Vega de Pas para niños
Datos para niños Vega de Pas |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista aérea de la localidad de Vega de Pas.
|
||
Ubicación de Vega de Pas en España | ||
Ubicación de Vega de Pas en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valles Pasiegos | |
• Partido judicial | Medio Cudeyo | |
Ubicación | 43°09′34″N 3°46′52″O / 43.159444444444, -3.7811111111111 | |
• Altitud | 358 m | |
Superficie | 87,53 km² | |
Población | 768 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,96 hab./km² | |
Gentilicio | pasiego, -a | |
Código postal | 39685 | |
Alcalde (2011) | Juan Carlos García (PP) | |
Sitio web | www.vegadepas.com | |
![]() Término municipal de Vega de Pas
|
||
La Vega de Pas, también conocida como La Vega, es un pueblo y un municipio que se encuentra en la región de Cantabria, España. Está situada en la zona de los Valles Pasiegos, justo donde nace el río Pas.
Vega de Pas es una de las tres "villas pasiegas", junto con San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera.
Contenido
Geografía de Vega de Pas
Vega de Pas se ubica en un entorno natural muy bonito. Limita con varios lugares importantes:
- Al Norte: Selaya, Villacarriedo y Santiurde de Toranzo.
- Al Oeste: Luena y San Pedro de Romeral.
- Al Este: San Roque de Riomiera.
- Al Sur: Espinosa de los Monteros, que pertenece a la Provincia de Burgos en Castilla y León.
Población de Vega de Pas
Vega de Pas tiene una población de 768 habitantes, según los datos de 2024.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
La población de Vega de Pas ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Vega de Pas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Vega de Pas
La economía de Vega de Pas se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que muchas personas trabajan en la agricultura y la ganadería, cuidando animales y cultivando la tierra.
Un gran porcentaje de la gente, el 44.9%, se dedica a estas actividades. Otros sectores importantes son la construcción, la industria y los servicios.
Patrimonio Histórico de Vega de Pas
El patrimonio más destacado de Vega de Pas es la iglesia de Nuestra Señora de la Vega. Su construcción comenzó en la segunda mitad del siglo XVII. Las bóvedas centrales y las de las capillas laterales se añadieron a principios del XVIII.
En 1711, se construyó la impresionante torre de campanas, que es la más grande de toda la comarca pasiega. Fue dirigida por el maestro cantero Diego de Bustillo.
Gobierno y Política en Vega de Pas
¿Quién es el alcalde de Vega de Pas?
El actual alcalde de Vega de Pas es Juan Carlos García Diego, del PP.
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales de Vega de Pas en los últimos años:
Organización del Territorio
Los 768 habitantes de Vega de Pas (según el INE, 2024) se distribuyen en varias localidades o barrios:
- Candolías: 96 habitantes (61 en el centro y 35 dispersos).
- La Gurueba: 81 habitantes, todos dispersos.
- Guzparras: 13 habitantes, todos dispersos.
- Pandillo: 108 habitantes, todos dispersos.
- Vega de Pas (la capital): 303 habitantes (267 en el centro y 36 dispersos).
- Viaña: 65 habitantes, todos dispersos.
- Yera: 102 habitantes, todos dispersos.
Curiosidades y Datos Interesantes
- Enrique Diego-Madrazo (1850-1942): Fue un cirujano muy reconocido que nació en esta zona.
- Sobao: Es un postre dulce y esponjoso, muy típico de este valle.
- Quesada pasiega: Otro postre delicioso y tradicional de la región.
- Pasiego: Así se les llama a las personas que viven en este valle.
- Túnel de la Engaña: Es un túnel de tren que nunca se llegó a usar. Durante mucho tiempo, fue el túnel de tren más largo de toda España.
Véase también
En inglés: Vega de Pas Facts for Kids