. En 2009, la localidad de Villacarriedo tenía 508 habitantes. Se encuentra a 211 metros sobre el nivel del mar y a 36 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria.
Los 1680 habitantes del municipio (INE 2024) se distribuyen en diferentes pueblos:
- Abionzo, con 129 habitantes.
- Aloños, con 128 habitantes.
- Bárcena de Carriedo, con 115 habitantes.
- Pedroso, con 63 habitantes.
- Santibáñez, con 233 habitantes.
- Soto, con 24 habitantes.
- Tezanos, con 395 habitantes.
- Villacarriedo (la capital), con 593 habitantes.
Economía Local
En 2014, el ingreso promedio por persona en Villacarriedo fue de 10.656 euros al año. Esto estaba por debajo del promedio de Cantabria (13.888 €) y del promedio de España (13.960 €).
La población se dedica a diferentes actividades económicas:
- Un 36,9 % trabaja en el sector primario (agricultura, ganadería).
- Un 15,1 % trabaja en la construcción.
- Un 10,8 % trabaja en la industria.
- Un 37,2 % trabaja en el sector terciario (servicios, comercio).
Cultura y Patrimonio de Villacarriedo
Edificios Históricos y Monumentos
El edificio más importante del municipio es el Palacio de Soñanes. Es considerado un Bien de Interés Cultural desde 1981. Es la construcción civil más lujosa de la arquitectura barroca de Cantabria. Se construyó entre 1719 y 1724.
El Palacio de Soñanes tiene una forma de cubo y tres pisos de altura. Por dentro, tiene una gran escalera. Sus fachadas principales son muy decoradas, con muchas pilastras y columnas. Hay muchos adornos que crean un efecto impresionante. En los jardines del palacio, se encuentran algunos de los Árboles Singulares de Cantabria.
Otro lugar importante es el molino harinero de Santibáñez, que es uno de los molinos de agua más grandes y complejos de Cantabria. Funciona con el agua del río Junquera.
El Colegio de los Padres Escolapios, en el centro de Villacarriedo, fue fundado por Antonio Gutiérrez de la Huerta en el siglo XVIII. Es un edificio de piedra con grandes ventanas. La iglesia del colegio tiene una nave con capillas laterales y una cúpula. Dentro, hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar) del siglo XVIII.
En este colegio estudiaron personas importantes como Diego de Argumosa, Augusto González de Linares, el poeta León Felipe y el futbolista Carlos Alonso González «Santillana».
Además, hay otras casas antiguas destacadas en el municipio, como la de la familia Gutiérrez de Pando en Tezanos, o la de Francisco Fernández Laso en Santibáñez. También se pueden ver escudos de armas de familias importantes en varias construcciones. El colegio de Santibáñez, fundado en 1927, es un buen ejemplo de arquitectura escolar del siglo XX.
Fiestas Tradicionales
En Villacarriedo y sus pueblos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Francisco en Soto, el 4 de octubre.
- San Pedro en Villacarriedo, el 29 de junio.
- La Virgen del Carmen en Bárcena de Carriedo, el 16 de julio.
- Santa Ana en Tezanos, el 26 de julio.
- San Cristóbal en Abionzo, el 28 de julio.
- San Rocuco en Abionzo, el 22 de agosto.
- La Virgen de la Soledad en Aloños, el primer domingo de julio.
- Santa Marta en Aloños, el 29 de julio.
- Santo Padre en Villacarriedo, el 28 de agosto.
- Corpus Christi en Santibáñez.
- San Juan Bautista en Santibáñez, el 24 de junio.
Medios de Comunicación Históricos
Entre 1894 y 1895, se publicó en el municipio vecino de Saro un periódico llamado El Eco de Carriedo. Era un semanario independiente que cubría noticias de toda la comarca del Valle de Carriedo. Más tarde, en 1903, se imprimió en Villacarriedo otro semanario, La Aurora del Valle.
Personas Destacadas de Villacarriedo
- Andrés de Diego García de Quintana: Fue farmacéutico y médico. Ayudó a que llegara agua al pueblo de Aloños, y por eso se le dedicó una fuente.
- Antonio Gutiérrez de la Huerta: Fue quien ordenó construir el Colegio de PP. Escolapios de Villacarriedo.
- Antonio García Quintana: Fue alcalde de Valladolid.
- Antonio Mazorra y Ortiz: Fundó el semanario El Eco de Carriedo.
- Alejandro Pelayo: Músico, miembro del grupo Marlango.
- León Felipe: Famoso poeta que estudió en el Colegio de los Padres Escolapios.
- Carlos Alonso González «Santillana»: Conocido futbolista que también estudió en el Colegio de los Padres Escolapios.
- Ramón Muriedas Mazorra: Escultor.
Véase también
En inglés: Villacarriedo Facts for Kids